El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivada

Autores
Guarracino, Ángel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de éste trabajo es presentar los principales aportes sobre la responsabilidad profesional derivada del Contador Público en su rol de Asesor del deudor al presentarse en un proceso concursal ante la situación de crisis empresaria buscando una solución en el marco de la ley de concursos y quiebras. A partir de los distintos tipos de responsabilidad y de acuerdo a su clasificación según la doctrina y la legislación, se procederá a realizar un análisis sobre las consecuencias producidas en terceras personas-acreedores-, por asesoramiento realizado con impericia al deudor trasladando las consecuencias hacia los acreedores. Una vez encuadrada la responsabilidad y analizada la legislación aplicable, se intentará identificar, si lo aconsejado por el profesional lo hace responsable por la decisión adoptada por el deudor al solicitar su concurso preventivo. Si bien es cierto que no se encuentran legislados los contratos de pre-concursabilidad, se cuenta con legislación suficiente, que permite adoptar soluciones para sortear la crisis de las empresas sin recurrir a los remedios establecidos en la Ley de Concursos y quiebras, donde se traslada el costo del fracaso a los acreedores sin ser asumido por los propietarios del ente. Así la Ley General de Sociedades con normas sobre reorganización, capitalización, funcionalidad y liquidación, evitando afectar a los terceros que interactúan con el ente ya los propios acreedores. Por su parte la Ley Nacional de Empleo 24013, prevee la celebración de Procedimientos Preventivos de Crisis, previo a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, que afecten a más del quince por ciento (15 %) de los trabajadores en empresas de menos de cuatrocientos (400) trabajadores; a más del diez por ciento (10 %) en empresas de entre cuatrocientos (400) y mil (1000) trabajadores; y a más del cinco por ciento (5 %) en empresas de más de mil (1000) trabajadores. Tanto las legislaciones antes citadas como otras reglamentaciones vigentes, deberán ser observadas por los profesionales en Ciencias Económicas, al momento de brindar el asesoramiento profesional, a fin de atenuar el impacto sobre el mercado y los terceros de la Crisis Empresaria como remedios extrajudiciales posibles, evitando así trasladar las consecuencias originadas por el Ente en un proceso judicial concursal soportando los acreedores el costo de la mala administración, la solución concursal debiera ser la última alternativa posible una vez agotadas todas la vía extrajudicial.
Eje temático: Gobierno corporativo.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
Materia
Ciencias Económicas
Responsabilidad profesional derivada
Asesoramiento contable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132621

id SEDICI_1af56bb73c3c4ccbe477845b6a32e762
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132621
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivadaGuarracino, ÁngelCiencias EconómicasResponsabilidad profesional derivadaAsesoramiento contableEl objetivo de éste trabajo es presentar los principales aportes sobre la responsabilidad profesional derivada del Contador Público en su rol de Asesor del deudor al presentarse en un proceso concursal ante la situación de crisis empresaria buscando una solución en el marco de la ley de concursos y quiebras. A partir de los distintos tipos de responsabilidad y de acuerdo a su clasificación según la doctrina y la legislación, se procederá a realizar un análisis sobre las consecuencias producidas en terceras personas-acreedores-, por asesoramiento realizado con impericia al deudor trasladando las consecuencias hacia los acreedores. Una vez encuadrada la responsabilidad y analizada la legislación aplicable, se intentará identificar, si lo aconsejado por el profesional lo hace responsable por la decisión adoptada por el deudor al solicitar su concurso preventivo. Si bien es cierto que no se encuentran legislados los contratos de pre-concursabilidad, se cuenta con legislación suficiente, que permite adoptar soluciones para sortear la crisis de las empresas sin recurrir a los remedios establecidos en la Ley de Concursos y quiebras, donde se traslada el costo del fracaso a los acreedores sin ser asumido por los propietarios del ente. Así la Ley General de Sociedades con normas sobre reorganización, capitalización, funcionalidad y liquidación, evitando afectar a los terceros que interactúan con el ente ya los propios acreedores. Por su parte la Ley Nacional de Empleo 24013, prevee la celebración de Procedimientos Preventivos de Crisis, previo a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, que afecten a más del quince por ciento (15 %) de los trabajadores en empresas de menos de cuatrocientos (400) trabajadores; a más del diez por ciento (10 %) en empresas de entre cuatrocientos (400) y mil (1000) trabajadores; y a más del cinco por ciento (5 %) en empresas de más de mil (1000) trabajadores. Tanto las legislaciones antes citadas como otras reglamentaciones vigentes, deberán ser observadas por los profesionales en Ciencias Económicas, al momento de brindar el asesoramiento profesional, a fin de atenuar el impacto sobre el mercado y los terceros de la Crisis Empresaria como remedios extrajudiciales posibles, evitando así trasladar las consecuencias originadas por el Ente en un proceso judicial concursal soportando los acreedores el costo de la mala administración, la solución concursal debiera ser la última alternativa posible una vez agotadas todas la vía extrajudicial.Eje temático: Gobierno corporativo.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2021-12-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132621spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132621Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:10.585SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivada
title El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivada
spellingShingle El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivada
