Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales

Autores
Estades, Abril
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo a continuación se presenta a partir de una serie de problematizaciones en torno al lugar del cuerpo y el sujeto desde las teorías psicoanalíticas, en relación a algunos de los tantos fenómenos inéditos que se presentan en las sociedades actuales neoliberales. La inflación de la imagen, la alienación y adicción en y a lo virtual, así como la interiorización de un modelo de mercado y economía liberal desenfrenada, han generado una crisis de pérdida de puntos de referencia. Las redes sociales operan actualmente como potentes escenarios para la exhibición del goce y el tratamiento inmediato de los cuerpos, a través de la potencia de la imagen, la autoselección y la selección de los otros a través de estas. Nos encontramos hoy ante una suspensión de la dimensión deseante del sujeto, pausa de la palabra y de lo político como acontecimiento. El tratamiento económico de la política y del pensamiento parece marcar el fin de la contingencia, del espacio para la singularidad de los seres hablantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Consumo contemporáneo
Cuerpo
Política
Deseo
Goce
Red Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87227

id SEDICI_1b1f6d28f6c6e676c2e5a0778c5f70b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87227
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes socialesEstades, AbrilEducación FísicaConsumo contemporáneoCuerpoPolíticaDeseoGoceRed SocialEl trabajo a continuación se presenta a partir de una serie de problematizaciones en torno al lugar del cuerpo y el sujeto desde las teorías psicoanalíticas, en relación a algunos de los tantos fenómenos inéditos que se presentan en las sociedades actuales neoliberales. La inflación de la imagen, la alienación y adicción en y a lo virtual, así como la interiorización de un modelo de mercado y economía liberal desenfrenada, han generado una crisis de pérdida de puntos de referencia. Las redes sociales operan actualmente como potentes escenarios para la exhibición del goce y el tratamiento inmediato de los cuerpos, a través de la potencia de la imagen, la autoselección y la selección de los otros a través de estas. Nos encontramos hoy ante una suspensión de la dimensión deseante del sujeto, pausa de la palabra y de <i>lo político</i> como acontecimiento. El tratamiento económico de la política y del pensamiento parece marcar el fin de la contingencia, del espacio para la singularidad de los seres hablantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa25_Estades_El%20cuerpo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:41.842SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales
title Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales
spellingShingle Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales
Estades, Abril
Educación Física
Consumo contemporáneo
Cuerpo
Política
Deseo
Goce
Red Social
title_short Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales
title_full Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales
title_fullStr Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales
title_full_unstemmed Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales
title_sort Cuerpo en pausa, la imagen hablará de aquí en más: aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Estades, Abril
author Estades, Abril
author_facet Estades, Abril
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Consumo contemporáneo
Cuerpo
Política
Deseo
Goce
Red Social
topic Educación Física
Consumo contemporáneo
Cuerpo
Política
Deseo
Goce
Red Social
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo a continuación se presenta a partir de una serie de problematizaciones en torno al lugar del cuerpo y el sujeto desde las teorías psicoanalíticas, en relación a algunos de los tantos fenómenos inéditos que se presentan en las sociedades actuales neoliberales. La inflación de la imagen, la alienación y adicción en y a lo virtual, así como la interiorización de un modelo de mercado y economía liberal desenfrenada, han generado una crisis de pérdida de puntos de referencia. Las redes sociales operan actualmente como potentes escenarios para la exhibición del goce y el tratamiento inmediato de los cuerpos, a través de la potencia de la imagen, la autoselección y la selección de los otros a través de estas. Nos encontramos hoy ante una suspensión de la dimensión deseante del sujeto, pausa de la palabra y de <i>lo político</i> como acontecimiento. El tratamiento económico de la política y del pensamiento parece marcar el fin de la contingencia, del espacio para la singularidad de los seres hablantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo a continuación se presenta a partir de una serie de problematizaciones en torno al lugar del cuerpo y el sujeto desde las teorías psicoanalíticas, en relación a algunos de los tantos fenómenos inéditos que se presentan en las sociedades actuales neoliberales. La inflación de la imagen, la alienación y adicción en y a lo virtual, así como la interiorización de un modelo de mercado y economía liberal desenfrenada, han generado una crisis de pérdida de puntos de referencia. Las redes sociales operan actualmente como potentes escenarios para la exhibición del goce y el tratamiento inmediato de los cuerpos, a través de la potencia de la imagen, la autoselección y la selección de los otros a través de estas. Nos encontramos hoy ante una suspensión de la dimensión deseante del sujeto, pausa de la palabra y de <i>lo político</i> como acontecimiento. El tratamiento económico de la política y del pensamiento parece marcar el fin de la contingencia, del espacio para la singularidad de los seres hablantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87227
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa25_Estades_El%20cuerpo.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260374173253632
score 13.13397