La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de Vinteuil

Autores
Tognini, Julián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una máquina es algo que produce, como dicen Guattari y Deleuze en El Anti-Edipo (2013), las máquinas deseantes, por ejemplo, producen cortes en el flujo de deseo de manera articulada: son productoras y producciones de otras máquinas, “producción de producción” (p. 43), y producen de manera impersonal, sin sujeto último que las opere. Pero una máquina es, también, algo que funciona, como sostenía Furio Jesi y como retoma más tarde Giorgio Agamben, y si bien Agamben utiliza la noción de máquina para diversas cuestiones (máquina de la infancia, máquina biopolítica, máquina gubernamental, máquina antropológica, máquina del lenguaje) sus máquinas en general funcionan, siguiendo a Germán Prósperi (2015), de manera bipolar: produciendo a partir del desdoblamiento en dos polos. Así, por ejemplo, la máquina antropológica puede ser entendida como la que ha producido históricamente a lo humano a partir de la dicotomía cuerpo-alma. Veremos esta doble caracterización de lo que es una máquina en lo que Felix Guattari encuentra al pensar, en su ensayo “La pequeña frase de la sonata de Vinteuil” hacia el final de Líneas de Fuga. Por otro mundo de posibles (2013), la obra proustiana. Obra, por lo tanto, maquínica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Letras
Máquina
Félix Guattari
Proust
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148237

id SEDICI_1a1bfbae2c01778b3552551426092792
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148237
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de VinteuilTognini, JuliánFilosofíaLetrasMáquinaFélix GuattariProustUna máquina es algo que produce, como dicen Guattari y Deleuze en <i>El Anti-Edipo</i> (2013), las máquinas deseantes, por ejemplo, producen cortes en el flujo de deseo de manera articulada: son productoras y producciones de otras máquinas, “producción de producción” (p. 43), y producen de manera impersonal, sin sujeto último que las opere. Pero una máquina es, también, algo que funciona, como sostenía Furio Jesi y como retoma más tarde Giorgio Agamben, y si bien Agamben utiliza la noción de máquina para diversas cuestiones (máquina de la infancia, máquina biopolítica, máquina gubernamental, máquina antropológica, máquina del lenguaje) sus máquinas en general funcionan, siguiendo a Germán Prósperi (2015), de manera bipolar: produciendo a partir del desdoblamiento en dos polos. Así, por ejemplo, la máquina antropológica puede ser entendida como la que ha producido históricamente a lo humano a partir de la dicotomía cuerpo-alma. Veremos esta doble caracterización de lo que es una máquina en lo que Felix Guattari encuentra al pensar, en su ensayo “La pequeña frase de la sonata de Vinteuil” hacia el final de <i>Líneas de Fuga. Por otro mundo de posibles</i> (2013), la obra proustiana. Obra, por lo tanto, maquínica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf33-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1709-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72637info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:47.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de Vinteuil
title La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de Vinteuil
spellingShingle La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de Vinteuil
Tognini, Julián
Filosofía
Letras
Máquina
Félix Guattari
Proust
title_short La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de Vinteuil
title_full La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de Vinteuil
title_fullStr La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de Vinteuil
title_full_unstemmed La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de Vinteuil
title_sort La máquina Proust: Félix Guattari y la sonata de Vinteuil
dc.creator.none.fl_str_mv Tognini, Julián
author Tognini, Julián
author_facet Tognini, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Letras
Máquina
Félix Guattari
Proust
topic Filosofía
Letras
Máquina
Félix Guattari
Proust
dc.description.none.fl_txt_mv Una máquina es algo que produce, como dicen Guattari y Deleuze en <i>El Anti-Edipo</i> (2013), las máquinas deseantes, por ejemplo, producen cortes en el flujo de deseo de manera articulada: son productoras y producciones de otras máquinas, “producción de producción” (p. 43), y producen de manera impersonal, sin sujeto último que las opere. Pero una máquina es, también, algo que funciona, como sostenía Furio Jesi y como retoma más tarde Giorgio Agamben, y si bien Agamben utiliza la noción de máquina para diversas cuestiones (máquina de la infancia, máquina biopolítica, máquina gubernamental, máquina antropológica, máquina del lenguaje) sus máquinas en general funcionan, siguiendo a Germán Prósperi (2015), de manera bipolar: produciendo a partir del desdoblamiento en dos polos. Así, por ejemplo, la máquina antropológica puede ser entendida como la que ha producido históricamente a lo humano a partir de la dicotomía cuerpo-alma. Veremos esta doble caracterización de lo que es una máquina en lo que Felix Guattari encuentra al pensar, en su ensayo “La pequeña frase de la sonata de Vinteuil” hacia el final de <i>Líneas de Fuga. Por otro mundo de posibles</i> (2013), la obra proustiana. Obra, por lo tanto, maquínica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Una máquina es algo que produce, como dicen Guattari y Deleuze en <i>El Anti-Edipo</i> (2013), las máquinas deseantes, por ejemplo, producen cortes en el flujo de deseo de manera articulada: son productoras y producciones de otras máquinas, “producción de producción” (p. 43), y producen de manera impersonal, sin sujeto último que las opere. Pero una máquina es, también, algo que funciona, como sostenía Furio Jesi y como retoma más tarde Giorgio Agamben, y si bien Agamben utiliza la noción de máquina para diversas cuestiones (máquina de la infancia, máquina biopolítica, máquina gubernamental, máquina antropológica, máquina del lenguaje) sus máquinas en general funcionan, siguiendo a Germán Prósperi (2015), de manera bipolar: produciendo a partir del desdoblamiento en dos polos. Así, por ejemplo, la máquina antropológica puede ser entendida como la que ha producido históricamente a lo humano a partir de la dicotomía cuerpo-alma. Veremos esta doble caracterización de lo que es una máquina en lo que Felix Guattari encuentra al pensar, en su ensayo “La pequeña frase de la sonata de Vinteuil” hacia el final de <i>Líneas de Fuga. Por otro mundo de posibles</i> (2013), la obra proustiana. Obra, por lo tanto, maquínica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148237
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1709-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-40
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064337853087744
score 13.22299