La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"

Autores
Montero, Augusto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace unos años se han venido instalando, tanto en Argentina como en otros países, un conjunto de consensos acerca de la existencia de un incremento de determinado tipo de acciones delictivas violentas por parte de sujetos que son cada vez más jóvenes. Es posible observar elementos de estos consensos en ámbitos políticos y sociales y en los medios de comunicación, pero también encuentran respaldo en algunas estadísticas oficiales. Sin embargo, parece ser menos visible socialmente la difusión del uso de la fuerza física por parte de funcionarios policiales contra esos mismos grupos que aparecen retratados en otros lugares como “emisores” de la violencia: jóvenes, varones y pobres. Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar este último problema –explorando algunas de sus vinculaciones con el primero. Está dividido en dos partes, que son complementarias pero tienen una cierta independencia lógica. En primer término, pretende dar un paso hacia la reconstrucción de la fenomenología de esta violencia policial en base a testimonios de jóvenes habitantes de los territorios de la exclusión social en la ciudad de Santa Fe, la mayor parte de los cuales se encuentra detenido en distintas instituciones. En segundo lugar, se propone comenzar a indagar, a partir del análisis de las opiniones y experiencias de funcionarios de la Policía de la Provincia de Santa Fe, las formas en que ciertos procesos sociales e institucionales y determinadas configuraciones del clima cultural de nuestras sociedades –tal como son decodificadas por los actores policiales- pueden incidir en la formación y estabilización de un conjunto de elementos en la cultura policial que operan como “técnicas de neutralización”, generando las condiciones para el despliegue de la fuerza policial contra los jóvenes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
delito
Joven
Violencia
Policía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106986

id SEDICI_1b2f14ad03527dac576bea5263699db4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106986
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"Montero, AugustoSociologíadelitoJovenViolenciaPolicíaDesde hace unos años se han venido instalando, tanto en Argentina como en otros países, un conjunto de consensos acerca de la existencia de un incremento de determinado tipo de acciones delictivas violentas por parte de sujetos que son cada vez más jóvenes. Es posible observar elementos de estos consensos en ámbitos políticos y sociales y en los medios de comunicación, pero también encuentran respaldo en algunas estadísticas oficiales. Sin embargo, parece ser menos visible socialmente la difusión del uso de la fuerza física por parte de funcionarios policiales contra esos mismos grupos que aparecen retratados en otros lugares como “emisores” de la violencia: jóvenes, varones y pobres. Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar este último problema –explorando algunas de sus vinculaciones con el primero. Está dividido en dos partes, que son complementarias pero tienen una cierta independencia lógica. En primer término, pretende dar un paso hacia la reconstrucción de la fenomenología de esta violencia policial en base a testimonios de jóvenes habitantes de los territorios de la exclusión social en la ciudad de Santa Fe, la mayor parte de los cuales se encuentra detenido en distintas instituciones. En segundo lugar, se propone comenzar a indagar, a partir del análisis de las opiniones y experiencias de funcionarios de la Policía de la Provincia de Santa Fe, las formas en que ciertos procesos sociales e institucionales y determinadas configuraciones del clima cultural de nuestras sociedades –tal como son decodificadas por los actores policiales- pueden incidir en la formación y estabilización de un conjunto de elementos en la cultura policial que operan como “técnicas de neutralización”, generando las condiciones para el despliegue de la fuerza policial contra los jóvenes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106986<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5508/ev.5508.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:25.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"
title La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"
spellingShingle La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"
Montero, Augusto
Sociología
delito
Joven
Violencia
Policía
title_short La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"
title_full La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"
title_fullStr La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"
title_full_unstemmed La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"
title_sort La violencia policial contra los niños en la ciudad de Santa Fe : Hacia un estudio de sociología del "no derecho"
dc.creator.none.fl_str_mv Montero, Augusto
author Montero, Augusto
author_facet Montero, Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
delito
Joven
Violencia
Policía
topic Sociología
delito
Joven
Violencia
Policía
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace unos años se han venido instalando, tanto en Argentina como en otros países, un conjunto de consensos acerca de la existencia de un incremento de determinado tipo de acciones delictivas violentas por parte de sujetos que son cada vez más jóvenes. Es posible observar elementos de estos consensos en ámbitos políticos y sociales y en los medios de comunicación, pero también encuentran respaldo en algunas estadísticas oficiales. Sin embargo, parece ser menos visible socialmente la difusión del uso de la fuerza física por parte de funcionarios policiales contra esos mismos grupos que aparecen retratados en otros lugares como “emisores” de la violencia: jóvenes, varones y pobres. Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar este último problema –explorando algunas de sus vinculaciones con el primero. Está dividido en dos partes, que son complementarias pero tienen una cierta independencia lógica. En primer término, pretende dar un paso hacia la reconstrucción de la fenomenología de esta violencia policial en base a testimonios de jóvenes habitantes de los territorios de la exclusión social en la ciudad de Santa Fe, la mayor parte de los cuales se encuentra detenido en distintas instituciones. En segundo lugar, se propone comenzar a indagar, a partir del análisis de las opiniones y experiencias de funcionarios de la Policía de la Provincia de Santa Fe, las formas en que ciertos procesos sociales e institucionales y determinadas configuraciones del clima cultural de nuestras sociedades –tal como son decodificadas por los actores policiales- pueden incidir en la formación y estabilización de un conjunto de elementos en la cultura policial que operan como “técnicas de neutralización”, generando las condiciones para el despliegue de la fuerza policial contra los jóvenes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde hace unos años se han venido instalando, tanto en Argentina como en otros países, un conjunto de consensos acerca de la existencia de un incremento de determinado tipo de acciones delictivas violentas por parte de sujetos que son cada vez más jóvenes. Es posible observar elementos de estos consensos en ámbitos políticos y sociales y en los medios de comunicación, pero también encuentran respaldo en algunas estadísticas oficiales. Sin embargo, parece ser menos visible socialmente la difusión del uso de la fuerza física por parte de funcionarios policiales contra esos mismos grupos que aparecen retratados en otros lugares como “emisores” de la violencia: jóvenes, varones y pobres. Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar este último problema –explorando algunas de sus vinculaciones con el primero. Está dividido en dos partes, que son complementarias pero tienen una cierta independencia lógica. En primer término, pretende dar un paso hacia la reconstrucción de la fenomenología de esta violencia policial en base a testimonios de jóvenes habitantes de los territorios de la exclusión social en la ciudad de Santa Fe, la mayor parte de los cuales se encuentra detenido en distintas instituciones. En segundo lugar, se propone comenzar a indagar, a partir del análisis de las opiniones y experiencias de funcionarios de la Policía de la Provincia de Santa Fe, las formas en que ciertos procesos sociales e institucionales y determinadas configuraciones del clima cultural de nuestras sociedades –tal como son decodificadas por los actores policiales- pueden incidir en la formación y estabilización de un conjunto de elementos en la cultura policial que operan como “técnicas de neutralización”, generando las condiciones para el despliegue de la fuerza policial contra los jóvenes.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106986
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5508/ev.5508.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260440475762688
score 13.13397