Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876

Autores
Planas, Javier
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sancholuz, Carolina
Parada, Alejandro E.
Descripción
La tesis “Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876” procura brindar una interpretación al fenómeno social y cultural generado por las bibliotecas populares durante el período enunciado. Tomando como referencia teórica los estudios críticos sobre la Historia de la Lectura, el trabajo analiza de modo sistemático el Boletín de las Bibliotecas Populares (1872-1875), en relación a los escritos de Domingo Faustino Sarmiento sobre el asunto y a una variada gama de autores, textos y documentos de la época. En este marco, el análisis entrelaza el modo en que legislación adoptada por el Gobierno Nacional favoreció el desarrollo de estas instituciones culturales sobre la base de la gestión asociativa, la manera en que la Comisión Protectora de las Bibliotecas Populares condujo este proyecto y, finalmente, las formas en que el público lector se hizo cargo de esa política de la lectura, imprimiendo en esta operación unas maneras singulares de organizar las prácticas bibliotecarias, promover la sociabilidad de la lectura y la participación pública, como así también de construir un horizonte de lo legible. De manera general, el estudio concluye que la política de fomento a las bibliotecas populares implementada bajo la presidencia de Sarmiento funcionó de manera relativamente exitosa mientras que el Estado, conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil, lograron combinar esfuerzos y objetivos sobre la base de un imaginario cultural compartido. Sobre el cierre de la tesis, y a partir de la recuperación de indicios recabados durante la investigación, se formula una hipótesis explicativa del período crítico que se abre en 1876 para estas instituciones, cuyo resultado fue la pérdida de más de un centenar y medio de bibliotecas.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Humanidades
Argentina
biblioteca
bibliotecas populares
Libros
historia del libro
historia de la lectura
historia de las bibliotecas
Domingo Faustino Sarmiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26138

id SEDICI_1b661ad752d8cd852f39de01dc610710
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26138
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876Planas, JavierBibliotecologíaHumanidadesArgentinabibliotecabibliotecas popularesLibroshistoria del librohistoria de la lecturahistoria de las bibliotecasDomingo Faustino SarmientoLa tesis “Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876” procura brindar una interpretación al fenómeno social y cultural generado por las bibliotecas populares durante el período enunciado. Tomando como referencia teórica los estudios críticos sobre la Historia de la Lectura, el trabajo analiza de modo sistemático el Boletín de las Bibliotecas Populares (1872-1875), en relación a los escritos de Domingo Faustino Sarmiento sobre el asunto y a una variada gama de autores, textos y documentos de la época. En este marco, el análisis entrelaza el modo en que legislación adoptada por el Gobierno Nacional favoreció el desarrollo de estas instituciones culturales sobre la base de la gestión asociativa, la manera en que la Comisión Protectora de las Bibliotecas Populares condujo este proyecto y, finalmente, las formas en que el público lector se hizo cargo de esa política de la lectura, imprimiendo en esta operación unas maneras singulares de organizar las prácticas bibliotecarias, promover la sociabilidad de la lectura y la participación pública, como así también de construir un horizonte de lo legible. De manera general, el estudio concluye que la política de fomento a las bibliotecas populares implementada bajo la presidencia de Sarmiento funcionó de manera relativamente exitosa mientras que el Estado, conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil, lograron combinar esfuerzos y objetivos sobre la base de un imaginario cultural compartido. Sobre el cierre de la tesis, y a partir de la recuperación de indicios recabados durante la investigación, se formula una hipótesis explicativa del período crítico que se abre en 1876 para estas instituciones, cuyo resultado fue la pérdida de más de un centenar y medio de bibliotecas.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSancholuz, CarolinaParada, Alejandro E.2012-12-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26138https://doi.org/10.35537/10915/26138spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26138Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:28.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
title Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
spellingShingle Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
Planas, Javier
Bibliotecología
Humanidades
Argentina
biblioteca
bibliotecas populares
Libros
historia del libro
historia de la lectura
historia de las bibliotecas
Domingo Faustino Sarmiento
title_short Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
title_full Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
title_fullStr Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
title_full_unstemmed Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
title_sort Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
dc.creator.none.fl_str_mv Planas, Javier
author Planas, Javier
author_facet Planas, Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sancholuz, Carolina
Parada, Alejandro E.
