Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina

Autores
Cuccorese, Horacio Juan
Año de publicación
1960
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Iniciemos la senda de la investigación tratando de esclarecer a quién le corresponde el mérito de haber concebido primigeniamente la formación de una sociedad rural argentina. Y en nuestras pesquisas historiográficas hemos confirmado que el título de lejano precursor le corresponde a Félix de Azara. En su Memoria sobre el estado rural del Río de la Plata en 1801 expresa la necesidad de crear una “junta o sociedad” como medio necesario para fomentar la ganadería. La actitud de promover el fomento de los intereses regionales nace de un estado espiritual especial. El hombre se sentía impulsado a ir en busca de la felicidad. Claro está que no se trata de la perfecta suprema felicidad, de acuerdo a la fe y al concepto tomista de la visión divina. Se refiere, simplemente, al deseo incontenible de poner al hombre en posesión de todos los bienes materiales, como medio de satisfacer sus necesidades terrenales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
Historia argentina
Historia rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14891

id SEDICI_1a00cf6eb57efa37b60493c3f6e542fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14891
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural ArgentinaCuccorese, Horacio JuanHumanidadesHistoriaHistoria argentinaHistoria ruralIniciemos la senda de la investigación tratando de esclarecer a quién le corresponde el mérito de haber concebido primigeniamente la formación de una sociedad rural argentina. Y en nuestras pesquisas historiográficas hemos confirmado que el título de lejano precursor le corresponde a Félix de Azara. En su Memoria sobre el estado rural del Río de la Plata en 1801 expresa la necesidad de crear una “junta o sociedad” como medio necesario para fomentar la ganadería. La actitud de promover el fomento de los intereses regionales nace de un estado espiritual especial. El hombre se sentía impulsado a ir en busca de la felicidad. Claro está que no se trata de la perfecta suprema felicidad, de acuerdo a la fe y al concepto tomista de la visión divina. Se refiere, simplemente, al deseo incontenible de poner al hombre en posesión de todos los bienes materiales, como medio de satisfacer sus necesidades terrenales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1960info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14891<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:52:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:26.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina
title Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina
spellingShingle Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina
Cuccorese, Horacio Juan
Humanidades
Historia
Historia argentina
Historia rural
title_short Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina
title_full Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina
title_fullStr Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina
title_full_unstemmed Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina
title_sort Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cuccorese, Horacio Juan
author Cuccorese, Horacio Juan
author_facet Cuccorese, Horacio Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Historia argentina
Historia rural
topic Humanidades
Historia
Historia argentina
Historia rural
dc.description.none.fl_txt_mv Iniciemos la senda de la investigación tratando de esclarecer a quién le corresponde el mérito de haber concebido primigeniamente la formación de una sociedad rural argentina. Y en nuestras pesquisas historiográficas hemos confirmado que el título de lejano precursor le corresponde a Félix de Azara. En su Memoria sobre el estado rural del Río de la Plata en 1801 expresa la necesidad de crear una “junta o sociedad” como medio necesario para fomentar la ganadería. La actitud de promover el fomento de los intereses regionales nace de un estado espiritual especial. El hombre se sentía impulsado a ir en busca de la felicidad. Claro está que no se trata de la perfecta suprema felicidad, de acuerdo a la fe y al concepto tomista de la visión divina. Se refiere, simplemente, al deseo incontenible de poner al hombre en posesión de todos los bienes materiales, como medio de satisfacer sus necesidades terrenales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Iniciemos la senda de la investigación tratando de esclarecer a quién le corresponde el mérito de haber concebido primigeniamente la formación de una sociedad rural argentina. Y en nuestras pesquisas historiográficas hemos confirmado que el título de lejano precursor le corresponde a Félix de Azara. En su Memoria sobre el estado rural del Río de la Plata en 1801 expresa la necesidad de crear una “junta o sociedad” como medio necesario para fomentar la ganadería. La actitud de promover el fomento de los intereses regionales nace de un estado espiritual especial. El hombre se sentía impulsado a ir en busca de la felicidad. Claro está que no se trata de la perfecta suprema felicidad, de acuerdo a la fe y al concepto tomista de la visión divina. Se refiere, simplemente, al deseo incontenible de poner al hombre en posesión de todos los bienes materiales, como medio de satisfacer sus necesidades terrenales.
publishDate 1960
dc.date.none.fl_str_mv 1960
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14891
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-54
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615778279620608
score 13.070432