Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?

Autores
Zaccato, Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Siglo XXI nos obliga a repensar conceptos, objetos y amenazas en materia de Defensa y Seguridad, así como también las herramientas y métodos con los que respondemos a estas nuevas amenazas. Ante todo, es pertinente aclarar que este breve escrito no abrevará en lo que se conoce como la corriente de securitización, de la escuela Barry Buzan, Ole Waever, Japp de Wilde y Lene Hansen (1998; 2009), en la que nuevos temas y sujetos entran a la agenda de seguridad (obteniendo así novedosos conceptos como seguridad alimentaria o seguridad medioambiental). Por el contrario, este artículo se enfoca en la agenda de seguridad tradicional, esto es, aquella que tiene el foco puesto en la guerra y las amenazas militares “convencionales” (Walt, 1991), pero lo hace adoptando temáticas, objetivos y desafíos propios del nuevo milenio.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Ciberguerra
Defensa
Seguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140312

id SEDICI_197e623338a260c2186313e07c396ad6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140312
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?Zaccato, CarolinaRelaciones InternacionalesCiberguerraDefensaSeguridadEl Siglo XXI nos obliga a repensar conceptos, objetos y amenazas en materia de Defensa y Seguridad, así como también las herramientas y métodos con los que respondemos a estas nuevas amenazas. Ante todo, es pertinente aclarar que este breve escrito no abrevará en lo que se conoce como la corriente de securitización, de la escuela Barry Buzan, Ole Waever, Japp de Wilde y Lene Hansen (1998; 2009), en la que nuevos temas y sujetos entran a la agenda de seguridad (obteniendo así novedosos conceptos como seguridad alimentaria o seguridad medioambiental). Por el contrario, este artículo se enfoca en la agenda de seguridad tradicional, esto es, aquella que tiene el foco puesto en la guerra y las amenazas militares “convencionales” (Walt, 1991), pero lo hace adoptando temáticas, objetivos y desafíos propios del nuevo milenio.Instituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf26-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:30.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?
title Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?
spellingShingle Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?
Zaccato, Carolina
Relaciones Internacionales
Ciberguerra
Defensa
Seguridad
title_short Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?
title_full Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?
title_fullStr Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?
title_full_unstemmed Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?
title_sort Ciberguerra: ¿la amenaza menos contemplada?
dc.creator.none.fl_str_mv Zaccato, Carolina
author Zaccato, Carolina
author_facet Zaccato, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Ciberguerra
Defensa
Seguridad
topic Relaciones Internacionales
Ciberguerra
Defensa
Seguridad
dc.description.none.fl_txt_mv El Siglo XXI nos obliga a repensar conceptos, objetos y amenazas en materia de Defensa y Seguridad, así como también las herramientas y métodos con los que respondemos a estas nuevas amenazas. Ante todo, es pertinente aclarar que este breve escrito no abrevará en lo que se conoce como la corriente de securitización, de la escuela Barry Buzan, Ole Waever, Japp de Wilde y Lene Hansen (1998; 2009), en la que nuevos temas y sujetos entran a la agenda de seguridad (obteniendo así novedosos conceptos como seguridad alimentaria o seguridad medioambiental). Por el contrario, este artículo se enfoca en la agenda de seguridad tradicional, esto es, aquella que tiene el foco puesto en la guerra y las amenazas militares “convencionales” (Walt, 1991), pero lo hace adoptando temáticas, objetivos y desafíos propios del nuevo milenio.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El Siglo XXI nos obliga a repensar conceptos, objetos y amenazas en materia de Defensa y Seguridad, así como también las herramientas y métodos con los que respondemos a estas nuevas amenazas. Ante todo, es pertinente aclarar que este breve escrito no abrevará en lo que se conoce como la corriente de securitización, de la escuela Barry Buzan, Ole Waever, Japp de Wilde y Lene Hansen (1998; 2009), en la que nuevos temas y sujetos entran a la agenda de seguridad (obteniendo así novedosos conceptos como seguridad alimentaria o seguridad medioambiental). Por el contrario, este artículo se enfoca en la agenda de seguridad tradicional, esto es, aquella que tiene el foco puesto en la guerra y las amenazas militares “convencionales” (Walt, 1991), pero lo hace adoptando temáticas, objetivos y desafíos propios del nuevo milenio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140312
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26-31
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064321265664000
score 13.22299