Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelito
- Autores
- Bruculo, Celia Romina; Venczel, Alejandro Gustavo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los desafíos que impulsa el alto crecimiento de las TICs en el mundo en general, y en la región latinoamericana en particular, trae consigo una complejización del sistema de seguridad y de los dispositivos que deban regular ese campo. Si bien cuando a primera vista el caso del cibercrimen, aparece como un área que se ve menos proclive a la regulación y a la capacidad de control y filtro por parte de los Estados, su importancia y versatilidad han producido la necesidad de contar con menos zonas grises de las que a priori presupone su naturaleza, por un mayor seguimiento y búsqueda de regulaciones que permitan volver más previsible sus aplicaciones. En ese marco se analizan las condiciones y estrategias de los países de la UNASUR, como el tratamiento regional en materia de defensa cibernética, siguiendo de cerca las políticas y legislación vigentes para hacer frente a las amenazas del cibercrimen, asumiendo que las características de transnacionalidad del espacio cibernético apuntan a las articulaciones regionales.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
ciberdefensa
UNASUR
ciberguerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40184
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0dc62d386494d1e31b73092a64482ba2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40184 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelitoBruculo, Celia RominaVenczel, Alejandro GustavoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica del SurciberdefensaUNASURciberguerraLos desafíos que impulsa el alto crecimiento de las TICs en el mundo en general, y en la región latinoamericana en particular, trae consigo una complejización del sistema de seguridad y de los dispositivos que deban regular ese campo. Si bien cuando a primera vista el caso del cibercrimen, aparece como un área que se ve menos proclive a la regulación y a la capacidad de control y filtro por parte de los Estados, su importancia y versatilidad han producido la necesidad de contar con menos zonas grises de las que a priori presupone su naturaleza, por un mayor seguimiento y búsqueda de regulaciones que permitan volver más previsible sus aplicaciones. En ese marco se analizan las condiciones y estrategias de los países de la UNASUR, como el tratamiento regional en materia de defensa cibernética, siguiendo de cerca las políticas y legislación vigentes para hacer frente a las amenazas del cibercrimen, asumiendo que las características de transnacionalidad del espacio cibernético apuntan a las articulaciones regionales.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40184spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40184Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:09.488SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelito |
title |
Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelito |
spellingShingle |
Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelito Bruculo, Celia Romina Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur ciberdefensa UNASUR ciberguerra |
title_short |
Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelito |
title_full |
Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelito |
title_fullStr |
Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelito |
title_full_unstemmed |
Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelito |
title_sort |
Defensa cibernética en América del Sur : Estrategias en la UNASUR ante ciberguerra y ciberdelito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruculo, Celia Romina Venczel, Alejandro Gustavo |
author |
Bruculo, Celia Romina |
author_facet |
Bruculo, Celia Romina Venczel, Alejandro Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Venczel, Alejandro Gustavo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur ciberdefensa UNASUR ciberguerra |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur ciberdefensa UNASUR ciberguerra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los desafíos que impulsa el alto crecimiento de las TICs en el mundo en general, y en la región latinoamericana en particular, trae consigo una complejización del sistema de seguridad y de los dispositivos que deban regular ese campo. Si bien cuando a primera vista el caso del cibercrimen, aparece como un área que se ve menos proclive a la regulación y a la capacidad de control y filtro por parte de los Estados, su importancia y versatilidad han producido la necesidad de contar con menos zonas grises de las que a priori presupone su naturaleza, por un mayor seguimiento y búsqueda de regulaciones que permitan volver más previsible sus aplicaciones. En ese marco se analizan las condiciones y estrategias de los países de la UNASUR, como el tratamiento regional en materia de defensa cibernética, siguiendo de cerca las políticas y legislación vigentes para hacer frente a las amenazas del cibercrimen, asumiendo que las características de transnacionalidad del espacio cibernético apuntan a las articulaciones regionales. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Los desafíos que impulsa el alto crecimiento de las TICs en el mundo en general, y en la región latinoamericana en particular, trae consigo una complejización del sistema de seguridad y de los dispositivos que deban regular ese campo. Si bien cuando a primera vista el caso del cibercrimen, aparece como un área que se ve menos proclive a la regulación y a la capacidad de control y filtro por parte de los Estados, su importancia y versatilidad han producido la necesidad de contar con menos zonas grises de las que a priori presupone su naturaleza, por un mayor seguimiento y búsqueda de regulaciones que permitan volver más previsible sus aplicaciones. En ese marco se analizan las condiciones y estrategias de los países de la UNASUR, como el tratamiento regional en materia de defensa cibernética, siguiendo de cerca las políticas y legislación vigentes para hacer frente a las amenazas del cibercrimen, asumiendo que las características de transnacionalidad del espacio cibernético apuntan a las articulaciones regionales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40184 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063970362851328 |
score |
13.22299 |