Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivo

Autores
Taraborelli, Carla; Keil, Gabriel Darío
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El aprovechamiento de los bosques, en particular de los bosques implantados, tiene como objetivo principal la producción de madera aserrada. De esta manera, los rollizos extraídos de dichos bosques son procesados en aserraderos donde se obtienen los productos finales de mercado o los insumos para otras industrias. En términos generales, se entiende por madera aserrada a toda pieza prismática, de diferentes escuadrías y calidades, cortada longitudinalmente por medio de sierras manuales o mecánicas (IRAM 9502, 1957). Este concepto será ampliado en los Capítulos 3 y 5. La madera aserrada y los productos derivados tales como machimbres, molduras, tableros de listones y vigas laminadas, entre otros, juegan un papel importante en la mitigación del cambio climático, ya que son capaces de almacenar carbono a largo plazo, presentando una oportunidad más viable en el sector de la construcción a nivel mundial, principal destino final de la madera aserrada. Además, los productos secundarios obtenidos durante los procesos de producción (corteza, costaneros, astillas, aserrín, virutas), se emplean como materia prima para la elaboración de otros productos con diversos fines, tales como energéticos, celulósicos, fabricación de tableros, entre otros, pudiendo en consecuencia, sustituir en la mayoría de los casos, a otras materias primas con mayor huella de carbono (Packalen et al., 2017). De esta manera, la organización de la industria del aserrado debe contemplar una multiplicidad de factores. Entre ellos, se destaca la maximización del aprovechamiento de la materia prima proveniente de recursos naturales renovables y su transformación en productos de mayor valor agregado, conceptos vinculados a la bioeconomía (Loray, 2015; Näyhä, 2019). Por otro lado, se busca la minimización de las pérdidas y la atención a las demandas de los mercados nacionales e internacionales manteniendo los productos, componentes y materiales en su mayor utilidad y valor, paradigmas relacionados a la economía circular (Näyhä, 2019; Ellen MacArthur Foundation, 2015). Ambos conceptos deberían plantearse en conjunto a fin de garantizar que los recursos se utilicen de manera más productiva y eficiente (European Environment Agency, 2018). De acuerdo con esto, a continuación se desarrollarán los diversos factores del proceso productivo de un aserradero.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ingeniería Forestal
Aserradero
Planificación
Proceso productivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144536

id SEDICI_1adf193824de306ac983e6bf185f73be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144536
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivoTaraborelli, CarlaKeil, Gabriel DaríoIngeniería ForestalAserraderoPlanificaciónProceso productivoEl aprovechamiento de los bosques, en particular de los bosques implantados, tiene como objetivo principal la producción de madera aserrada. De esta manera, los rollizos extraídos de dichos bosques son procesados en aserraderos donde se obtienen los productos finales de mercado o los insumos para otras industrias. En términos generales, se entiende por madera aserrada a toda pieza prismática, de diferentes escuadrías y calidades, cortada longitudinalmente por medio de sierras manuales o mecánicas (IRAM 9502, 1957). Este concepto será ampliado en los Capítulos 3 y 5. La madera aserrada y los productos derivados tales como machimbres, molduras, tableros de listones y vigas laminadas, entre otros, juegan un papel importante en la mitigación del cambio climático, ya que son capaces de almacenar carbono a largo plazo, presentando una oportunidad más viable en el sector de la construcción a nivel mundial, principal destino final de la madera aserrada. Además, los productos secundarios obtenidos durante los procesos de producción (corteza, costaneros, astillas, aserrín, virutas), se emplean como materia prima para la elaboración de otros productos con diversos fines, tales como energéticos, celulósicos, fabricación de tableros, entre otros, pudiendo en consecuencia, sustituir en la mayoría de los casos, a otras materias primas con mayor huella de carbono (Packalen et al., 2017). De esta manera, la organización de la industria del aserrado debe contemplar una multiplicidad de factores. Entre ellos, se destaca la maximización del aprovechamiento de la materia prima proveniente de recursos naturales renovables y su transformación en productos de mayor valor agregado, conceptos vinculados a la bioeconomía (Loray, 2015; Näyhä, 2019). Por otro lado, se busca la minimización de las pérdidas y la atención a las demandas de los mercados nacionales e internacionales manteniendo los productos, componentes y materiales en su mayor utilidad y valor, paradigmas relacionados a la economía circular (Näyhä, 2019; Ellen MacArthur Foundation, 2015). Ambos conceptos deberían plantearse en conjunto a fin de garantizar que los recursos se utilicen de manera más productiva y eficiente (European Environment Agency, 2018). De acuerdo con esto, a continuación se desarrollarán los diversos factores del proceso productivo de un aserradero.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf35-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2145-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144103info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:19:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:19:32.829SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivo
title Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivo
spellingShingle Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivo
Taraborelli, Carla
Ingeniería Forestal
