“He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón

Autores
Lluna, Catalina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia me propongo compartir una narración reflexiva y crítica de mi experiencia como docente de la materia Lengua y Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón, un proyecto educativo del que formo parte desde su creación y organización y que está destinado a personas trans y travestis, de manera no excluyente. Como afirmamos en la fundamentación de nuestro Proyecto educativo: los pilares que sostienen nuestro empeño son principalmente dos: i) la certeza de que el colectivo travesti-trans y LGBT+ en general ha sido sistemáticamente violentado, tanto en el espacio público como privado y esa es una de las principales razones que anudan pobreza, falta de acceso a la educación y vulnerabilidad, y ii) la convicción de que la educación, la experiencia cotidiana de habitar las aulas, aprender colectivamente, descubrir saberes, apasionarse, discutir, conocer la propia capacidad intelectual y creativa, son aspectos esenciales que hacen a la dignidad humana, de la que este colectivo es históricamente marginado. Además, creemos que la escuela no termina entre las paredes y horarios de la institución sino que repercute en la vida diaria, en las demás ocupaciones, en la manera de estar en la vida y de relacionarse con los demás. Esto, y no sólo la consecución de una certificación de finalización de estudios y la inserción laboral, es lo que nos mueve en primer lugar. (Proyecto educativo Shirley la Bombón, 2021) En este trabajo, particularmente, me interesa concentrarme en algunas escenas que tuvieron lugar en el recorrido de distintxs alumnxs por la materia - escenas en las que, a mi entender, cobraron relevancia las posibilidades exploratorias del lenguaje que se dan a través de la lectura de literatura, de las conversaciones en torno a eso, la potencia de la escritura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Literatura
Lectura
Escritura
LGBT+
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185915

id SEDICI_1a8920e87dc2ad316b137b69246d98b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la BombónLluna, CatalinaCiencias SocialesLiteraturaLecturaEscrituraLGBT+En esta ponencia me propongo compartir una narración reflexiva y crítica de mi experiencia como docente de la materia Lengua y Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón, un proyecto educativo del que formo parte desde su creación y organización y que está destinado a personas trans y travestis, de manera no excluyente. Como afirmamos en la fundamentación de nuestro Proyecto educativo: los pilares que sostienen nuestro empeño son principalmente dos: i) la certeza de que el colectivo travesti-trans y LGBT+ en general ha sido sistemáticamente violentado, tanto en el espacio público como privado y esa es una de las principales razones que anudan pobreza, falta de acceso a la educación y vulnerabilidad, y ii) la convicción de que la educación, la experiencia cotidiana de habitar las aulas, aprender colectivamente, descubrir saberes, apasionarse, discutir, conocer la propia capacidad intelectual y creativa, son aspectos esenciales que hacen a la dignidad humana, de la que este colectivo es históricamente marginado. Además, creemos que la escuela no termina entre las paredes y horarios de la institución sino que repercute en la vida diaria, en las demás ocupaciones, en la manera de estar en la vida y de relacionarse con los demás. Esto, y no sólo la consecución de una certificación de finalización de estudios y la inserción laboral, es lo que nos mueve en primer lugar. (Proyecto educativo Shirley la Bombón, 2021) En este trabajo, particularmente, me interesa concentrarme en algunas escenas que tuvieron lugar en el recorrido de distintxs alumnxs por la materia - escenas en las que, a mi entender, cobraron relevancia las posibilidades exploratorias del lenguaje que se dan a través de la lectura de literatura, de las conversaciones en torno a eso, la potencia de la escritura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185915spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130161922686399/@@display-file/file/Lluna VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:14.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón
title “He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón
spellingShingle “He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón
Lluna, Catalina
Ciencias Sociales
Literatura
Lectura
Escritura
LGBT+
title_short “He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón
title_full “He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón
title_fullStr “He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón
title_full_unstemmed “He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón
title_sort “He sido tan odiada que tengo razones para escribir” : Reflexiones sobre algunas escenas de la clase de Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón
dc.creator.none.fl_str_mv Lluna, Catalina
author Lluna, Catalina
author_facet Lluna, Catalina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Literatura
Lectura
Escritura
LGBT+
topic Ciencias Sociales
Literatura
Lectura
Escritura
LGBT+
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia me propongo compartir una narración reflexiva y crítica de mi experiencia como docente de la materia Lengua y Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón, un proyecto educativo del que formo parte desde su creación y organización y que está destinado a personas trans y travestis, de manera no excluyente. Como afirmamos en la fundamentación de nuestro Proyecto educativo: los pilares que sostienen nuestro empeño son principalmente dos: i) la certeza de que el colectivo travesti-trans y LGBT+ en general ha sido sistemáticamente violentado, tanto en el espacio público como privado y esa es una de las principales razones que anudan pobreza, falta de acceso a la educación y vulnerabilidad, y ii) la convicción de que la educación, la experiencia cotidiana de habitar las aulas, aprender colectivamente, descubrir saberes, apasionarse, discutir, conocer la propia capacidad intelectual y creativa, son aspectos esenciales que hacen a la dignidad humana, de la que este colectivo es históricamente marginado. Además, creemos que la escuela no termina entre las paredes y horarios de la institución sino que repercute en la vida diaria, en las demás ocupaciones, en la manera de estar en la vida y de relacionarse con los demás. Esto, y no sólo la consecución de una certificación de finalización de estudios y la inserción laboral, es lo que nos mueve en primer lugar. (Proyecto educativo Shirley la Bombón, 2021) En este trabajo, particularmente, me interesa concentrarme en algunas escenas que tuvieron lugar en el recorrido de distintxs alumnxs por la materia - escenas en las que, a mi entender, cobraron relevancia las posibilidades exploratorias del lenguaje que se dan a través de la lectura de literatura, de las conversaciones en torno a eso, la potencia de la escritura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia me propongo compartir una narración reflexiva y crítica de mi experiencia como docente de la materia Lengua y Literatura en el FinES Cösmiko Shirley la Bombón, un proyecto educativo del que formo parte desde su creación y organización y que está destinado a personas trans y travestis, de manera no excluyente. Como afirmamos en la fundamentación de nuestro Proyecto educativo: los pilares que sostienen nuestro empeño son principalmente dos: i) la certeza de que el colectivo travesti-trans y LGBT+ en general ha sido sistemáticamente violentado, tanto en el espacio público como privado y esa es una de las principales razones que anudan pobreza, falta de acceso a la educación y vulnerabilidad, y ii) la convicción de que la educación, la experiencia cotidiana de habitar las aulas, aprender colectivamente, descubrir saberes, apasionarse, discutir, conocer la propia capacidad intelectual y creativa, son aspectos esenciales que hacen a la dignidad humana, de la que este colectivo es históricamente marginado. Además, creemos que la escuela no termina entre las paredes y horarios de la institución sino que repercute en la vida diaria, en las demás ocupaciones, en la manera de estar en la vida y de relacionarse con los demás. Esto, y no sólo la consecución de una certificación de finalización de estudios y la inserción laboral, es lo que nos mueve en primer lugar. (Proyecto educativo Shirley la Bombón, 2021) En este trabajo, particularmente, me interesa concentrarme en algunas escenas que tuvieron lugar en el recorrido de distintxs alumnxs por la materia - escenas en las que, a mi entender, cobraron relevancia las posibilidades exploratorias del lenguaje que se dan a través de la lectura de literatura, de las conversaciones en torno a eso, la potencia de la escritura.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130161922686399/@@display-file/file/Lluna VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064429658013696
score 13.22299