Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP)
- Autores
- Martínez, Mario Gustavo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosa, María Noel
- Descripción
- El presente Trabajo Integrador Final (TIF) se halla contextualizado en la propuesta de formación profesionalizante de la carrera de Especialización en Comunicación y Salud de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), y su principal propósito es diseñar un proyecto de comunicación y salud para las propuestas educativas que tienen como tema al género y al VIH, a saber, una propuesta de planificación -taller- para la Facultad de Periodismo. El eje central de la misma es la transformación de espacios educativo-institucionales a partir de la concreción de un trabajo de investigación sobre una determinada realidad comunicacional y académica; ello supone la implementación previa de un proceso de diagnóstico/análisis situacional. Al respecto, como podrá ahondarse seguidamente en el desarrollo de los apartados, el tema a tratar es: políticas educativo-comunicacionales de salud pública sobre género y VIH/SIDA llevadas adelante por la Facultad de Periodismo de la UNLP durante los años 2018-2019. Sin embargo, y con motivo de la pandemia de COVID-19, este TIF puede aportar conocimiento sobre lo acontecido -en el campo de estudio- en los años siguientes y hasta el momento de su entrega efectiva. En este punto cabe aclarar que una propuesta educativa es también una propuesta de comunicación. En relación con ello, los aportes realizados por Jorge Huergo (2006) sobre Comunicación/Educación sirven como marco teórico orientador en este trabajo.
Especialista en Comunicación y Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Políticas educativo-comunicacionales
género
VIH
Facultad de Periodismo UNLP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161970
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b1d4d077dd1b61775ed2766b415f07c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161970 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP)Martínez, Mario GustavoComunicación SocialPolíticas educativo-comunicacionalesgéneroVIHFacultad de Periodismo UNLPEl presente Trabajo Integrador Final (TIF) se halla contextualizado en la propuesta de formación profesionalizante de la carrera de Especialización en Comunicación y Salud de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), y su principal propósito es diseñar un proyecto de comunicación y salud para las propuestas educativas que tienen como tema al género y al VIH, a saber, una propuesta de planificación -taller- para la Facultad de Periodismo. El eje central de la misma es la transformación de espacios educativo-institucionales a partir de la concreción de un trabajo de investigación sobre una determinada realidad comunicacional y académica; ello supone la implementación previa de un proceso de diagnóstico/análisis situacional. Al respecto, como podrá ahondarse seguidamente en el desarrollo de los apartados, el tema a tratar es: políticas educativo-comunicacionales de salud pública sobre género y VIH/SIDA llevadas adelante por la Facultad de Periodismo de la UNLP durante los años 2018-2019. Sin embargo, y con motivo de la pandemia de COVID-19, este TIF puede aportar conocimiento sobre lo acontecido -en el campo de estudio- en los años siguientes y hasta el momento de su entrega efectiva. En este punto cabe aclarar que una propuesta educativa es también una propuesta de comunicación. En relación con ello, los aportes realizados por Jorge Huergo (2006) sobre Comunicación/Educación sirven como marco teórico orientador en este trabajo.Especialista en Comunicación y SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRosa, María Noel2023-06-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161970Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:27.77SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP) |
title |
Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP) |
spellingShingle |
Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP) Martínez, Mario Gustavo Comunicación Social Políticas educativo-comunicacionales género VIH Facultad de Periodismo UNLP |
title_short |
Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP) |
title_full |
Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP) |
title_fullStr |
Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP) |
title_full_unstemmed |
Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP) |
title_sort |
Políticas educativo-comunicacionales sobre género y VIH/SIDA impulsadas por la Facultad de Periodismo (UNLP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Mario Gustavo |
author |
Martínez, Mario Gustavo |
author_facet |
Martínez, Mario Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosa, María Noel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Políticas educativo-comunicacionales género VIH Facultad de Periodismo UNLP |
topic |
Comunicación Social Políticas educativo-comunicacionales género VIH Facultad de Periodismo UNLP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) se halla contextualizado en la propuesta de formación profesionalizante de la carrera de Especialización en Comunicación y Salud de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), y su principal propósito es diseñar un proyecto de comunicación y salud para las propuestas educativas que tienen como tema al género y al VIH, a saber, una propuesta de planificación -taller- para la Facultad de Periodismo. El eje central de la misma es la transformación de espacios educativo-institucionales a partir de la concreción de un trabajo de investigación sobre una determinada realidad comunicacional y académica; ello supone la implementación previa de un proceso de diagnóstico/análisis situacional. Al respecto, como podrá ahondarse seguidamente en el desarrollo de los apartados, el tema a tratar es: políticas educativo-comunicacionales de salud pública sobre género y VIH/SIDA llevadas adelante por la Facultad de Periodismo de la UNLP durante los años 2018-2019. Sin embargo, y con motivo de la pandemia de COVID-19, este TIF puede aportar conocimiento sobre lo acontecido -en el campo de estudio- en los años siguientes y hasta el momento de su entrega efectiva. En este punto cabe aclarar que una propuesta educativa es también una propuesta de comunicación. En relación con ello, los aportes realizados por Jorge Huergo (2006) sobre Comunicación/Educación sirven como marco teórico orientador en este trabajo. Especialista en Comunicación y Salud Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) se halla contextualizado en la propuesta de formación profesionalizante de la carrera de Especialización en Comunicación y Salud de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), y su principal propósito es diseñar un proyecto de comunicación y salud para las propuestas educativas que tienen como tema al género y al VIH, a saber, una propuesta de planificación -taller- para la Facultad de Periodismo. El eje central de la misma es la transformación de espacios educativo-institucionales a partir de la concreción de un trabajo de investigación sobre una determinada realidad comunicacional y académica; ello supone la implementación previa de un proceso de diagnóstico/análisis situacional. Al respecto, como podrá ahondarse seguidamente en el desarrollo de los apartados, el tema a tratar es: políticas educativo-comunicacionales de salud pública sobre género y VIH/SIDA llevadas adelante por la Facultad de Periodismo de la UNLP durante los años 2018-2019. Sin embargo, y con motivo de la pandemia de COVID-19, este TIF puede aportar conocimiento sobre lo acontecido -en el campo de estudio- en los años siguientes y hasta el momento de su entrega efectiva. En este punto cabe aclarar que una propuesta educativa es también una propuesta de comunicación. En relación con ello, los aportes realizados por Jorge Huergo (2006) sobre Comunicación/Educación sirven como marco teórico orientador en este trabajo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161970 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161970 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260649482125312 |
score |
13.13397 |