Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio

Autores
Perazzo, Silvia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el 6 de abril y el 4 de julio de 1994 el genocidio de Rwanda se llevó la vida de más de 850 mil rwandeses, mayoritariamente tutsis y hutus opositores al gobierno. Las matanzas “oficialmente” terminaron cuando el actual presidente de Rwanda, entonces al mando del Frente Patriótico Rwandés (FPR) tomó la capital y se hizo con el poder. En la práctica, el conflicto continuó en Zaire como resultado de un éxodo de 1.2 millones de personas, donde se registraron tanto matanzas de hutus hacia tutsis – debido a los grupos que habían huido del país - y de tutsis hacia hutus – como parte de las represalias del presidente Kagame en sus incursiones al país vecino. El Tribunal Internacional para Rwanda (ICTR) fue instituido por la Resolución 955 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para juzgar a aquellas personas que estuvieran involucradas en actos de genocidio o violaciones al derecho internacional humanitario en Rwanda, entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 1994. En sus casi veinte años de accionar en Arusha, Tanzania, juzgó a noventa y tres personas de las que resultaron 62 condenados y 14 absueltos1; hasta hace sólo unos meses, cinco imputados aún continuaban prófugos.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Rwanda
Genocidio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117046

id SEDICI_1c24d80ae2f33a934d10f47a385e6c20
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117046
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidioPerazzo, SilviaRelaciones InternacionalesRwandaGenocidioEntre el 6 de abril y el 4 de julio de 1994 el genocidio de Rwanda se llevó la vida de más de 850 mil rwandeses, mayoritariamente tutsis y hutus opositores al gobierno. Las matanzas “oficialmente” terminaron cuando el actual presidente de Rwanda, entonces al mando del Frente Patriótico Rwandés (FPR) tomó la capital y se hizo con el poder. En la práctica, el conflicto continuó en Zaire como resultado de un éxodo de 1.2 millones de personas, donde se registraron tanto matanzas de hutus hacia tutsis – debido a los grupos que habían huido del país - y de tutsis hacia hutus – como parte de las represalias del presidente Kagame en sus incursiones al país vecino. El Tribunal Internacional para Rwanda (ICTR) fue instituido por la Resolución 955 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para juzgar a aquellas personas que estuvieran involucradas en actos de genocidio o violaciones al derecho internacional humanitario en Rwanda, entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 1994. En sus casi veinte años de accionar en Arusha, Tanzania, juzgó a noventa y tres personas de las que resultaron 62 condenados y 14 absueltos1; hasta hace sólo unos meses, cinco imputados aún continuaban prófugos.Departamento de ÁfricaInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117046spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtPerazzo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:38.374SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio
title Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio
spellingShingle Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio
Perazzo, Silvia
Relaciones Internacionales
Rwanda
Genocidio
title_short Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio
title_full Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio
title_fullStr Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio
title_full_unstemmed Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio
title_sort Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio
dc.creator.none.fl_str_mv Perazzo, Silvia
author Perazzo, Silvia
author_facet Perazzo, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Rwanda
Genocidio
topic Relaciones Internacionales
Rwanda
Genocidio
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el 6 de abril y el 4 de julio de 1994 el genocidio de Rwanda se llevó la vida de más de 850 mil rwandeses, mayoritariamente tutsis y hutus opositores al gobierno. Las matanzas “oficialmente” terminaron cuando el actual presidente de Rwanda, entonces al mando del Frente Patriótico Rwandés (FPR) tomó la capital y se hizo con el poder. En la práctica, el conflicto continuó en Zaire como resultado de un éxodo de 1.2 millones de personas, donde se registraron tanto matanzas de hutus hacia tutsis – debido a los grupos que habían huido del país - y de tutsis hacia hutus – como parte de las represalias del presidente Kagame en sus incursiones al país vecino. El Tribunal Internacional para Rwanda (ICTR) fue instituido por la Resolución 955 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para juzgar a aquellas personas que estuvieran involucradas en actos de genocidio o violaciones al derecho internacional humanitario en Rwanda, entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 1994. En sus casi veinte años de accionar en Arusha, Tanzania, juzgó a noventa y tres personas de las que resultaron 62 condenados y 14 absueltos1; hasta hace sólo unos meses, cinco imputados aún continuaban prófugos.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
description Entre el 6 de abril y el 4 de julio de 1994 el genocidio de Rwanda se llevó la vida de más de 850 mil rwandeses, mayoritariamente tutsis y hutus opositores al gobierno. Las matanzas “oficialmente” terminaron cuando el actual presidente de Rwanda, entonces al mando del Frente Patriótico Rwandés (FPR) tomó la capital y se hizo con el poder. En la práctica, el conflicto continuó en Zaire como resultado de un éxodo de 1.2 millones de personas, donde se registraron tanto matanzas de hutus hacia tutsis – debido a los grupos que habían huido del país - y de tutsis hacia hutus – como parte de las represalias del presidente Kagame en sus incursiones al país vecino. El Tribunal Internacional para Rwanda (ICTR) fue instituido por la Resolución 955 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para juzgar a aquellas personas que estuvieran involucradas en actos de genocidio o violaciones al derecho internacional humanitario en Rwanda, entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 1994. En sus casi veinte años de accionar en Arusha, Tanzania, juzgó a noventa y tres personas de las que resultaron 62 condenados y 14 absueltos1; hasta hace sólo unos meses, cinco imputados aún continuaban prófugos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117046
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtPerazzo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260490610278400
score 13.13397