La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera
- Autores
- Ghigliani, Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia explora la movilización político-sindical de las trabajadoras y los trabajadores de la industria gráfica de la ciudad de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado a partir del estudio de las redes sociales densas y extensas que la canalizaron y sostuvieron. Para ello, identifica e investiga la articulación existente entre distintos espacios (laborales, barriales y organizacionales) y redes (comisiones internas, coordinadoras zonales, agrupaciones sindicales, sindicato, nucleamientos, federaciones, centrales). El trabajo finaliza con el análisis de la división de la conducción, y concomitantemente, del gremio, a mediados de 1974; este acontecimiento permite observar la dinámica trama de relaciones sociales sobre la que se asentaban y construían sus apoyos los las agrupaciones y activistas enfrentados.
Fil: Ghigliani, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- III Seminário Internacional Mundos do Trabalho; San Salvador Bahía, Brasil, 26-29 de noviembre de 2014
- Materia
-
Historia
Red social
Movimiento obrero
Industria gráfica
Federación gráfica bonaerense
Trabajadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15107
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8b10452960fac4b6611b6a24985014a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15107 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obreraGhigliani, PabloHistoriaRed socialMovimiento obreroIndustria gráficaFederación gráfica bonaerenseTrabajadoresLa ponencia explora la movilización político-sindical de las trabajadoras y los trabajadores de la industria gráfica de la ciudad de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado a partir del estudio de las redes sociales densas y extensas que la canalizaron y sostuvieron. Para ello, identifica e investiga la articulación existente entre distintos espacios (laborales, barriales y organizacionales) y redes (comisiones internas, coordinadoras zonales, agrupaciones sindicales, sindicato, nucleamientos, federaciones, centrales). El trabajo finaliza con el análisis de la división de la conducción, y concomitantemente, del gremio, a mediados de 1974; este acontecimiento permite observar la dinámica trama de relaciones sociales sobre la que se asentaban y construían sus apoyos los las agrupaciones y activistas enfrentados.Fil: Ghigliani, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15107/ev.15107.pdfIII Seminário Internacional Mundos do Trabalho; San Salvador Bahía, Brasil, 26-29 de noviembre de 2014reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15107Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:23.944Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
spellingShingle |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera Ghigliani, Pablo Historia Red social Movimiento obrero Industria gráfica Federación gráfica bonaerense Trabajadores |
title_short |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title_full |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title_fullStr |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title_full_unstemmed |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title_sort |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghigliani, Pablo |
author |
Ghigliani, Pablo |
author_facet |
Ghigliani, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Red social Movimiento obrero Industria gráfica Federación gráfica bonaerense Trabajadores |
topic |
Historia Red social Movimiento obrero Industria gráfica Federación gráfica bonaerense Trabajadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia explora la movilización político-sindical de las trabajadoras y los trabajadores de la industria gráfica de la ciudad de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado a partir del estudio de las redes sociales densas y extensas que la canalizaron y sostuvieron. Para ello, identifica e investiga la articulación existente entre distintos espacios (laborales, barriales y organizacionales) y redes (comisiones internas, coordinadoras zonales, agrupaciones sindicales, sindicato, nucleamientos, federaciones, centrales). El trabajo finaliza con el análisis de la división de la conducción, y concomitantemente, del gremio, a mediados de 1974; este acontecimiento permite observar la dinámica trama de relaciones sociales sobre la que se asentaban y construían sus apoyos los las agrupaciones y activistas enfrentados. Fil: Ghigliani, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La ponencia explora la movilización político-sindical de las trabajadoras y los trabajadores de la industria gráfica de la ciudad de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado a partir del estudio de las redes sociales densas y extensas que la canalizaron y sostuvieron. Para ello, identifica e investiga la articulación existente entre distintos espacios (laborales, barriales y organizacionales) y redes (comisiones internas, coordinadoras zonales, agrupaciones sindicales, sindicato, nucleamientos, federaciones, centrales). El trabajo finaliza con el análisis de la división de la conducción, y concomitantemente, del gremio, a mediados de 1974; este acontecimiento permite observar la dinámica trama de relaciones sociales sobre la que se asentaban y construían sus apoyos los las agrupaciones y activistas enfrentados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15107/ev.15107.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15107/ev.15107.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Seminário Internacional Mundos do Trabalho; San Salvador Bahía, Brasil, 26-29 de noviembre de 2014 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616531886997504 |
score |
13.070432 |