Lila y exilio
- Autores
- Spangenberg Menéndez, Julia; Burkart Noe, Violeta; Abeledo, Inés; Torres, Diego; Sandoval Gutierrez, Tatiana; Alepeiba, Susana; Bejarano Petersen, Camila; Marcó del Pont, Rodrigo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta breve pieza sonora, Julia invita a pensar en la condición del exilio como marca de nacimiento que se lleva toda la vida. A partir de la foto de su madre embarazada, un día antes de parirla, la autora reflexiona sobre el significado de haber nacido en otra patria, en el exilio. Se trata de un relato breve y potente, que dialoga con las fotografías que forman parte del libro en el capítulo "Dualidades". En diálogo con estas imágenes, o con otras que genere la sonoridad de cada palabra, se expanden los sentidos. “Acá, en la foto, mi vieja, el día antes de parirme. Yo, ni española, ni argentina; habito esa frontera como un espacio permeable”. La identidad, el sentido móvil y complejo de la palabra patria, la frontera como disposición, se presentan en un relato en primera persona que, aún así, permea en la experiencias de otras y otros para quienes habitar la frontera, condición del exilio, se concibe como marca, pero sobre todo “como un acto de resistencia”.
Este material es parte del libro Sapos de otro pozo: Cartografía colectiva de las infancias en el exilio, realizado por Hijas e Hijos del Exilio. Podrá encontrarlo en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180593
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Sociales
Exilio
Infancia
Memoria colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180962
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ba8dc346b543c99d503e3c9da3970d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180962 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lila y exilioSpangenberg Menéndez, JuliaBurkart Noe, VioletaAbeledo, InésTorres, DiegoSandoval Gutierrez, TatianaAlepeiba, SusanaBejarano Petersen, CamilaMarcó del Pont, RodrigoCiencias SocialesExilioInfanciaMemoria colectivaEn esta breve pieza sonora, Julia invita a pensar en la condición del exilio como marca de nacimiento que se lleva toda la vida. A partir de la foto de su madre embarazada, un día antes de parirla, la autora reflexiona sobre el significado de haber nacido en otra patria, en el exilio. Se trata de un relato breve y potente, que dialoga con las fotografías que forman parte del libro en el capítulo "Dualidades". En diálogo con estas imágenes, o con otras que genere la sonoridad de cada palabra, se expanden los sentidos. “Acá, en la foto, mi vieja, el día antes de parirme. Yo, ni española, ni argentina; habito esa frontera como un espacio permeable”. La identidad, el sentido móvil y complejo de la palabra patria, la frontera como disposición, se presentan en un relato en primera persona que, aún así, permea en la experiencias de otras y otros para quienes habitar la frontera, condición del exilio, se concibe como marca, pero sobre todo “como un acto de resistencia”.Este material es parte del libro Sapos de otro pozo: Cartografía colectiva de las infancias en el exilio, realizado por Hijas e Hijos del Exilio. Podrá encontrarlo en <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180593">http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180593</a>Universidad Nacional de La PlataFilosurfer2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroaudio/mpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180962spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-91178-0-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/180593info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180962Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:23.109SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lila y exilio |
title |
Lila y exilio |
spellingShingle |
Lila y exilio Spangenberg Menéndez, Julia Ciencias Sociales Exilio Infancia Memoria colectiva |
title_short |
Lila y exilio |
title_full |
Lila y exilio |
title_fullStr |
Lila y exilio |
title_full_unstemmed |
Lila y exilio |
title_sort |
Lila y exilio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spangenberg Menéndez, Julia Burkart Noe, Violeta Abeledo, Inés Torres, Diego Sandoval Gutierrez, Tatiana Alepeiba, Susana Bejarano Petersen, Camila Marcó del Pont, Rodrigo |
author |
Spangenberg Menéndez, Julia |
author_facet |
Spangenberg Menéndez, Julia Burkart Noe, Violeta Abeledo, Inés Torres, Diego Sandoval Gutierrez, Tatiana Alepeiba, Susana Bejarano Petersen, Camila Marcó del Pont, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Burkart Noe, Violeta Abeledo, Inés Torres, Diego Sandoval Gutierrez, Tatiana Alepeiba, Susana Bejarano Petersen, Camila Marcó del Pont, Rodrigo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Exilio Infancia Memoria colectiva |
topic |
Ciencias Sociales Exilio Infancia Memoria colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta breve pieza sonora, Julia invita a pensar en la condición del exilio como marca de nacimiento que se lleva toda la vida. A partir de la foto de su madre embarazada, un día antes de parirla, la autora reflexiona sobre el significado de haber nacido en otra patria, en el exilio. Se trata de un relato breve y potente, que dialoga con las fotografías que forman parte del libro en el capítulo "Dualidades". En diálogo con estas imágenes, o con otras que genere la sonoridad de cada palabra, se expanden los sentidos. “Acá, en la foto, mi vieja, el día antes de parirme. Yo, ni española, ni argentina; habito esa frontera como un espacio permeable”. La identidad, el sentido móvil y complejo de la palabra patria, la frontera como disposición, se presentan en un relato en primera persona que, aún así, permea en la experiencias de otras y otros para quienes habitar la frontera, condición del exilio, se concibe como marca, pero sobre todo “como un acto de resistencia”. Este material es parte del libro Sapos de otro pozo: Cartografía colectiva de las infancias en el exilio, realizado por Hijas e Hijos del Exilio. Podrá encontrarlo en <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180593">http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180593</a> Universidad Nacional de La Plata |
description |
En esta breve pieza sonora, Julia invita a pensar en la condición del exilio como marca de nacimiento que se lleva toda la vida. A partir de la foto de su madre embarazada, un día antes de parirla, la autora reflexiona sobre el significado de haber nacido en otra patria, en el exilio. Se trata de un relato breve y potente, que dialoga con las fotografías que forman parte del libro en el capítulo "Dualidades". En diálogo con estas imágenes, o con otras que genere la sonoridad de cada palabra, se expanden los sentidos. “Acá, en la foto, mi vieja, el día antes de parirme. Yo, ni española, ni argentina; habito esa frontera como un espacio permeable”. La identidad, el sentido móvil y complejo de la palabra patria, la frontera como disposición, se presentan en un relato en primera persona que, aún así, permea en la experiencias de otras y otros para quienes habitar la frontera, condición del exilio, se concibe como marca, pero sobre todo “como un acto de resistencia”. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180962 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-91178-0-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/180593 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
audio/mpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Filosurfer |
publisher.none.fl_str_mv |
Filosurfer |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616354590621696 |
score |
13.070432 |