Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizas

Autores
Pintos, Federico Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
1. OBJETIVO GENERAL: Evaluar el potencial de tratamientos con luz visible y UV en el procesamiento y postenvasado, con el fin de extender la vida útil y mantener la calidad organoléptica y nutricional de vegetales frescos. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A- Tratamientos pre almacenamiento con luz visible de alta intensidad en vegetales -Determinar la influencia de la intensidad de la radiación visible en el mantenimiento de la calidad y retraso de la senescencia en vegetales frescos. Hipótesis: utilizando fuentes de alta potencia, los tratamientos poscosecha con luz visible pueden incrementar sus beneficios en el retraso de la senescencia y adaptarse a sistemas continuos de procesamiento de vegetales. B- Aplicación luz visible de fuentes LED en vegetales envasados -Evaluar el empleo de sistemas autónomos para realizar tratamientos con luz visible a partir de sistemas LED en vegetales envasados con el fin de retrasar su deterioro poscosecha. Hipótesis: La aplicación de luz visible de fuentes LED en vegetales ya envasados es efectiva para retrasar la senescencia y mantener la calidad. 3. ANTECEDENTES: La Organización para la Agricultura y la Alimentación ha informado que aproximadamente un tercio de los alimentos producidos cada año (1300 millones de toneladas) se desperdicia (Gustavsson y col., 2011; FAO, 2013). En el escenario futuro se prevé que la provisión de alimentos será un gran reto ya que el aumento de la población mundial a nueve mil millones para el año 2050 incrementará aún más la demanda (Godfray y col., 2010; Hertel y col., 2010). Se necesitarán mejoras del manejo poscosecha y los procesamientos para reducir las pérdidas de las cosechas serán cada vez más valiosos (Jarvis y col., 2011; Vermeulen y col., 2012). La iluminación con diodos emisores de luz (LEDs), más reciente aun, se proyecta como una forma más económica y energéticamente eficiente de aplicar iluminación en poscosecha. La iluminación con LED presenta a su vez otras ventajas sobre la incandescente o fluorescente tanto en operatividad como en tratamientos en pre o poscosecha: - posibilidad de variación de la composición espectral durante un tratamiento en fotoperiodo o según el estadio de desarrollo de la planta, así como también variación de la intensidad de iluminación. - los LEDs no contienen mercurio, son más seguros para operar dado que no tienen carcaza de vidrio. Por otra parte al no contener electrodos son capaces de mantener su capacidad de iluminación por años sin ser reemplazados. - otra ventaja sobre las lámparas incandescentes y fluorescentes, es una mínima generación de calor, lo que los hace compatibles para su empleo durante el almacenamiento en frío y además habilitaría la posibilidad de aplicar tratamientos de alta intensidad sin aumentar la temperatura y la tasa respiratoria del producto.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Rodoni, Luis María Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Hasperué, Joaquín Hector Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales
Materia
Ciencias Agrarias
Led
Almacenamiento
Calidad
Poscosecha
Fotoperíodo
Intensidad
Vegetales frescos
Led
Storage
Quality
Post harvest
Photoperiod
Intensity
Fresh vegetables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113917

id SEDICI_19d50d869526df8b0bbb2e6c7a7554e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113917
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizasUse of visible and UV radiation generated with light-emitting diodes (LEDs) to delay the senescence and reduce post-harvest losses of vegetablesPintos, Federico MartínCiencias AgrariasLedAlmacenamientoCalidadPoscosechaFotoperíodoIntensidadVegetales frescosLedStorageQualityPost harvestPhotoperiodIntensityFresh vegetables1. OBJETIVO GENERAL: Evaluar el potencial de tratamientos con luz visible y UV en el procesamiento y postenvasado, con el fin de extender la vida útil y mantener la calidad organoléptica y nutricional de vegetales frescos. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A- Tratamientos pre almacenamiento con luz visible de alta intensidad en vegetales -Determinar la influencia de la intensidad de la radiación visible en el mantenimiento de la calidad y retraso de la senescencia en vegetales frescos. Hipótesis: utilizando fuentes de alta potencia, los tratamientos poscosecha con luz visible pueden incrementar sus beneficios en el retraso de la senescencia y adaptarse a sistemas continuos de procesamiento de vegetales. B- Aplicación luz visible de fuentes LED en vegetales envasados -Evaluar el empleo de sistemas autónomos para realizar tratamientos con luz visible a partir de sistemas LED en vegetales envasados con el fin de retrasar su deterioro poscosecha. Hipótesis: La aplicación de luz visible de fuentes LED en vegetales ya envasados es efectiva para retrasar la senescencia y mantener la calidad. 