Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público

Autores
Henry, María Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es problematizar la visión restringida que predomina en el contexto argentino sobre los riesgos laborales y mostrar cómo el enfoque de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) permite ampliar el campo y visibilizar una serie de factores con enorme incidencia sobre la salud de los trabajadores y que deben ser materia de atención. Específicamente, se abordará esta temática poniendo bajo análisis una organización estatal -la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES)-, mostrando cómo se configuran las condiciones de trabajo en los puestos de atención al público, qué factores de RPST prevalecen en esa organización y cómo pueden afectar la salud de sus trabajadores.En términos metodológicos, los resultados presentados se basan en una investigación realizada por un equipo multidisciplinario, donde se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas para obtener datos sobre la incidencia de los RPST en la organización bajo estudio.
The objective of this article is to problematize the restricted view that prevails in Argentina of occupational risks and to show how the analytical approach of Psychosocial Risks at Work (PRW) allows to broaden the field and to make visible a series of factors that have great incidence on workers' health and which should be subject of attention. Specifically, this topic will be tackled by analysing a public organization - the National Social Security Administration (Anses) -, by showing how work conditions are configured in the posts of attention to public, what psychosocial risk factors prevail in the organization and how these can affect workers’ health. In methodological terms, the results presented are based on a research carried out by a multidisciplinary team, in which qualitative and quantitative techniques were applied in order to obtain data about the incidence of the psychosocial risks in the organization under study.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Salud Laboral
Riesgos psicosociales
Servicios sociales
ANSES
Occupational health
Psychosocial risk
Services
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98205

id SEDICI_1968986c93561d73e9abfedf2665b217
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98205
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector públicoHenry, María LauraSociologíaSalud LaboralRiesgos psicosocialesServicios socialesANSESOccupational healthPsychosocial riskServicesEl objetivo de este artículo es problematizar la visión restringida que predomina en el contexto argentino sobre los riesgos laborales y mostrar cómo el enfoque de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) permite ampliar el campo y visibilizar una serie de factores con enorme incidencia sobre la salud de los trabajadores y que deben ser materia de atención. Específicamente, se abordará esta temática poniendo bajo análisis una organización estatal -la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES)-, mostrando cómo se configuran las condiciones de trabajo en los puestos de atención al público, qué factores de RPST prevalecen en esa organización y cómo pueden afectar la salud de sus trabajadores.En términos metodológicos, los resultados presentados se basan en una investigación realizada por un equipo multidisciplinario, donde se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas para obtener datos sobre la incidencia de los RPST en la organización bajo estudio.The objective of this article is to problematize the restricted view that prevails in Argentina of occupational risks and to show how the analytical approach of Psychosocial Risks at Work (PRW) allows to broaden the field and to make visible a series of factors that have great incidence on workers' health and which should be subject of attention. Specifically, this topic will be tackled by analysing a public organization - the National Social Security Administration (Anses) -, by showing how work conditions are configured in the posts of attention to public, what psychosocial risk factors prevail in the organization and how these can affect workers’ health. In methodological terms, the results presented are based on a research carried out by a multidisciplinary team, in which qualitative and quantitative techniques were applied in order to obtain data about the incidence of the psychosocial risks in the organization under study.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/57907info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/14847/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1012-2508info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/57907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:22:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:22:56.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público
title Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público
spellingShingle Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público
Henry, María Laura
Sociología
Salud Laboral
Riesgos psicosociales
Servicios sociales
ANSES
Occupational health
Psychosocial risk
Services
title_short Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público
title_full Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público
title_fullStr Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público
title_full_unstemmed Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público
title_sort Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina: el estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público
dc.creator.none.fl_str_mv Henry, María Laura
author Henry, María Laura
author_facet Henry, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Salud Laboral
Riesgos psicosociales
Servicios sociales
ANSES
Occupational health
Psychosocial risk
Services
topic Sociología
Salud Laboral
Riesgos psicosociales
Servicios sociales
ANSES
Occupational health
Psychosocial risk
Services
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es problematizar la visión restringida que predomina en el contexto argentino sobre los riesgos laborales y mostrar cómo el enfoque de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) permite ampliar el campo y visibilizar una serie de factores con enorme incidencia sobre la salud de los trabajadores y que deben ser materia de atención. Específicamente, se abordará esta temática poniendo bajo análisis una organización estatal -la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES)-, mostrando cómo se configuran las condiciones de trabajo en los puestos de atención al público, qué factores de RPST prevalecen en esa organización y cómo pueden afectar la salud de sus trabajadores.En términos metodológicos, los resultados presentados se basan en una investigación realizada por un equipo multidisciplinario, donde se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas para obtener datos sobre la incidencia de los RPST en la organización bajo estudio.
The objective of this article is to problematize the restricted view that prevails in Argentina of occupational risks and to show how the analytical approach of Psychosocial Risks at Work (PRW) allows to broaden the field and to make visible a series of factors that have great incidence on workers' health and which should be subject of attention. Specifically, this topic will be tackled by analysing a public organization - the National Social Security Administration (Anses) -, by showing how work conditions are configured in the posts of attention to public, what psychosocial risk factors prevail in the organization and how these can affect workers’ health. In methodological terms, the results presented are based on a research carried out by a multidisciplinary team, in which qualitative and quantitative techniques were applied in order to obtain data about the incidence of the psychosocial risks in the organization under study.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este artículo es problematizar la visión restringida que predomina en el contexto argentino sobre los riesgos laborales y mostrar cómo el enfoque de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) permite ampliar el campo y visibilizar una serie de factores con enorme incidencia sobre la salud de los trabajadores y que deben ser materia de atención. Específicamente, se abordará esta temática poniendo bajo análisis una organización estatal -la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES)-, mostrando cómo se configuran las condiciones de trabajo en los puestos de atención al público, qué factores de RPST prevalecen en esa organización y cómo pueden afectar la salud de sus trabajadores.En términos metodológicos, los resultados presentados se basan en una investigación realizada por un equipo multidisciplinario, donde se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas para obtener datos sobre la incidencia de los RPST en la organización bajo estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98205
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/57907
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/14847/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1012-2508
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/57907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-128
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904251004616704
score 12.993085