La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial?
- Autores
- Reca, María Marta; Canzani, Ana Inés
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objeto compartir las reflexiones en torno a un trabajo colaborativo con las colecciones procedentes del Gran Chaco, que forman parte del acervo de la División Etnografía del Museo de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Dicha experiencia, derivó en la elaboración y publicación de un catálogo participativo que explora nuevas miradas alrededor de las piezas de la colección. Enmarcado en una aproximación metodológica cualitativa, este trabajo se orientó hacia la etnografía colaborativa para generar instancias participativas en torno a la construcción del conocimiento. Para esto, se realizaron entrevistas semi-estructuradas y abiertas a un líder indígena toba/qom en relación a un conjunto de 40 piezas. Se llevó adelante el análisis de contenido de las entrevistas y se trabajó en las diversas etapas de un proyecto editorial para su publicación en co-autoría. Esta experiencia permitió reflexionar acerca del proceso de construcción conjunta y la aparición en el discurso de un universo de significación fortaleciendo así la memoria identitaria a través del patrimonio.
The purpose of this paper is to share reflections on a collaborative project involving the Gran Chaco collections, housed in the División de Etnografía of the Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. The experience led to the development and publication of a participatory catalog that explores new perspectives on the collection’s pieces. Employing a qualitative methodological approach, this work was oriented towards collaborative ethnography to generate participative instances around the construction of knowledge. To achieve this, semi-structured and open interviews were conducted with a Toba/Qom indigenous leader concerning a set of 40 pieces. The content analysis of the interviews was carried out and work was done on the various stages of an editorial project for a co-authored publication. This collaborative process allowed for a critical reflection on joint knowledge construction and the emergence of a rich discourse on significance, ultimately strengthening identity and memory through heritage.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología de los museos
Colecciones etnográficas
Etnografía colaborativa
Catálogo participativo
Giro decolonial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181565
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ad12c1ccb7e0f5bfe8fe53daa0d983d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181565 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial?The construction of a participative catalogue of ethnographic collections. A decolonial practice?Reca, María MartaCanzani, Ana InésCiencias NaturalesAntropología de los museosColecciones etnográficasEtnografía colaborativaCatálogo participativoGiro decolonialEl presente trabajo tiene por objeto compartir las reflexiones en torno a un trabajo colaborativo con las colecciones procedentes del Gran Chaco, que forman parte del acervo de la División Etnografía del Museo de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Dicha experiencia, derivó en la elaboración y publicación de un catálogo participativo que explora nuevas miradas alrededor de las piezas de la colección. Enmarcado en una aproximación metodológica cualitativa, este trabajo se orientó hacia la etnografía colaborativa para generar instancias participativas en torno a la construcción del conocimiento. Para esto, se realizaron entrevistas semi-estructuradas y abiertas a un líder indígena toba/qom en relación a un conjunto de 40 piezas. Se llevó adelante el análisis de contenido de las entrevistas y se trabajó en las diversas etapas de un proyecto editorial para su publicación en co-autoría. Esta experiencia permitió reflexionar acerca del proceso de construcción conjunta y la aparición en el discurso de un universo de significación fortaleciendo así la memoria identitaria a través del patrimonio.The purpose of this paper is to share reflections on a collaborative project involving the Gran Chaco collections, housed in the División de Etnografía of the Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. The experience led to the development and publication of a participatory catalog that explores new perspectives on the collection’s pieces. Employing a qualitative methodological approach, this work was oriented towards collaborative ethnography to generate participative instances around the construction of knowledge. To achieve this, semi-structured and open interviews were conducted with a Toba/Qom indigenous leader concerning a set of 40 pieces. The content analysis of the interviews was carried out and work was done on the various stages of an editorial project for a co-authored publication. This collaborative process allowed for a critical reflection on joint knowledge construction and the emergence of a rich discourse on significance, ultimately strengthening identity and memory through heritage.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181565spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1981-8122info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2178-2547-BGOELDI-2023-0120info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181565Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:23.316SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial? The construction of a participative catalogue of ethnographic collections. A decolonial practice? |
title |
La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial? |
spellingShingle |
La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial? Reca, María Marta Ciencias Naturales Antropología de los museos Colecciones etnográficas Etnografía colaborativa Catálogo participativo Giro decolonial |
title_short |
La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial? |
title_full |
La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial? |
title_fullStr |
La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial? |
title_full_unstemmed |
La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial? |
title_sort |
La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas : ¿Una práctica decolonial? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reca, María Marta Canzani, Ana Inés |
author |
Reca, María Marta |
author_facet |
Reca, María Marta Canzani, Ana Inés |
author_role |
author |
author2 |
Canzani, Ana Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología de los museos Colecciones etnográficas Etnografía colaborativa Catálogo participativo Giro decolonial |
topic |
Ciencias Naturales Antropología de los museos Colecciones etnográficas Etnografía colaborativa Catálogo participativo Giro decolonial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objeto compartir las reflexiones en torno a un trabajo colaborativo con las colecciones procedentes del Gran Chaco, que forman parte del acervo de la División Etnografía del Museo de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Dicha experiencia, derivó en la elaboración y publicación de un catálogo participativo que explora nuevas miradas alrededor de las piezas de la colección. Enmarcado en una aproximación metodológica cualitativa, este trabajo se orientó hacia la etnografía colaborativa para generar instancias participativas en torno a la construcción del conocimiento. Para esto, se realizaron entrevistas semi-estructuradas y abiertas a un líder indígena toba/qom en relación a un conjunto de 40 piezas. Se llevó adelante el análisis de contenido de las entrevistas y se trabajó en las diversas etapas de un proyecto editorial para su publicación en co-autoría. Esta experiencia permitió reflexionar acerca del proceso de construcción conjunta y la aparición en el discurso de un universo de significación fortaleciendo así la memoria identitaria a través del patrimonio. The purpose of this paper is to share reflections on a collaborative project involving the Gran Chaco collections, housed in the División de Etnografía of the Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. The experience led to the development and publication of a participatory catalog that explores new perspectives on the collection’s pieces. Employing a qualitative methodological approach, this work was oriented towards collaborative ethnography to generate participative instances around the construction of knowledge. To achieve this, semi-structured and open interviews were conducted with a Toba/Qom indigenous leader concerning a set of 40 pieces. The content analysis of the interviews was carried out and work was done on the various stages of an editorial project for a co-authored publication. This collaborative process allowed for a critical reflection on joint knowledge construction and the emergence of a rich discourse on significance, ultimately strengthening identity and memory through heritage. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El presente trabajo tiene por objeto compartir las reflexiones en torno a un trabajo colaborativo con las colecciones procedentes del Gran Chaco, que forman parte del acervo de la División Etnografía del Museo de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Dicha experiencia, derivó en la elaboración y publicación de un catálogo participativo que explora nuevas miradas alrededor de las piezas de la colección. Enmarcado en una aproximación metodológica cualitativa, este trabajo se orientó hacia la etnografía colaborativa para generar instancias participativas en torno a la construcción del conocimiento. Para esto, se realizaron entrevistas semi-estructuradas y abiertas a un líder indígena toba/qom en relación a un conjunto de 40 piezas. Se llevó adelante el análisis de contenido de las entrevistas y se trabajó en las diversas etapas de un proyecto editorial para su publicación en co-autoría. Esta experiencia permitió reflexionar acerca del proceso de construcción conjunta y la aparición en el discurso de un universo de significación fortaleciendo así la memoria identitaria a través del patrimonio. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181565 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181565 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1981-8122 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2178-2547-BGOELDI-2023-0120 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260718735327232 |
score |
13.13397 |