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Humanidades
Argentina
biblioteca
bibliotecas populares
Libros
historia del libro
historia de la lectura
historia de las bibliotecas
Domingo Faustino Sarmiento
topic Bibliotecología
Humanidades
Argentina
biblioteca
bibliotecas populares
Libros
historia del libro
historia de la lectura
historia de las bibliotecas
Domingo Faustino Sarmiento
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis “Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876” procura brindar una interpretación al fenómeno social y cultural generado por las bibliotecas populares durante el período enunciado. Tomando como referencia teórica los estudios críticos sobre la Historia de la Lectura, el trabajo analiza de modo sistemático el Boletín de las Bibliotecas Populares (1872-1875), en relación a los escritos de Domingo Faustino Sarmiento sobre el asunto y a una variada gama de autores, textos y documentos de la época. En este marco, el análisis entrelaza el modo en que legislación adoptada por el Gobierno Nacional favoreció el desarrollo de estas instituciones culturales sobre la base de la gestión asociativa, la manera en que la Comisión Protectora de las Bibliotecas Populares condujo este proyecto y, finalmente, las formas en que el público lector se hizo cargo de esa política de la lectura, imprimiendo en esta operación unas maneras singulares de organizar las prácticas bibliotecarias, promover la sociabilidad de la lectura y la participación pública, como así también de construir un horizonte de lo legible. De manera general, el estudio concluye que la política de fomento a las bibliotecas populares implementada bajo la presidencia de Sarmiento funcionó de manera relativamente exitosa mientras que el Estado, conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil, lograron combinar esfuerzos y objetivos sobre la base de un imaginario cultural compartido. Sobre el cierre de la tesis, y a partir de la recuperación de indicios recabados durante la investigación, se formula una hipótesis explicativa del período crítico que se abre en 1876 para estas instituciones, cuyo resultado fue la pérdida de más de un centenar y medio de bibliotecas.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La tesis “Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876” procura brindar una interpretación al fenómeno social y cultural generado por las bibliotecas populares durante el período enunciado. Tomando como referencia teórica los estudios críticos sobre la Historia de la Lectura, el trabajo analiza de modo sistemático el Boletín de las Bibliotecas Populares (1872-1875), en relación a los escritos de Domingo Faustino Sarmiento sobre el asunto y a una variada gama de autores, textos y documentos de la época. En este marco, el análisis entrelaza el modo en que legislación adoptada por el Gobierno Nacional favoreció el desarrollo de estas instituciones culturales sobre la base de la gestión asociativa, la manera en que la Comisión Protectora de las Bibliotecas Populares condujo este proyecto y, finalmente, las formas en que el público lector se hizo cargo de esa política de la lectura, imprimiendo en esta operación unas maneras singulares de organizar las prácticas bibliotecarias, promover la sociabilidad de la lectura y la participación pública, como así también de construir un horizonte de lo legible. De manera general, el estudio concluye que la política de fomento a las bibliotecas populares implementada bajo la presidencia de Sarmiento funcionó de manera relativamente exitosa mientras que el Estado, conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil, lograron combinar esfuerzos y objetivos sobre la base de un imaginario cultural compartido. Sobre el cierre de la tesis, y a partir de la recuperación de indicios recabados durante la investigación, se formula una hipótesis explicativa del período crítico que se abre en 1876 para estas instituciones, cuyo resultado fue la pérdida de más de un centenar y medio de bibliotecas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26138
https://doi.org/10.35537/10915/26138
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26138
https://doi.org/10.35537/10915/26138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615824608854016
score 13.070432