¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada

Autores
Miranda, Marisa Adriana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto aborda, desde una historia situada, aspectos centrales de la biopolítica eugénica desde la perspectiva de su funcionalidad para la construcción de la identidad nacional. En efecto, si bien podría afirmarse que toda eugenesia detenta en su telos la mejora de la raza, concebida ésta como un pretenso bien general, futuro e incierto, integrando de este modo un colectivo abarcativo, de manera indistinta, de los conceptos de nación o patria, existe, empero, un aspecto que impone detenernos en él. Nos referimos a que, presuponiendo toda eugenesia la faz reproductiva, desde los diversos diseños biopolíticos ideados en la Argentina durante el siglo XX subyacía, claramente, una consigna heterosexual. En ese sentido, el presente libro avanza en torno a la reconstrucción genealógica de una heteronormatividad reductible a la pareja varón-mujer, la que fue asociada, sin más, a la necesidad de control exhaustivo de la madre o futura madre. En efecto, las preocupaciones biomédicas, jurídicas y religiosas avaladas desde la eugenesia se concentraron, primero en seleccionar, y desde ahí, en formar una “buena madre”; alejando, al menos de la reproducción legítima, a la “mala madre”, en cuanto supuesta deformadora del acervo hereditario de la patria.
Este texto se enmarca en el proyecto PIP-CONICET: 112-201501-00463CO.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Maternidad
Eugenesia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111964

id SEDICI_19e6a1d45e349781d74eb58f49026232
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111964
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormadaMiranda, Marisa AdrianaCiencias JurídicasMaternidadEugenesiaCiencias socialesEste texto aborda, desde una historia situada, aspectos centrales de la biopolítica eugénica desde la perspectiva de su funcionalidad para la construcción de la identidad nacional. En efecto, si bien podría afirmarse que toda eugenesia detenta en su telos la mejora de la raza, concebida ésta como un pretenso bien general, futuro e incierto, integrando de este modo un colectivo abarcativo, de manera indistinta, de los conceptos de nación o patria, existe, empero, un aspecto que impone detenernos en él. Nos referimos a que, presuponiendo toda eugenesia la faz reproductiva, desde los diversos diseños biopolíticos ideados en la Argentina durante el siglo XX subyacía, claramente, una consigna heterosexual. En ese sentido, el presente libro avanza en torno a la reconstrucción genealógica de una heteronormatividad reductible a la pareja varón-mujer, la que fue asociada, sin más, a la necesidad de control exhaustivo de la madre o futura madre. En efecto, las preocupaciones biomédicas, jurídicas y religiosas avaladas desde la eugenesia se concentraron, primero en seleccionar, y desde ahí, en formar una “buena madre”; alejando, al menos de la reproducción legítima, a la “mala madre”, en cuanto supuesta deformadora del acervo hereditario de la patria.Este texto se enmarca en el proyecto PIP-CONICET: 112-201501-00463CO.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTeseo2020-12-21info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111964spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-723-269-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:17:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:39.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada
title ¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada
spellingShingle ¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada
Miranda, Marisa Adriana
Ciencias Jurídicas
Maternidad
Eugenesia
Ciencias sociales
title_short ¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada
title_full ¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada
title_fullStr ¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada
title_full_unstemmed ¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada
title_sort ¡Madre y patria! : Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Marisa Adriana
author Miranda, Marisa Adriana
author_facet Miranda, Marisa Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Maternidad
Eugenesia
Ciencias sociales
topic Ciencias Jurídicas
Maternidad
Eugenesia
Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto aborda, desde una historia situada, aspectos centrales de la biopolítica eugénica desde la perspectiva de su funcionalidad para la construcción de la identidad nacional. En efecto, si bien podría afirmarse que toda eugenesia detenta en su telos la mejora de la raza, concebida ésta como un pretenso bien general, futuro e incierto, integrando de este modo un colectivo abarcativo, de manera indistinta, de los conceptos de nación o patria, existe, empero, un aspecto que impone detenernos en él. Nos referimos a que, presuponiendo toda eugenesia la faz reproductiva, desde los diversos diseños biopolíticos ideados en la Argentina durante el siglo XX subyacía, claramente, una consigna heterosexual. En ese sentido, el presente libro avanza en torno a la reconstrucción genealógica de una heteronormatividad reductible a la pareja varón-mujer, la que fue asociada, sin más, a la necesidad de control exhaustivo de la madre o futura madre. En efecto, las preocupaciones biomédicas, jurídicas y religiosas avaladas desde la eugenesia se concentraron, primero en seleccionar, y desde ahí, en formar una “buena madre”; alejando, al menos de la reproducción legítima, a la “mala madre”, en cuanto supuesta deformadora del acervo hereditario de la patria.
Este texto se enmarca en el proyecto PIP-CONICET: 112-201501-00463CO.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este texto aborda, desde una historia situada, aspectos centrales de la biopolítica eugénica desde la perspectiva de su funcionalidad para la construcción de la identidad nacional. En efecto, si bien podría afirmarse que toda eugenesia detenta en su telos la mejora de la raza, concebida ésta como un pretenso bien general, futuro e incierto, integrando de este modo un colectivo abarcativo, de manera indistinta, de los conceptos de nación o patria, existe, empero, un aspecto que impone detenernos en él. Nos referimos a que, presuponiendo toda eugenesia la faz reproductiva, desde los diversos diseños biopolíticos ideados en la Argentina durante el siglo XX subyacía, claramente, una consigna heterosexual. En ese sentido, el presente libro avanza en torno a la reconstrucción genealógica de una heteronormatividad reductible a la pareja varón-mujer, la que fue asociada, sin más, a la necesidad de control exhaustivo de la madre o futura madre. En efecto, las preocupaciones biomédicas, jurídicas y religiosas avaladas desde la eugenesia se concentraron, primero en seleccionar, y desde ahí, en formar una “buena madre”; alejando, al menos de la reproducción legítima, a la “mala madre”, en cuanto supuesta deformadora del acervo hereditario de la patria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111964
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-723-269-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064234642800640
score 13.22299