3. ANTECEDENTES: La Organización para la Agricultura y la Alimentación ha informado que aproximadamente un tercio de los alimentos producidos cada año (1300 millones de toneladas) se desperdicia (Gustavsson y col., 2011; FAO, 2013). En el escenario futuro se prevé que la provisión de alimentos será un gran reto ya que el aumento de la población mundial a nueve mil millones para el año 2050 incrementará aún más la demanda (Godfray y col., 2010; Hertel y col., 2010). Se necesitarán mejoras del manejo poscosecha y los procesamientos para reducir las pérdidas de las cosechas serán cada vez más valiosos (Jarvis y col., 2011; Vermeulen y col., 2012). La iluminación con diodos emisores de luz (LEDs), más reciente aun, se proyecta como una forma más económica y energéticamente eficiente de aplicar iluminación en poscosecha. La iluminación con LED presenta a su vez otras ventajas sobre la incandescente o fluorescente tanto en operatividad como en tratamientos en pre o poscosecha: - posibilidad de variación de la composición espectral durante un tratamiento en fotoperiodo o según el estadio de desarrollo de la planta, así como también variación de la intensidad de iluminación. - los LEDs no contienen mercurio, son más seguros para operar dado que no tienen carcaza de vidrio. Por otra parte al no contener electrodos son capaces de mantener su capacidad de iluminación por años sin ser reemplazados. - otra ventaja sobre las lámparas incandescentes y fluorescentes, es una mínima generación de calor, lo que los hace compatibles para su empleo durante el almacenamiento en frío y además habilitaría la posibilidad de aplicar tratamientos de alta intensidad sin aumentar la temperatura y la tasa respiratoria del producto.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Rodoni, Luis María Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Hasperué, Joaquín Hector Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLaboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113917spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/federico-martin-pintosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:09:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:09:15.285SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizas
Use of visible and UV radiation generated with light-emitting diodes (LEDs) to delay the senescence and reduce post-harvest losses of vegetables
title Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizas
spellingShingle Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizas
Pintos, Federico Martín
Ciencias Agrarias
Led
Almacenamiento
Calidad
Poscosecha
Fotoperíodo
Intensidad
Vegetales frescos
Led
Storage
Quality
Post harvest
Photoperiod
Intensity
Fresh vegetables
title_short Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizas
title_full Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizas
title_fullStr Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizas
title_full_unstemmed Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizas
title_sort Uso de radiación visible y UV generada con diodos emisores de luz (LEDs) para retrasar la senescencia y reducir las pérdidas poscosecha de hortalizas
dc.creator.none.fl_str_mv Pintos, Federico Martín
author Pintos, Federico Martín
author_facet Pintos, Federico Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Led
Almacenamiento
Calidad
Poscosecha
Fotoperíodo
Intensidad
Vegetales frescos
Led
Storage
Quality
Post harvest
Photoperiod
Intensity
Fresh vegetables
topic Ciencias Agrarias
Led
Almacenamiento
Calidad
Poscosecha
Fotoperíodo
Intensidad
Vegetales frescos
Led
Storage
Quality
Post harvest
Photoperiod
Intensity
Fresh vegetables
dc.description.none.fl_txt_mv 1. OBJETIVO GENERAL: Evaluar el potencial de tratamientos con luz visible y UV en el procesamiento y postenvasado, con el fin de extender la vida útil y mantener la calidad organoléptica y nutricional de vegetales frescos. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A- Tratamientos pre almacenamiento con luz visible de alta intensidad en vegetales -Determinar la influencia de la intensidad de la radiación visible en el mantenimiento de la calidad y retraso de la senescencia en vegetales frescos. Hipótesis: utilizando fuentes de alta potencia, los tratamientos poscosecha con luz visible pueden incrementar sus beneficios en el retraso de la senescencia y adaptarse a sistemas continuos de procesamiento de vegetales. B- Aplicación luz visible de fuentes LED en vegetales envasados -Evaluar el empleo de sistemas autónomos para realizar tratamientos con luz visible a partir de sistemas LED en vegetales envasados con el fin de retrasar su deterioro poscosecha. Hipótesis: La aplicación de luz visible de fuentes LED en vegetales ya envasados es efectiva para retrasar la senescencia y mantener la calidad. 