Aserradero
Planificación
Proceso productivo
title_short Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivo
title_full Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivo
title_fullStr Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivo
title_full_unstemmed Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivo
title_sort Planificación de un aserradero: playa de trozas y proceso productivo
dc.creator.none.fl_str_mv Taraborelli, Carla
Keil, Gabriel Darío
author Taraborelli, Carla
author_facet Taraborelli, Carla
Keil, Gabriel Darío
author_role author
author2 Keil, Gabriel Darío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Aserradero
Planificación
Proceso productivo
topic Ingeniería Forestal
Aserradero
Planificación
Proceso productivo
dc.description.none.fl_txt_mv El aprovechamiento de los bosques, en particular de los bosques implantados, tiene como objetivo principal la producción de madera aserrada. De esta manera, los rollizos extraídos de dichos bosques son procesados en aserraderos donde se obtienen los productos finales de mercado o los insumos para otras industrias. En términos generales, se entiende por madera aserrada a toda pieza prismática, de diferentes escuadrías y calidades, cortada longitudinalmente por medio de sierras manuales o mecánicas (IRAM 9502, 1957). Este concepto será ampliado en los Capítulos 3 y 5. La madera aserrada y los productos derivados tales como machimbres, molduras, tableros de listones y vigas laminadas, entre otros, juegan un papel importante en la mitigación del cambio climático, ya que son capaces de almacenar carbono a largo plazo, presentando una oportunidad más viable en el sector de la construcción a nivel mundial, principal destino final de la madera aserrada. Además, los productos secundarios obtenidos durante los procesos de producción (corteza, costaneros, astillas, aserrín, virutas), se emplean como materia prima para la elaboración de otros productos con diversos fines, tales como energéticos, celulósicos, fabricación de tableros, entre otros, pudiendo en consecuencia, sustituir en la mayoría de los casos, a otras materias primas con mayor huella de carbono (Packalen et al., 2017). De esta manera, la organización de la industria del aserrado debe contemplar una multiplicidad de factores. Entre ellos, se destaca la maximización del aprovechamiento de la materia prima proveniente de recursos naturales renovables y su transformación en productos de mayor valor agregado, conceptos vinculados a la bioeconomía (Loray, 2015; Näyhä, 2019). Por otro lado, se busca la minimización de las pérdidas y la atención a las demandas de los mercados nacionales e internacionales manteniendo los productos, componentes y materiales en su mayor utilidad y valor, paradigmas relacionados a la economía circular (Näyhä, 2019; Ellen MacArthur Foundation, 2015). Ambos conceptos deberían plantearse en conjunto a fin de garantizar que los recursos se utilicen de manera más productiva y eficiente (European Environment Agency, 2018). De acuerdo con esto, a continuación se desarrollarán los diversos factores del proceso productivo de un aserradero.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El aprovechamiento de los bosques, en particular de los bosques implantados, tiene como objetivo principal la producción de madera aserrada. De esta manera, los rollizos extraídos de dichos bosques son procesados en aserraderos donde se obtienen los productos finales de mercado o los insumos para otras industrias. En términos generales, se entiende por madera aserrada a toda pieza prismática, de diferentes escuadrías y calidades, cortada longitudinalmente por medio de sierras manuales o mecánicas (IRAM 9502, 1957). Este concepto será ampliado en los Capítulos 3 y 5. La madera aserrada y los productos derivados tales como machimbres, molduras, tableros de listones y vigas laminadas, entre otros, juegan un papel importante en la mitigación del cambio climático, ya que son capaces de almacenar carbono a largo plazo, presentando una oportunidad más viable en el sector de la construcción a nivel mundial, principal destino final de la madera aserrada. Además, los productos secundarios obtenidos durante los procesos de producción (corteza, costaneros, astillas, aserrín, virutas), se emplean como materia prima para la elaboración de otros productos con diversos fines, tales como energéticos, celulósicos, fabricación de tableros, entre otros, pudiendo en consecuencia, sustituir en la mayoría de los casos, a otras materias primas con mayor huella de carbono (Packalen et al., 2017). De esta manera, la organización de la industria del aserrado debe contemplar una multiplicidad de factores. Entre ellos, se destaca la maximización del aprovechamiento de la materia prima proveniente de recursos naturales renovables y su transformación en productos de mayor valor agregado, conceptos vinculados a la bioeconomía (Loray, 2015; Näyhä, 2019). Por otro lado, se busca la minimización de las pérdidas y la atención a las demandas de los mercados nacionales e internacionales manteniendo los productos, componentes y materiales en su mayor utilidad y valor, paradigmas relacionados a la economía circular (Näyhä, 2019; Ellen MacArthur Foundation, 2015). Ambos conceptos deberían plantearse en conjunto a fin de garantizar que los recursos se utilicen de manera más productiva y eficiente (European Environment Agency, 2018). De acuerdo con esto, a continuación se desarrollarán los diversos factores del proceso productivo de un aserradero.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144536
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2145-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-58
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532882576932864
score 13.001348