Pragmaticismo y empirismo radical

Autores
Vargas, Evelyn Teresita
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La correspondencia que precedió a las conferencias de Cambridge de 1898 refleja no sólo la amistad que unía a James y Peirce sino también las divergencias que marcaban sus senderos filosóficos. Así, en tanto James exhorta a Peirce para que en el curso de las conferencias se aleje de las cuestiones de la lógica formal como le había propuesto para enfocarse más bien en cuestiones “de carácter vitalmente importantes,” éste le responde que su filosofía y toda filosofía que merezca atención reposa enteramente sobre la teoría de la lógica. Las diferentes orientaciones filosóficas que estos comentarios reflejan guían sus versiones del pragmatismo y están en la base de la lectura peirceana del pragmatismo de James. En particular, esta discrepancia fundamental en cuanto a los fines del pragmatismo puede ayudarnos a entender el vínculo que Peirce establece, y James explícitamente niega, entre pragmatismo y empirismo radical. Si, como espero mostrar en este trabajo, Peirce asoció la doctrina pragmatista con el empirismo radical de James, calificándose a sí mismo como “pragmatista o empirista radical,” e incluso señalando la afinidad de ambas doctrinas entre sí es porque encuentra elementos comunes entre su forma de entender el pragmatismo y el empirismo radical. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
doctrinas filosóficas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35761

id SEDICI_1b452de68831bd11e576626eba817598
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35761
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pragmaticismo y empirismo radicalVargas, Evelyn TeresitaHumanidadesFilosofíadoctrinas filosóficasLa correspondencia que precedió a las conferencias de Cambridge de 1898 refleja no sólo la amistad que unía a James y Peirce sino también las divergencias que marcaban sus senderos filosóficos. Así, en tanto James exhorta a Peirce para que en el curso de las conferencias se aleje de las cuestiones de la lógica formal como le había propuesto para enfocarse más bien en cuestiones “de carácter vitalmente importantes,” éste le responde que su filosofía y toda filosofía que merezca atención reposa enteramente sobre la teoría de la lógica. Las diferentes orientaciones filosóficas que estos comentarios reflejan guían sus versiones del pragmatismo y están en la base de la lectura peirceana del pragmatismo de James. En particular, esta discrepancia fundamental en cuanto a los fines del pragmatismo puede ayudarnos a entender el vínculo que Peirce establece, y James explícitamente niega, entre pragmatismo y empirismo radical. Si, como espero mostrar en este trabajo, Peirce asoció la doctrina pragmatista con el empirismo radical de James, calificándose a sí mismo como “pragmatista o empirista radical,” e incluso señalando la afinidad de ambas doctrinas entre sí es porque encuentra elementos comunes entre su forma de entender el pragmatismo y el empirismo radical. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35761spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/ciencia-arte-y-sociedad.-perspectivas-y-discusiones-en-torno-al-concepto-de-201cexperiencia-pragmatista201d-3o-parte/Vargas-%20Evelyn%20-I.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:22.18SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pragmaticismo y empirismo radical
title Pragmaticismo y empirismo radical
spellingShingle Pragmaticismo y empirismo radical
Vargas, Evelyn Teresita
Humanidades
Filosofía
doctrinas filosóficas
title_short Pragmaticismo y empirismo radical
title_full Pragmaticismo y empirismo radical
title_fullStr Pragmaticismo y empirismo radical
title_full_unstemmed Pragmaticismo y empirismo radical
title_sort Pragmaticismo y empirismo radical
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Evelyn Teresita
author Vargas, Evelyn Teresita
author_facet Vargas, Evelyn Teresita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
doctrinas filosóficas
topic Humanidades
Filosofía
doctrinas filosóficas
dc.description.none.fl_txt_mv La correspondencia que precedió a las conferencias de Cambridge de 1898 refleja no sólo la amistad que unía a James y Peirce sino también las divergencias que marcaban sus senderos filosóficos. Así, en tanto James exhorta a Peirce para que en el curso de las conferencias se aleje de las cuestiones de la lógica formal como le había propuesto para enfocarse más bien en cuestiones “de carácter vitalmente importantes,” éste le responde que su filosofía y toda filosofía que merezca atención reposa enteramente sobre la teoría de la lógica. Las diferentes orientaciones filosóficas que estos comentarios reflejan guían sus versiones del pragmatismo y están en la base de la lectura peirceana del pragmatismo de James. En particular, esta discrepancia fundamental en cuanto a los fines del pragmatismo puede ayudarnos a entender el vínculo que Peirce establece, y James explícitamente niega, entre pragmatismo y empirismo radical. Si, como espero mostrar en este trabajo, Peirce asoció la doctrina pragmatista con el empirismo radical de James, calificándose a sí mismo como “pragmatista o empirista radical,” e incluso señalando la afinidad de ambas doctrinas entre sí es porque encuentra elementos comunes entre su forma de entender el pragmatismo y el empirismo radical. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description La correspondencia que precedió a las conferencias de Cambridge de 1898 refleja no sólo la amistad que unía a James y Peirce sino también las divergencias que marcaban sus senderos filosóficos. Así, en tanto James exhorta a Peirce para que en el curso de las conferencias se aleje de las cuestiones de la lógica formal como le había propuesto para enfocarse más bien en cuestiones “de carácter vitalmente importantes,” éste le responde que su filosofía y toda filosofía que merezca atención reposa enteramente sobre la teoría de la lógica. Las diferentes orientaciones filosóficas que estos comentarios reflejan guían sus versiones del pragmatismo y están en la base de la lectura peirceana del pragmatismo de James. En particular, esta discrepancia fundamental en cuanto a los fines del pragmatismo puede ayudarnos a entender el vínculo que Peirce establece, y James explícitamente niega, entre pragmatismo y empirismo radical. Si, como espero mostrar en este trabajo, Peirce asoció la doctrina pragmatista con el empirismo radical de James, calificándose a sí mismo como “pragmatista o empirista radical,” e incluso señalando la afinidad de ambas doctrinas entre sí es porque encuentra elementos comunes entre su forma de entender el pragmatismo y el empirismo radical. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35761
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/ciencia-arte-y-sociedad.-perspectivas-y-discusiones-en-torno-al-concepto-de-201cexperiencia-pragmatista201d-3o-parte/Vargas-%20Evelyn%20-I.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615858258706432
score 13.069144