La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuario

Autores
Malvé, Pablo A.; Nadal Mora, Vicente Javier; Pezzotti, Santiago; Di Bernardi, Carlos Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si tomamos al año 2019 como una bisagra, podemos ver que con anterioridad había una necesidad de readaptar los procedimientos y la tecnología en el ámbito aeronáutico reforzado por la estimación del incremento notable que iba a tener el tráfico aéreo en los próximos años. Con posterioridad al 2019, se evidencia que la reorganización de la industria estará sujeta a modelos de reingenierías y procesos sistémicos adaptables y flexibles para hacer frente a esta “nueva realidad” en ciernes que nos obliga a re pensar el sistema aéreo en su conjunto. Entonces, aquello que se había pensado como la evolución misma y natural del desarrollo sostenido que se venía experimentando, seguramente sufrirá algunas modificaciones adaptándose a las nuevas necesidades post COVID 19 o post pandemia. Este trabajo presenta una perspectiva de los cambios requeridos en meteorología aeronáutica para hacer frente a este nuevo contexto de la industria, de la gestión del tráfico aéreo y en particular de la gestión aeroportuaria.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
Meteorología
Tránsito aéreo
Aeropuertos
Automatización
Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127752

id SEDICI_1a931bc0636d550b968085ed715838b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127752
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuarioMalvé, Pablo A.Nadal Mora, Vicente JavierPezzotti, SantiagoDi Bernardi, Carlos AlejandroIngenieríaIngeniería AeronáuticaMeteorologíaTránsito aéreoAeropuertosAutomatizaciónInnovaciónSi tomamos al año 2019 como una bisagra, podemos ver que con anterioridad había una necesidad de readaptar los procedimientos y la tecnología en el ámbito aeronáutico reforzado por la estimación del incremento notable que iba a tener el tráfico aéreo en los próximos años. Con posterioridad al 2019, se evidencia que la reorganización de la industria estará sujeta a modelos de reingenierías y procesos sistémicos adaptables y flexibles para hacer frente a esta “nueva realidad” en ciernes que nos obliga a re pensar el sistema aéreo en su conjunto. Entonces, aquello que se había pensado como la evolución misma y natural del desarrollo sostenido que se venía experimentando, seguramente sufrirá algunas modificaciones adaptándose a las nuevas necesidades post COVID 19 o post pandemia. Este trabajo presenta una perspectiva de los cambios requeridos en meteorología aeronáutica para hacer frente a este nuevo contexto de la industria, de la gestión del tráfico aéreo y en particular de la gestión aeroportuaria.Facultad de Ingeniería2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf94-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127752spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:59.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuario
title La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuario
spellingShingle La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuario
Malvé, Pablo A.
Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
Meteorología
Tránsito aéreo
Aeropuertos
Automatización
Innovación
title_short La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuario
title_full La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuario
title_fullStr La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuario
title_full_unstemmed La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuario
title_sort La automatización de la meteorología aeronáutica en la gestión del tránsito aéreo y aeroportuario
dc.creator.none.fl_str_mv Malvé, Pablo A.
Nadal Mora, Vicente Javier
Pezzotti, Santiago
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author Malvé, Pablo A.
author_facet Malvé, Pablo A.
Nadal Mora, Vicente Javier
Pezzotti, Santiago
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_role author
author2 Nadal Mora, Vicente Javier
Pezzotti, Santiago
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
Meteorología
Tránsito aéreo
Aeropuertos
Automatización
Innovación
topic Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
Meteorología
Tránsito aéreo
Aeropuertos
Automatización
Innovación
dc.description.none.fl_txt_mv Si tomamos al año 2019 como una bisagra, podemos ver que con anterioridad había una necesidad de readaptar los procedimientos y la tecnología en el ámbito aeronáutico reforzado por la estimación del incremento notable que iba a tener el tráfico aéreo en los próximos años. Con posterioridad al 2019, se evidencia que la reorganización de la industria estará sujeta a modelos de reingenierías y procesos sistémicos adaptables y flexibles para hacer frente a esta “nueva realidad” en ciernes que nos obliga a re pensar el sistema aéreo en su conjunto. Entonces, aquello que se había pensado como la evolución misma y natural del desarrollo sostenido que se venía experimentando, seguramente sufrirá algunas modificaciones adaptándose a las nuevas necesidades post COVID 19 o post pandemia. Este trabajo presenta una perspectiva de los cambios requeridos en meteorología aeronáutica para hacer frente a este nuevo contexto de la industria, de la gestión del tráfico aéreo y en particular de la gestión aeroportuaria.
Facultad de Ingeniería
description Si tomamos al año 2019 como una bisagra, podemos ver que con anterioridad había una necesidad de readaptar los procedimientos y la tecnología en el ámbito aeronáutico reforzado por la estimación del incremento notable que iba a tener el tráfico aéreo en los próximos años. Con posterioridad al 2019, se evidencia que la reorganización de la industria estará sujeta a modelos de reingenierías y procesos sistémicos adaptables y flexibles para hacer frente a esta “nueva realidad” en ciernes que nos obliga a re pensar el sistema aéreo en su conjunto. Entonces, aquello que se había pensado como la evolución misma y natural del desarrollo sostenido que se venía experimentando, seguramente sufrirá algunas modificaciones adaptándose a las nuevas necesidades post COVID 19 o post pandemia. Este trabajo presenta una perspectiva de los cambios requeridos en meteorología aeronáutica para hacer frente a este nuevo contexto de la industria, de la gestión del tráfico aéreo y en particular de la gestión aeroportuaria.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127752
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
94-100
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260528089530368
score 13.13397