3. ANTECEDENTES: La Organización para la Agricultura y la Alimentación ha informado que aproximadamente un tercio de los alimentos producidos cada año (1300 millones de toneladas) se desperdicia (Gustavsson y col., 2011; FAO, 2013). En el escenario futuro se prevé que la provisión de alimentos será un gran reto ya que el aumento de la población mundial a nueve mil millones para el año 2050 incrementará aún más la demanda (Godfray y col., 2010; Hertel y col., 2010). Se necesitarán mejoras del manejo poscosecha y los procesamientos para reducir las pérdidas de las cosechas serán cada vez más valiosos (Jarvis y col., 2011; Vermeulen y col., 2012). La iluminación con diodos emisores de luz (LEDs), más reciente aun, se proyecta como una forma más económica y energéticamente eficiente de aplicar iluminación en poscosecha. La iluminación con LED presenta a su vez otras ventajas sobre la incandescente o fluorescente tanto en operatividad como en tratamientos en pre o poscosecha: - posibilidad de variación de la composición espectral durante un tratamiento en fotoperiodo o según el estadio de desarrollo de la planta, así como también variación de la intensidad de iluminación. - los LEDs no contienen mercurio, son más seguros para operar dado que no tienen carcaza de vidrio. Por otra parte al no contener electrodos son capaces de mantener su capacidad de iluminación por años sin ser reemplazados. - otra ventaja sobre las lámparas incandescentes y fluorescentes, es una mínima generación de calor, lo que los hace compatibles para su empleo durante el almacenamiento en frío y además habilitaría la posibilidad de aplicar tratamientos de alta intensidad sin aumentar la temperatura y la tasa respiratoria del producto.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Rodoni, Luis María Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Hasperué, Joaquín Hector Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales
description 1. OBJETIVO GENERAL: Evaluar el potencial de tratamientos con luz visible y UV en el procesamiento y postenvasado, con el fin de extender la vida útil y mantener la calidad organoléptica y nutricional de vegetales frescos. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A- Tratamientos pre almacenamiento con luz visible de alta intensidad en vegetales -Determinar la influencia de la intensidad de la radiación visible en el mantenimiento de la calidad y retraso de la senescencia en vegetales frescos. Hipótesis: utilizando fuentes de alta potencia, los tratamientos poscosecha con luz visible pueden incrementar sus beneficios en el retraso de la senescencia y adaptarse a sistemas continuos de procesamiento de vegetales. B- Aplicación luz visible de fuentes LED en vegetales envasados -Evaluar el empleo de sistemas autónomos para realizar tratamientos con luz visible a partir de sistemas LED en vegetales envasados con el fin de retrasar su deterioro poscosecha. Hipótesis: La aplicación de luz visible de fuentes LED en vegetales ya envasados es efectiva para retrasar la senescencia y mantener la calidad. 3. ANTECEDENTES: La Organización para la Agricultura y la Alimentación ha informado que aproximadamente un tercio de los alimentos producidos cada año (1300 millones de toneladas) se desperdicia (Gustavsson y col., 2011; FAO, 2013). En el escenario futuro se prevé que la provisión de alimentos será un gran reto ya que el aumento de la población mundial a nueve mil millones para el año 2050 incrementará aún más la demanda (Godfray y col., 2010; Hertel y col., 2010). Se necesitarán mejoras del manejo poscosecha y los procesamientos para reducir las pérdidas de las cosechas serán cada vez más valiosos (Jarvis y col., 2011; Vermeulen y col., 2012). La iluminación con diodos emisores de luz (LEDs), más reciente aun, se proyecta como una forma más económica y energéticamente eficiente de aplicar iluminación en poscosecha. La iluminación con LED presenta a su vez otras ventajas sobre la incandescente o fluorescente tanto en operatividad como en tratamientos en pre o poscosecha: - posibilidad de variación de la composición espectral durante un tratamiento en fotoperiodo o según el estadio de desarrollo de la planta, así como también variación de la intensidad de iluminación. - los LEDs no contienen mercurio, son más seguros para operar dado que no tienen carcaza de vidrio. Por otra parte al no contener electrodos son capaces de mantener su capacidad de iluminación por años sin ser reemplazados. - otra ventaja sobre las lámparas incandescentes y fluorescentes, es una mínima generación de calor, lo que los hace compatibles para su empleo durante el almacenamiento en frío y además habilitaría la posibilidad de aplicar tratamientos de alta intensidad sin aumentar la temperatura y la tasa respiratoria del producto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113917
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/federico-martin-pintos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532674587688960
score 13.001348