Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicos
- Autores
- Fernández Morante, Basilio; Casas Más, Amalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre la psicología y la música no ha sido todo lo cercana que se podría esperar. La psicología de la música en su mayor parte se sigue entendiendo como cuantativa-experimental. Este estudio revisa el planteamiento de Wundt y Seashore, considerados fundadores de la psicología como ciencia y de la psicología de la música respectivamente, acerca de cómo abordar los procesos superiores, en los que encontraríamos el hecho artístico. Se muestra cómo pese a la importancia que se les atribuye a sus logros, han prevalecido por encima de todos precisamente los más afines al paradigma positivista, cuando en realidad su enfoque era mucho más amplio. En este contexto se explica el reciente nacimiento de la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación musical (AEPMIM), hecho tardío muy condicionado por la precaria situación de la disciplina en España. Por último se presentan algunas reflexiones acerca del actual paradigma de la cognición musical y cómo enriquecerlo para hacerlo más musical y no casi absolutamente psicológico, implicando a los músicos de forma más directa, ampliando la difusión del conocimiento más allá de los propios expertos y con el objetivo de cambiar la realidad como otra de las responsabilidades de las asociaciones de psicología de la música.
The relationship between psychology and music has not been as close as one might have expected. The psychology of music is still understood for the most part in quantitative and experimental terms. This study reviews the ideas of Wundt and Seashore, considered the founders of psychology as a science and of the psychology of music, respectively, on how to analyse higher mental processes, where artistic activity is presumed to reside. It shows how, despite the acknowledged importance of their achievements, those that have predominated over all the others are precisely those closest to the positivist paradigm, whereas their approach was actually much more wide-ranging. This context explains the recent belated foundation of the Spanish Association for the Psychology of Music and Musical Performance (AEPMIM), largely in response to the rudimentary state of this discipline in Spain. Finally, the study offers some thoughts on the current paradigm of music cognition and on how it can be enriched so as to make it more musical, rather than almost exclusively psychological, involving musicians more directly and expanding the diffusion of knowledge beyond the experts themselves, with the object of changing the situation, a further responsibility of associations for the psychology of music.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) - Materia
-
Música
Psicología
epistemología
músicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58520
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ab36d03f614d6c14d3fc97707f1e197 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58520 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicosRereadings about Wundt and Seashore and the birth of AEPMIM. Psychology in music and with the musiciansFernández Morante, BasilioCasas Más, AmaliaMúsicaPsicologíaepistemologíamúsicosLa relación entre la psicología y la música no ha sido todo lo cercana que se podría esperar. La psicología de la música en su mayor parte se sigue entendiendo como cuantativa-experimental. Este estudio revisa el planteamiento de Wundt y Seashore, considerados fundadores de la psicología como ciencia y de la psicología de la música respectivamente, acerca de cómo abordar los procesos superiores, en los que encontraríamos el hecho artístico. Se muestra cómo pese a la importancia que se les atribuye a sus logros, han prevalecido por encima de todos precisamente los más afines al paradigma positivista, cuando en realidad su enfoque era mucho más amplio. En este contexto se explica el reciente nacimiento de la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación musical (AEPMIM), hecho tardío muy condicionado por la precaria situación de la disciplina en España. Por último se presentan algunas reflexiones acerca del actual paradigma de la cognición musical y cómo enriquecerlo para hacerlo más musical y no casi absolutamente psicológico, implicando a los músicos de forma más directa, ampliando la difusión del conocimiento más allá de los propios expertos y con el objetivo de cambiar la realidad como otra de las responsabilidades de las asociaciones de psicología de la música.The relationship between psychology and music has not been as close as one might have expected. The psychology of music is still understood for the most part in quantitative and experimental terms. This study reviews the ideas of Wundt and Seashore, considered the founders of psychology as a science and of the psychology of music, respectively, on how to analyse higher mental processes, where artistic activity is presumed to reside. It shows how, despite the acknowledged importance of their achievements, those that have predominated over all the others are precisely those closest to the positivist paradigm, whereas their approach was actually much more wide-ranging. This context explains the recent belated foundation of the Spanish Association for the Psychology of Music and Musical Performance (AEPMIM), largely in response to the rudimentary state of this discipline in Spain. Finally, the study offers some thoughts on the current paradigm of music cognition and on how it can be enriched so as to make it more musical, rather than almost exclusively psychological, involving musicians more directly and expanding the diffusion of knowledge beyond the experts themselves, with the object of changing the situation, a further responsibility of associations for the psychology of music.Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM)2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf133-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58520spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/3062/3031info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58520Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:46.049SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicos Rereadings about Wundt and Seashore and the birth of AEPMIM. Psychology in music and with the musicians |
