Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de agua
- Autores
- Iriquin, Julieta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- León Peláez, Ángela María
- Descripción
- El trabajo consistió en determinar la capacidad antifúngica de un producto fermentado obtenido con gránulos de kefir de agua CMUNLP1 y adicionado en la fabricación de un pan dulce para una asociación de productoras del barrio Puente de Fierro (Asociación Civil “El Refugio”). A su vez, se buscó caracterizar la composición microbiológica, bromatológica y físico-química del pan dulce elaborado con dicho producto fermentado. Particularmente se pudo determinar que, de todos los sustratos evaluados, aquel que alcanzó menor pH, que fue seleccionado para la obtención del producto fermentado que se adiciona al pan dulce, fue el elaborado con la solución de azúcar blanca con pasas de uva al 5% p/v (sustrato AB1). De esta manera, se logra obtener un producto fermentado que contiene no solo microorganismos, sino también ácidos orgánicos. En función de los ensayos fisicoquímicos realizados, pudimos establecer que el pan dulce adicionado con el producto fermentado no presenta variaciones significativas respecto a un pan dulce control; lo que se correlaciona con una buena aceptación general en el análisis sensorial, sin diferencias significativas entre el pan dulce control y aquel con producto fermentado. Finalmente, en lo referente al estudio de contaminación artificial, se pudo demostrar que, independientemente del hongo con el que se haya realizado la contaminación, el pan dulce adicionado con producto fermentado presentó una resistencia significativamente superior (p<0,05) a la presentada por el pan dulce control (sin adición de producto fermentado).
Tutoras: Carolina Valiente Dmitruk y Ana Florencia Moretti.
Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Biología
Kéfir
Pan dulce
Hongos
Resistencia
Contaminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128566
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1aa97a871d182472503d559c223add5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128566 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de aguaIriquin, JulietaBiologíaKéfirPan dulceHongosResistenciaContaminaciónEl trabajo consistió en determinar la capacidad antifúngica de un producto fermentado obtenido con gránulos de kefir de agua CMUNLP1 y adicionado en la fabricación de un pan dulce para una asociación de productoras del barrio Puente de Fierro (Asociación Civil “El Refugio”). A su vez, se buscó caracterizar la composición microbiológica, bromatológica y físico-química del pan dulce elaborado con dicho producto fermentado. Particularmente se pudo determinar que, de todos los sustratos evaluados, aquel que alcanzó menor pH, que fue seleccionado para la obtención del producto fermentado que se adiciona al pan dulce, fue el elaborado con la solución de azúcar blanca con pasas de uva al 5% p/v (sustrato AB1). De esta manera, se logra obtener un producto fermentado que contiene no solo microorganismos, sino también ácidos orgánicos. En función de los ensayos fisicoquímicos realizados, pudimos establecer que el pan dulce adicionado con el producto fermentado no presenta variaciones significativas respecto a un pan dulce control; lo que se correlaciona con una buena aceptación general en el análisis sensorial, sin diferencias significativas entre el pan dulce control y aquel con producto fermentado. Finalmente, en lo referente al estudio de contaminación artificial, se pudo demostrar que, independientemente del hongo con el que se haya realizado la contaminación, el pan dulce adicionado con producto fermentado presentó una resistencia significativamente superior (p<0,05) a la presentada por el pan dulce control (sin adición de producto fermentado).Tutoras: Carolina Valiente Dmitruk y Ana Florencia Moretti.Licenciado en Ciencia y Tecnología de los AlimentosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasLeón Peláez, Ángela María2020-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128566spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:10:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128566Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:10:40.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de agua |
| title |
Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de agua |
| spellingShingle |
Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de agua Iriquin, Julieta Biología Kéfir Pan dulce Hongos Resistencia Contaminación |
| title_short |
Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de agua |
| title_full |
Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de agua |
| title_fullStr |
Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de agua |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de agua |
| title_sort |
Determinación de la resistencia a la contaminación fúngica, la composición fisicoquímica, microbiológica y bromatológica de pan dulce adicionado con kefir de agua |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Iriquin, Julieta |
| author |
Iriquin, Julieta |
| author_facet |
Iriquin, Julieta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
León Peláez, Ángela María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Kéfir Pan dulce Hongos Resistencia Contaminación |
| topic |
Biología Kéfir Pan dulce Hongos Resistencia Contaminación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo consistió en determinar la capacidad antifúngica de un producto fermentado obtenido con gránulos de kefir de agua CMUNLP1 y adicionado en la fabricación de un pan dulce para una asociación de productoras del barrio Puente de Fierro (Asociación Civil “El Refugio”). A su vez, se buscó caracterizar la composición microbiológica, bromatológica y físico-química del pan dulce elaborado con dicho producto fermentado. Particularmente se pudo determinar que, de todos los sustratos evaluados, aquel que alcanzó menor pH, que fue seleccionado para la obtención del producto fermentado que se adiciona al pan dulce, fue el elaborado con la solución de azúcar blanca con pasas de uva al 5% p/v (sustrato AB1). De esta manera, se logra obtener un producto fermentado que contiene no solo microorganismos, sino también ácidos orgánicos. En función de los ensayos fisicoquímicos realizados, pudimos establecer que el pan dulce adicionado con el producto fermentado no presenta variaciones significativas respecto a un pan dulce control; lo que se correlaciona con una buena aceptación general en el análisis sensorial, sin diferencias significativas entre el pan dulce control y aquel con producto fermentado. Finalmente, en lo referente al estudio de contaminación artificial, se pudo demostrar que, independientemente del hongo con el que se haya realizado la contaminación, el pan dulce adicionado con producto fermentado presentó una resistencia significativamente superior (p<0,05) a la presentada por el pan dulce control (sin adición de producto fermentado). Tutoras: Carolina Valiente Dmitruk y Ana Florencia Moretti. Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
El trabajo consistió en determinar la capacidad antifúngica de un producto fermentado obtenido con gránulos de kefir de agua CMUNLP1 y adicionado en la fabricación de un pan dulce para una asociación de productoras del barrio Puente de Fierro (Asociación Civil “El Refugio”). A su vez, se buscó caracterizar la composición microbiológica, bromatológica y físico-química del pan dulce elaborado con dicho producto fermentado. Particularmente se pudo determinar que, de todos los sustratos evaluados, aquel que alcanzó menor pH, que fue seleccionado para la obtención del producto fermentado que se adiciona al pan dulce, fue el elaborado con la solución de azúcar blanca con pasas de uva al 5% p/v (sustrato AB1). De esta manera, se logra obtener un producto fermentado que contiene no solo microorganismos, sino también ácidos orgánicos. En función de los ensayos fisicoquímicos realizados, pudimos establecer que el pan dulce adicionado con el producto fermentado no presenta variaciones significativas respecto a un pan dulce control; lo que se correlaciona con una buena aceptación general en el análisis sensorial, sin diferencias significativas entre el pan dulce control y aquel con producto fermentado. Finalmente, en lo referente al estudio de contaminación artificial, se pudo demostrar que, independientemente del hongo con el que se haya realizado la contaminación, el pan dulce adicionado con producto fermentado presentó una resistencia significativamente superior (p<0,05) a la presentada por el pan dulce control (sin adición de producto fermentado). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128566 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128566 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978752791805952 |
| score |
13.087074 |