Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento Terapéutico

Autores
Urtubey, Elisa; Moreira, Ana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La asignatura Introducción a la Psicología de Adultos y Adultos Mayores corresponde al primer año de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología de la UNLP. Se inscribe dentro del área curricular de Formación Básica en Campos Disciplinares, dentro del Eje de Formación Dimensiones Psicológicas y Psicopatológicas de la Salud Mental. Este capítulo se propone como un aporte para el acercamiento de los/as estudiantes a conceptos claves de la materia que provienen de diferentes modelos teóricos y que permiten resituar el abordaje de temáticas relativas a la vejez y el envejecimiento dentro del campo de la psicología del desarrollo. Dicha producción se propone como una herramienta que permita un abordaje de sus ejes teóricos centrales, advirtiendo discrepancias y estableciendo relaciones conceptuales que revisten importancia para la práctica profesional de el/la acompañante terapéutico/a (at) en su labor con personas mayores. En el desarrollo de este material teórico incluiremos aportes de otros campos disciplinares relativos a las nociones de envejecimiento poblacional, sociedad envejecida, edad cronológica, entre otros, que permitirán dar cuenta de la situación actual con respecto al envejecimiento como un fenómeno inédito y global. Abordaremos la vejez y el envejecimiento como categorías socio-históricas, como resultado de un momento y un lugar determinados que producen diferentes formas de hacerse viejo/a, por lo que hablaremos de vejeces. Del mismo modo, revisaremos las representaciones sociales sobre este momento vital que tienen un sesgo negativo o discriminatorio y que los autores han denominado ageismo o viejismo, para luego dar cuenta de nuevas formas de pensar la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva gerontológica. Realizaremos una breve revisión del pasaje del modelo geriátrico al gerontológico incluyendo al modelo de atención centrada en la persona. También se señalará, por sus implicancias y consecuencias, la relación entre género, diversidades sexuales y vejez. Haremos foco en las contribuciones de la psicogerontología y enfatizaremos algunos aportes del psicoanálisis que entiende al sujeto atravesando momentos claves del devenir, con múltiples cambios y transformaciones que requieren de un proceso singular de elaboración psíquica en el marco de una temporalidad distinta a la cronológica, pero que también se encuentra atravesado por los significados sociales de la edad (Neugarten, 1999). En consonancia con la Ley de Salud Mental N° 26657, articularemos un entramado conceptual relativo a las nociones de autonomía e independencia, que delinean la singularidad subjetiva y permiten señalizar el dispositivo de Acompañamiento Terapéutico (AT) en la vejez. Al mismo tiempo, el capítulo procura recuperar contenidos específicos que se articulan con otras asignaturas de la carrera, con el fin de contribuir de manera integral a la formación profesional del futuro at.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Acompañamiento Terapéutico
Psicología de Adultos y Adultos Mayores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156030

id SEDICI_1b79d0614b1d13dd65c7b89c64823501
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156030
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento TerapéuticoUrtubey, ElisaMoreira, AnaPsicologíaAcompañamiento TerapéuticoPsicología de Adultos y Adultos MayoresLa asignatura Introducción a la Psicología de Adultos y Adultos Mayores corresponde al primer año de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología de la UNLP. Se inscribe dentro del área curricular de Formación Básica en Campos Disciplinares, dentro del Eje de Formación Dimensiones Psicológicas y Psicopatológicas de la Salud Mental. Este capítulo se propone como un aporte para el acercamiento de los/as estudiantes a conceptos claves de la materia que provienen de diferentes modelos teóricos y que permiten resituar el abordaje de temáticas relativas a la vejez y el envejecimiento dentro del campo de la psicología del desarrollo. Dicha producción se propone como una herramienta que permita un abordaje de sus ejes teóricos centrales, advirtiendo discrepancias y estableciendo relaciones conceptuales que revisten importancia para la práctica profesional de el/la acompañante terapéutico/a (at) en su labor con personas mayores. En el desarrollo de este material teórico incluiremos aportes de otros campos disciplinares relativos a las nociones de envejecimiento poblacional, sociedad envejecida, edad cronológica, entre