Guarracino, Ángel
Ciencias Económicas
Responsabilidad profesional derivada
Asesoramiento contable
title_short El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivada
title_full El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivada
title_fullStr El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivada
title_full_unstemmed El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivada
title_sort El contador público como asesor en la presentación del concurso preventivo de una sociedad: responsabilidad profesional derivada
dc.creator.none.fl_str_mv Guarracino, Ángel
author Guarracino, Ángel
author_facet Guarracino, Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Responsabilidad profesional derivada
Asesoramiento contable
topic Ciencias Económicas
Responsabilidad profesional derivada
Asesoramiento contable
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de éste trabajo es presentar los principales aportes sobre la responsabilidad profesional derivada del Contador Público en su rol de Asesor del deudor al presentarse en un proceso concursal ante la situación de crisis empresaria buscando una solución en el marco de la ley de concursos y quiebras. A partir de los distintos tipos de responsabilidad y de acuerdo a su clasificación según la doctrina y la legislación, se procederá a realizar un análisis sobre las consecuencias producidas en terceras personas-acreedores-, por asesoramiento realizado con impericia al deudor trasladando las consecuencias hacia los acreedores. Una vez encuadrada la responsabilidad y analizada la legislación aplicable, se intentará identificar, si lo aconsejado por el profesional lo hace responsable por la decisión adoptada por el deudor al solicitar su concurso preventivo. Si bien es cierto que no se encuentran legislados los contratos de pre-concursabilidad, se cuenta con legislación suficiente, que permite adoptar soluciones para sortear la crisis de las empresas sin recurrir a los remedios establecidos en la Ley de Concursos y quiebras, donde se traslada el costo del fracaso a los acreedores sin ser asumido por los propietarios del ente. Así la Ley General de Sociedades con normas sobre reorganización, capitalización, funcionalidad y liquidación, evitando afectar a los terceros que interactúan con el ente ya los propios acreedores. Por su parte la Ley Nacional de Empleo 24013, prevee la celebración de Procedimientos Preventivos de Crisis, previo a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, que afecten a más del quince por ciento (15 %) de los trabajadores en empresas de menos de cuatrocientos (400) trabajadores; a más del diez por ciento (10 %) en empresas de entre cuatrocientos (400) y mil (1000) trabajadores; y a más del cinco por ciento (5 %) en empresas de más de mil (1000) trabajadores. Tanto las legislaciones antes citadas como otras reglamentaciones vigentes, deberán ser observadas por los profesionales en Ciencias Económicas, al momento de brindar el asesoramiento profesional, a fin de atenuar el impacto sobre el mercado y los terceros de la Crisis Empresaria como remedios extrajudiciales posibles, evitando así trasladar las consecuencias originadas por el Ente en un proceso judicial concursal soportando los acreedores el costo de la mala administración, la solución concursal debiera ser la última alternativa posible una vez agotadas todas la vía extrajudicial.
Eje temático: Gobierno corporativo.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
description El objetivo de éste trabajo es presentar los principales aportes sobre la responsabilidad profesional derivada del Contador Público en su rol de Asesor del deudor al presentarse en un proceso concursal ante la situación de crisis empresaria buscando una solución en el marco de la ley de concursos y quiebras. A partir de los distintos tipos de responsabilidad y de acuerdo a su clasificación según la doctrina y la legislación, se procederá a realizar un análisis sobre las consecuencias producidas en terceras personas-acreedores-, por asesoramiento realizado con impericia al deudor trasladando las consecuencias hacia los acreedores. Una vez encuadrada la responsabilidad y analizada la legislación aplicable, se intentará identificar, si lo aconsejado por el profesional lo hace responsable por la decisión adoptada por el deudor al solicitar su concurso preventivo. Si bien es cierto que no se encuentran legislados los contratos de pre-concursabilidad, se cuenta con legislación suficiente, que permite adoptar soluciones para sortear la crisis de las empresas sin recurrir a los remedios establecidos en la Ley de Concursos y quiebras, donde se traslada el costo del fracaso a los acreedores sin ser asumido por los propietarios del ente. Así la Ley General de Sociedades con normas sobre reorganización, capitalización, funcionalidad y liquidación, evitando afectar a los terceros que interactúan con el ente ya los propios acreedores. Por su parte la Ley Nacional de Empleo 24013, prevee la celebración de Procedimientos Preventivos de Crisis, previo a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, que afecten a más del quince por ciento (15 %) de los trabajadores en empresas de menos de cuatrocientos (400) trabajadores; a más del diez por ciento (10 %) en empresas de entre cuatrocientos (400) y mil (1000) trabajadores; y a más del cinco por ciento (5 %) en empresas de más de mil (1000) trabajadores. Tanto las legislaciones antes citadas como otras reglamentaciones vigentes, deberán ser observadas por los profesionales en Ciencias Económicas, al momento de brindar el asesoramiento profesional, a fin de atenuar el impacto sobre el mercado y los terceros de la Crisis Empresaria como remedios extrajudiciales posibles, evitando así trasladar las consecuencias originadas por el Ente en un proceso judicial concursal soportando los acreedores el costo de la mala administración, la solución concursal debiera ser la última alternativa posible una vez agotadas todas la vía extrajudicial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132621
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064304217915392
score 13.22299