Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles
- Autores
- Levalle, María José; Lambruschini, Vanessa Andrea; Rodríguez Hernández, Francisco; Gómez, Betiana; Escapil, María Celeste; Iriquin, Stella Maris
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agenesia dental constituye la anomalía del desarrollo más frecuente del ser Humano siendo generalmente de origen genético y en raras ocasiones de origen ambiental, afecta tanto a la población infantil como a la adulta. Esta patología puede producir maloclusiones, alteraciones funcionales y generar trastornos estéticos, y hasta psicológicos en los pacientes portadores de la misma. Es por ello que se torna importante conocer la epidemiología con la que esta patología afecta a los pacientes niños que concurren a nuestro servicio.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Agenesia dental
Pacientes infantiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115452
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b08a912dea7f4d0d03c43baf104b27e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115452 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantilesLevalle, María JoséLambruschini, Vanessa AndreaRodríguez Hernández, FranciscoGómez, BetianaEscapil, María CelesteIriquin, Stella MarisOdontologíaAgenesia dentalPacientes infantilesLa agenesia dental constituye la anomalía del desarrollo más frecuente del ser Humano siendo generalmente de origen genético y en raras ocasiones de origen ambiental, afecta tanto a la población infantil como a la adulta. Esta patología puede producir maloclusiones, alteraciones funcionales y generar trastornos estéticos, y hasta psicológicos en los pacientes portadores de la misma. Es por ello que se torna importante conocer la epidemiología con la que esta patología afecta a los pacientes niños que concurren a nuestro servicio.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115452spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:29:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:29:29.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles |
title |
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles |
spellingShingle |
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles Levalle, María José Odontología Agenesia dental Pacientes infantiles |
title_short |
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles |
title_full |
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles |
title_fullStr |
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles |
title_sort |
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levalle, María José Lambruschini, Vanessa Andrea Rodríguez Hernández, Francisco Gómez, Betiana Escapil, María Celeste Iriquin, Stella Maris |
author |
Levalle, María José |
author_facet |
Levalle, María José Lambruschini, Vanessa Andrea Rodríguez Hernández, Francisco Gómez, Betiana Escapil, María Celeste Iriquin, Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Lambruschini, Vanessa Andrea Rodríguez Hernández, Francisco Gómez, Betiana Escapil, María Celeste Iriquin, Stella Maris |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Agenesia dental Pacientes infantiles |
topic |
Odontología Agenesia dental Pacientes infantiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agenesia dental constituye la anomalía del desarrollo más frecuente del ser Humano siendo generalmente de origen genético y en raras ocasiones de origen ambiental, afecta tanto a la población infantil como a la adulta. Esta patología puede producir maloclusiones, alteraciones funcionales y generar trastornos estéticos, y hasta psicológicos en los pacientes portadores de la misma. Es por ello que se torna importante conocer la epidemiología con la que esta patología afecta a los pacientes niños que concurren a nuestro servicio. Facultad de Odontología |
description |
La agenesia dental constituye la anomalía del desarrollo más frecuente del ser Humano siendo generalmente de origen genético y en raras ocasiones de origen ambiental, afecta tanto a la población infantil como a la adulta. Esta patología puede producir maloclusiones, alteraciones funcionales y generar trastornos estéticos, y hasta psicológicos en los pacientes portadores de la misma. Es por ello que se torna importante conocer la epidemiología con la que esta patología afecta a los pacientes niños que concurren a nuestro servicio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115452 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904380164014080 |
score |
12.993085 |