Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimiento
- Autores
- Dorati, Pablo Javier
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: comunicar 4 casos de liquen atípico diagnosticados y tratados en la Asignatura de Patología y Clínica Estomatológica de la FOLP. Enfatizar la importancia del seguimiento como parte fundamental del tratamiento. Materiales y Métodos: Se presentan 4 pacientes, 3 de género femenino y 1 masculino de 71, 79, 56 y 74 años de edad respectivamente derivados por su odontólogo particular por presentar dolor en la boca. Se realizó historia clínica completa y consentimiento legal informado que avaló el registro fotográfico, protocolo de descontaminación, solicitud de estudios de laboratorio y programación de estudio histopatológico. Resultados: La biopsia confirmó la presunción fundada en criterios clínicos de diagnóstico según OMS. Durante los 3 años de seguimiento de los pacientes se ha observado mejorías clínicas y sintomáticas notorias, excepto en un caso. Los pacientes concurrieron a controles periódicos programados. Conclusiones: el estudio de casos y su seguimiento permite no solo incrementar nuestros conocimientos sobre la patología sino también estar alertas a cualquier cambio que sugiera la posibilidad de transformación maligna, haciendo del seguimiento un elemento fundamental de tratamiento temprano. En cavidad bucal las formas atípicas merecen especial atención ya que se ha establecido sobre la base de estudios previos la posibilidad de transformación maligna de la entidad.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Liquen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175931
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1bec6fe58c5865f212d1a4bd395ddaf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175931 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimientoDorati, Pablo JavierOdontologíaLiquenObjetivo: comunicar 4 casos de liquen atípico diagnosticados y tratados en la Asignatura de Patología y Clínica Estomatológica de la FOLP. Enfatizar la importancia del seguimiento como parte fundamental del tratamiento. Materiales y Métodos: Se presentan 4 pacientes, 3 de género femenino y 1 masculino de 71, 79, 56 y 74 años de edad respectivamente derivados por su odontólogo particular por presentar dolor en la boca. Se realizó historia clínica completa y consentimiento legal informado que avaló el registro fotográfico, protocolo de descontaminación, solicitud de estudios de laboratorio y programación de estudio histopatológico. Resultados: La biopsia confirmó la presunción fundada en criterios clínicos de diagnóstico según OMS. Durante los 3 años de seguimiento de los pacientes se ha observado mejorías clínicas y sintomáticas notorias, excepto en un caso. Los pacientes concurrieron a controles periódicos programados. Conclusiones: el estudio de casos y su seguimiento permite no solo incrementar nuestros conocimientos sobre la patología sino también estar alertas a cualquier cambio que sugiera la posibilidad de transformación maligna, haciendo del seguimiento un elemento fundamental de tratamiento temprano. En cavidad bucal las formas atípicas merecen especial atención ya que se ha establecido sobre la base de estudios previos la posibilidad de transformación maligna de la entidad.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:48:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:48:23.027SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimiento |
title |
Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimiento |
spellingShingle |
Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimiento Dorati, Pablo Javier Odontología Liquen |
title_short |
Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimiento |
title_full |
Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimiento |
title_fullStr |
Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimiento |
title_full_unstemmed |
Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimiento |
title_sort |
Hablemos de liquen: diagnóstico, tratamiento y seguimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dorati, Pablo Javier |
author |
Dorati, Pablo Javier |
author_facet |
Dorati, Pablo Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Liquen |
topic |
Odontología Liquen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: comunicar 4 casos de liquen atípico diagnosticados y tratados en la Asignatura de Patología y Clínica Estomatológica de la FOLP. Enfatizar la importancia del seguimiento como parte fundamental del tratamiento. Materiales y Métodos: Se presentan 4 pacientes, 3 de género femenino y 1 masculino de 71, 79, 56 y 74 años de edad respectivamente derivados por su odontólogo particular por presentar dolor en la boca. Se realizó historia clínica completa y consentimiento legal informado que avaló el registro fotográfico, protocolo de descontaminación, solicitud de estudios de laboratorio y programación de estudio histopatológico. Resultados: La biopsia confirmó la presunción fundada en criterios clínicos de diagnóstico según OMS. Durante los 3 años de seguimiento de los pacientes se ha observado mejorías clínicas y sintomáticas notorias, excepto en un caso. Los pacientes concurrieron a controles periódicos programados. Conclusiones: el estudio de casos y su seguimiento permite no solo incrementar nuestros conocimientos sobre la patología sino también estar alertas a cualquier cambio que sugiera la posibilidad de transformación maligna, haciendo del seguimiento un elemento fundamental de tratamiento temprano. En cavidad bucal las formas atípicas merecen especial atención ya que se ha establecido sobre la base de estudios previos la posibilidad de transformación maligna de la entidad. Facultad de Odontología |
description |
Objetivo: comunicar 4 casos de liquen atípico diagnosticados y tratados en la Asignatura de Patología y Clínica Estomatológica de la FOLP. Enfatizar la importancia del seguimiento como parte fundamental del tratamiento. Materiales y Métodos: Se presentan 4 pacientes, 3 de género femenino y 1 masculino de 71, 79, 56 y 74 años de edad respectivamente derivados por su odontólogo particular por presentar dolor en la boca. Se realizó historia clínica completa y consentimiento legal informado que avaló el registro fotográfico, protocolo de descontaminación, solicitud de estudios de laboratorio y programación de estudio histopatológico. Resultados: La biopsia confirmó la presunción fundada en criterios clínicos de diagnóstico según OMS. Durante los 3 años de seguimiento de los pacientes se ha observado mejorías clínicas y sintomáticas notorias, excepto en un caso. Los pacientes concurrieron a controles periódicos programados. Conclusiones: el estudio de casos y su seguimiento permite no solo incrementar nuestros conocimientos sobre la patología sino también estar alertas a cualquier cambio que sugiera la posibilidad de transformación maligna, haciendo del seguimiento un elemento fundamental de tratamiento temprano. En cavidad bucal las formas atípicas merecen especial atención ya que se ha establecido sobre la base de estudios previos la posibilidad de transformación maligna de la entidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175931 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904728093065216 |
score |
12.993085 |