Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América Latina
- Autores
- Díaz, Fernanda Daniela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo es realizar aportes analíticos en relación a un fenómeno complejo y por demás elusivo como es el crimen organizado transnacional, para vislumbrar posibles impactos en los mercados ilícitos de drogas provocados por la declaración del COVID-19 como pandemia mundial y la resultante restricción a la movilidad de personas en la mayoría de los países de América Latina. En ese sentido, se parte de la hipótesis que dichos grupos por su capacidad de adaptación y al manejar rutas y productos politráficos tuvieron que reacondicionar su funcionamiento ante la emergencia de la pandemia y el aislamiento obligatorio que en diferentes medidas azotó a la región. Las variables que utilizamos para el análisis son las tendencias de incautación del tráfico ilícito de drogas, las rutas empleadas y las modalidades del tránsito. Como variable adicional analizamos información sobre el área de cultivo y producción de drogas ilícitas, a fin de poder examinar las alteraciones en el narcotráfico que se produjeron a raíz del COVID-19 en América Latina y en los diferentes segmentos de la cadena de valor, incluido el aspecto logístico.
Departamento del América Latina y el Caribe.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
crimen organizado
Mercados ilícitos de drogas
Movilidad
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126725
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b7acf5c52fb1a16a99dd5df24d69314 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126725 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América LatinaDíaz, Fernanda DanielaRelaciones Internacionalescrimen organizadoMercados ilícitos de drogasMovilidadCOVID-19El objetivo del presente artículo es realizar aportes analíticos en relación a un fenómeno complejo y por demás elusivo como es el crimen organizado transnacional, para vislumbrar posibles impactos en los mercados ilícitos de drogas provocados por la declaración del COVID-19 como pandemia mundial y la resultante restricción a la movilidad de personas en la mayoría de los países de América Latina. En ese sentido, se parte de la hipótesis que dichos grupos por su capacidad de adaptación y al manejar rutas y productos politráficos tuvieron que reacondicionar su funcionamiento ante la emergencia de la pandemia y el aislamiento obligatorio que en diferentes medidas azotó a la región. Las variables que utilizamos para el análisis son las tendencias de incautación del tráfico ilícito de drogas, las rutas empleadas y las modalidades del tránsito. Como variable adicional analizamos información sobre el área de cultivo y producción de drogas ilícitas, a fin de poder examinar las alteraciones en el narcotráfico que se produjeron a raíz del COVID-19 en América Latina y en los diferentes segmentos de la cadena de valor, incluido el aspecto logístico.Departamento del América Latina y el Caribe.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126725spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtDiazRepercusiones.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:38.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América Latina |
title |
Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América Latina |
spellingShingle |
Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América Latina Díaz, Fernanda Daniela Relaciones Internacionales crimen organizado Mercados ilícitos de drogas Movilidad COVID-19 |
title_short |
Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América Latina |
title_full |
Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América Latina |
title_fullStr |
Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América Latina |
title_full_unstemmed |
Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América Latina |
title_sort |
Repercusiones del COVID-19 en el crimen organizado en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Fernanda Daniela |
author |
Díaz, Fernanda Daniela |
author_facet |
Díaz, Fernanda Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales crimen organizado Mercados ilícitos de drogas Movilidad COVID-19 |
topic |
Relaciones Internacionales crimen organizado Mercados ilícitos de drogas Movilidad COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo es realizar aportes analíticos en relación a un fenómeno complejo y por demás elusivo como es el crimen organizado transnacional, para vislumbrar posibles impactos en los mercados ilícitos de drogas provocados por la declaración del COVID-19 como pandemia mundial y la resultante restricción a la movilidad de personas en la mayoría de los países de América Latina. En ese sentido, se parte de la hipótesis que dichos grupos por su capacidad de adaptación y al manejar rutas y productos politráficos tuvieron que reacondicionar su funcionamiento ante la emergencia de la pandemia y el aislamiento obligatorio que en diferentes medidas azotó a la región. Las variables que utilizamos para el análisis son las tendencias de incautación del tráfico ilícito de drogas, las rutas empleadas y las modalidades del tránsito. Como variable adicional analizamos información sobre el área de cultivo y producción de drogas ilícitas, a fin de poder examinar las alteraciones en el narcotráfico que se produjeron a raíz del COVID-19 en América Latina y en los diferentes segmentos de la cadena de valor, incluido el aspecto logístico. Departamento del América Latina y el Caribe. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El objetivo del presente artículo es realizar aportes analíticos en relación a un fenómeno complejo y por demás elusivo como es el crimen organizado transnacional, para vislumbrar posibles impactos en los mercados ilícitos de drogas provocados por la declaración del COVID-19 como pandemia mundial y la resultante restricción a la movilidad de personas en la mayoría de los países de América Latina. En ese sentido, se parte de la hipótesis que dichos grupos por su capacidad de adaptación y al manejar rutas y productos politráficos tuvieron que reacondicionar su funcionamiento ante la emergencia de la pandemia y el aislamiento obligatorio que en diferentes medidas azotó a la región. Las variables que utilizamos para el análisis son las tendencias de incautación del tráfico ilícito de drogas, las rutas empleadas y las modalidades del tránsito. Como variable adicional analizamos información sobre el área de cultivo y producción de drogas ilícitas, a fin de poder examinar las alteraciones en el narcotráfico que se produjeron a raíz del COVID-19 en América Latina y en los diferentes segmentos de la cadena de valor, incluido el aspecto logístico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126725 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtDiazRepercusiones.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260524594626560 |
score |
13.13397 |