otros, que permitirán dar cuenta de la situación actual con respecto al envejecimiento como un fenómeno inédito y global. Abordaremos la vejez y el envejecimiento como categorías socio-históricas, como resultado de un momento y un lugar determinados que producen diferentes formas de hacerse viejo/a, por lo que hablaremos de vejeces. Del mismo modo, revisaremos las representaciones sociales sobre este momento vital que tienen un sesgo negativo o discriminatorio y que los autores han denominado ageismo o viejismo, para luego dar cuenta de nuevas formas de pensar la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva gerontológica. Realizaremos una breve revisión del pasaje del modelo geriátrico al gerontológico incluyendo al modelo de atención centrada en la persona. También se señalará, por sus implicancias y consecuencias, la relación entre género, diversidades sexuales y vejez. Haremos foco en las contribuciones de la psicogerontología y enfatizaremos algunos aportes del psicoanálisis que entiende al sujeto atravesando momentos claves del devenir, con múltiples cambios y transformaciones que requieren de un proceso singular de elaboración psíquica en el marco de una temporalidad distinta a la cronológica, pero que también se encuentra atravesado por los significados sociales de la edad (Neugarten, 1999). En consonancia con la Ley de Salud Mental N° 26657, articularemos un entramado conceptual relativo a las nociones de autonomía e independencia, que delinean la singularidad subjetiva y permiten señalizar el dispositivo de Acompañamiento Terapéutico (AT) en la vejez. Al mismo tiempo, el capítulo procura recuperar contenidos específicos que se articulan con otras asignaturas de la carrera, con el fin de contribuir de manera integral a la formación profesional del futuro at.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf40-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2269-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155696info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:31.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento Terapéutico
title Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento Terapéutico
spellingShingle Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento Terapéutico
Urtubey, Elisa
Psicología
Acompañamiento Terapéutico
Psicología de Adultos y Adultos Mayores
title_short Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento Terapéutico
title_full Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento Terapéutico
title_fullStr Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento Terapéutico
title_full_unstemmed Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento Terapéutico
title_sort Aportes de la Psicogerontología al campo del Acompañamiento Terapéutico
dc.creator.none.fl_str_mv Urtubey, Elisa
Moreira, Ana
author Urtubey, Elisa
author_facet Urtubey, Elisa
Moreira, Ana
author_role author
author2 Moreira, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Acompañamiento Terapéutico
Psicología de Adultos y Adultos Mayores
topic Psicología
Acompañamiento Terapéutico
Psicología de Adultos y Adultos Mayores
dc.description.none.fl_txt_mv La asignatura Introducción a la Psicología de Adultos y Adultos Mayores corresponde al primer año de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología de la UNLP. Se inscribe dentro del área curricular de Formación Básica en Campos Disciplinares, dentro del Eje de Formación Dimensiones Psicológicas y Psicopatológicas de la Salud Mental. Este capítulo se propone como un aporte para el acercamiento de los/as estudiantes a conceptos claves de la materia que provienen de diferentes modelos teóricos y que permiten resituar el abordaje de temáticas relativas a la vejez y el envejecimiento dentro del campo de la psicología del desarrollo. Dicha producción se propone como una herramienta que permita un abordaje de sus ejes teóricos centrales, advirtiendo discrepancias y estableciendo relaciones conceptuales que revisten importancia para la práctica profesional de el/la acompañante terapéutico/a (at) en su labor con personas mayores. En el desarrollo de este material teórico incluiremos aportes de otros campos disciplinares relativos a las nociones de envejecimiento poblacional, sociedad envejecida, edad cronológica, entre otros, que permitirán dar cuenta de la situación actual con respecto al envejecimiento como un fenómeno inédito y global. Abordaremos la vejez y el envejecimiento como categorías socio-históricas, como resultado de un momento y un lugar determinados que producen diferentes formas de hacerse viejo/a, por lo que hablaremos de vejeces. Del mismo modo, revisaremos las representaciones sociales sobre este