title |
Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicos |
spellingShingle |
Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicos Fernández Morante, Basilio Música Psicología epistemología músicos |
title_short |
Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicos |
title_full |
Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicos |
title_fullStr |
Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicos |
title_full_unstemmed |
Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicos |
title_sort |
Re-lecturas sobre Wundt y Seashore y nacimiento de AEPMIM : La psicología en la música y con los músicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Morante, Basilio Casas Más, Amalia |
author |
Fernández Morante, Basilio |
author_facet |
Fernández Morante, Basilio Casas Más, Amalia |
author_role |
author |
author2 |
Casas Más, Amalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Psicología epistemología músicos |
topic |
Música Psicología epistemología músicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre la psicología y la música no ha sido todo lo cercana que se podría esperar. La psicología de la música en su mayor parte se sigue entendiendo como cuantativa-experimental. Este estudio revisa el planteamiento de Wundt y Seashore, considerados fundadores de la psicología como ciencia y de la psicología de la música respectivamente, acerca de cómo abordar los procesos superiores, en los que encontraríamos el hecho artístico. Se muestra cómo pese a la importancia que se les atribuye a sus logros, han prevalecido por encima de todos precisamente los más afines al paradigma positivista, cuando en realidad su enfoque era mucho más amplio. En este contexto se explica el reciente nacimiento de la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación musical (AEPMIM), hecho tardío muy condicionado por la precaria situación de la disciplina en España. Por último se presentan algunas reflexiones acerca del actual paradigma de la cognición musical y cómo enriquecerlo para hacerlo más musical y no casi absolutamente psicológico, implicando a los músicos de forma más directa, ampliando la difusión del conocimiento más allá de los propios expertos y con el objetivo de cambiar la realidad como otra de las responsabilidades de las asociaciones de psicología de la música. The relationship between psychology and music has not been as close as one might have expected. The psychology of music is still understood for the most part in quantitative and experimental terms. This study reviews the ideas of Wundt and Seashore, considered the founders of psychology as a science and of the psychology of music, respectively, on how to analyse higher mental processes, where artistic activity is presumed to reside. It shows how, despite the acknowledged importance of their achievements, those that have predominated over all the others are precisely those closest to the positivist paradigm, whereas their approach was actually much more wide-ranging. This context explains the recent belated foundation of the Spanish Association for the Psychology of Music and Musical Performance (AEPMIM), largely in response to the rudimentary state of this discipline in Spain. Finally, the study offers some thoughts on the current paradigm of music cognition and on how it can be enriched so as to make it more musical, rather than almost exclusively psychological, involving musicians more directly and expanding the diffusion of knowledge beyond the experts themselves, with the object of changing the situation, a further responsibility of associations for the psychology of music. Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) |
description |
La relación entre la psicología y la música no ha sido todo lo cercana que se podría esperar. La psicología de la música en su mayor parte se sigue entendiendo como cuantativa-experimental. Este estudio revisa el planteamiento de Wundt y Seashore, considerados fundadores de la psicología como ciencia y de la psicología de la música respectivamente, acerca de cómo abordar los procesos superiores, en los que encontraríamos el hecho artístico. Se muestra cómo pese a la importancia que se les atribuye a sus logros, han prevalecido por encima de todos precisamente los más afines al paradigma positivista, cuando en realidad su enfoque era mucho más amplio. En este contexto se explica el reciente nacimiento de la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación musical (AEPMIM), hecho tardío muy condicionado por la precaria situación de la disciplina en España. Por último se presentan algunas reflexiones acerca del actual paradigma de la cognición musical y cómo enriquecerlo para hacerlo más musical y no casi absolutamente psicológico, implicando a los músicos de forma más directa, ampliando la difusión del conocimiento más allá de los propios expertos y con el objetivo de cambiar la realidad como otra de las responsabilidades de las asociaciones de psicología de la música. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58520 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/3062/3031 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 133-160 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615938440167424 |
score |
13.070432 |