momento vital que tienen un sesgo negativo o discriminatorio y que los autores han denominado ageismo o viejismo, para luego dar cuenta de nuevas formas de pensar la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva gerontológica. Realizaremos una breve revisión del pasaje del modelo geriátrico al gerontológico incluyendo al modelo de atención centrada en la persona. También se señalará, por sus implicancias y consecuencias, la relación entre género, diversidades sexuales y vejez. Haremos foco en las contribuciones de la psicogerontología y enfatizaremos algunos aportes del psicoanálisis que entiende al sujeto atravesando momentos claves del devenir, con múltiples cambios y transformaciones que requieren de un proceso singular de elaboración psíquica en el marco de una temporalidad distinta a la cronológica, pero que también se encuentra atravesado por los significados sociales de la edad (Neugarten, 1999). En consonancia con la Ley de Salud Mental N° 26657, articularemos un entramado conceptual relativo a las nociones de autonomía e independencia, que delinean la singularidad subjetiva y permiten señalizar el dispositivo de Acompañamiento Terapéutico (AT) en la vejez. Al mismo tiempo, el capítulo procura recuperar contenidos específicos que se articulan con otras asignaturas de la carrera, con el fin de contribuir de manera integral a la formación profesional del futuro at.
Facultad de Psicología
description La asignatura Introducción a la Psicología de Adultos y Adultos Mayores corresponde al primer año de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología de la UNLP. Se inscribe dentro del área curricular de Formación Básica en Campos Disciplinares, dentro del Eje de Formación Dimensiones Psicológicas y Psicopatológicas de la Salud Mental. Este capítulo se propone como un aporte para el acercamiento de los/as estudiantes a conceptos claves de la materia que provienen de diferentes modelos teóricos y que permiten resituar el abordaje de temáticas relativas a la vejez y el envejecimiento dentro del campo de la psicología del desarrollo. Dicha producción se propone como una herramienta que permita un abordaje de sus ejes teóricos centrales, advirtiendo discrepancias y estableciendo relaciones conceptuales que revisten importancia para la práctica profesional de el/la acompañante terapéutico/a (at) en su labor con personas mayores. En el desarrollo de este material teórico incluiremos aportes de otros campos disciplinares relativos a las nociones de envejecimiento poblacional, sociedad envejecida, edad cronológica, entre otros, que permitirán dar cuenta de la situación actual con respecto al envejecimiento como un fenómeno inédito y global. Abordaremos la vejez y el envejecimiento como categorías socio-históricas, como resultado de un momento y un lugar determinados que producen diferentes formas de hacerse viejo/a, por lo que hablaremos de vejeces. Del mismo modo, revisaremos las representaciones sociales sobre este momento vital que tienen un sesgo negativo o discriminatorio y que los autores han denominado ageismo o viejismo, para luego dar cuenta de nuevas formas de pensar la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva gerontológica. Realizaremos una breve revisión del pasaje del modelo geriátrico al gerontológico incluyendo al modelo de atención centrada en la persona. También se señalará, por sus implicancias y consecuencias, la relación entre género, diversidades sexuales y vejez. Haremos foco en las contribuciones de la psicogerontología y enfatizaremos algunos aportes del psicoanálisis que entiende al sujeto atravesando momentos claves del devenir, con múltiples cambios y transformaciones que requieren de un proceso singular de elaboración psíquica en el marco de una temporalidad distinta a la cronológica, pero que también se encuentra atravesado por los significados sociales de la edad (Neugarten, 1999). En consonancia con la Ley de Salud Mental N° 26657, articularemos un entramado conceptual relativo a las nociones de autonomía e independencia, que delinean la singularidad subjetiva y permiten señalizar el dispositivo de Acompañamiento Terapéutico (AT) en la vejez. Al mismo tiempo, el capítulo procura recuperar contenidos específicos que se articulan con otras asignaturas de la carrera, con el fin de contribuir de manera integral a la formación profesional del futuro at.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156030
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2269-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155696
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-55
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260629412380672
score 13.13397