Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina Privada
- Autores
- Henry, María Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda los renovados problemas de salud laboral que surgen como consecuencia de las reestructuraciones productivas, de las nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo y de la transición hacia una economía de servicios. De esta forma, en el escenario actual, además de los riesgos tradicionales (físicos, químicos, biológicos, tecnológicos), comienzan a emerger otros riesgos menos conocidos que afectan la salud psicosocial de los/as trabajadores/as con igual contundencia. El objetivo de este artículo es analizar los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) a los que están expuestos los trabajadores de una Clínica de Medicina Privada, centrándonos específicamente en dos ejes que mostraron ser centrales durante la investigación: las exigencias emocionales y las relaciones sociales en el trabajo. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta realizada a una muestra de trabajadores de la Clínica y con entrevistas a distintos informantes clave del ámbito bajo estudio (autoridades gremiales, delegados, jefa de recursos humanos). Los resultados muestran que los/as trabajadores/as de la Clínica efectivamente enfrentan altas exigencias emocionales, en dos planos principales: por un lado, por la permanente tarea de contener a pacientes y familiares en situación de angustia; por otro, por la necesidad de contener las reacciones negativas del público (enojo, agresión). Respecto de las relaciones sociales en el trabajo, se encontró que se configuran relaciones de trabajo exigentes y eventualmente conflictivas entre trabajadores/as y superiores, derivado de las exigencias que implica el trabajo en la Clínica y también por las históricas asimetrías entre categorías profesionales.
This article addresses the renewed occupational health problems that arise as a result of productive restructuring, the new forms of workforce management applied and the transition to a service economy. Thus, in the current scenario, in addition to the traditional occupational risks (physical, chemical, biological, technological), other less known risks emerge and affect the psychosocial health of workers with equal forcefulness. The objective of this article is to analyse the Psychosocial Risks at Work to which the workers of a Private Medicine Clinic are exposed, focusing specifically on two of them that proved to be central during the investigation: emotional demands and the social relationships at work. The data was collected through a survey applied to a sample of workers and through interviews held with different key informants of the institution under study (union authorities, delegates, head of human resources). The results show that the workers of the Clinic effectively face high emotional demands, on two main aspects: on the one hand, due to the permanent task of containing patients and relatives in distress and pain, and on the other hand, due to the necessity of containing the negative reactions of the public (anger, aggression). Regarding the social relations at work, it was found at the Clinic the existence of demanding and possibly conflicting work relationships between workers and superiors, derived from the high work demands and also by the historical asymmetries between the professional categories.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Sociología
Riesgos psicosociales en el trabajo
Servicios
Salud Laboral
Proceso de trabajo
Psychosocial risks at work
Services
Occupational health
Labour process - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108046
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0c11e2cf5df1e504ce269356664d1f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108046 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina PrivadaHealth and labour process in service activities. Psychosocial risks at work in a Private Medicine ClinicHenry, María LauraSociologíaRiesgos psicosociales en el trabajoServiciosSalud LaboralProceso de trabajoPsychosocial risks at workServicesOccupational healthLabour processEste artículo aborda los renovados problemas de salud laboral que surgen como consecuencia de las reestructuraciones productivas, de las nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo y de la transición hacia una economía de servicios. De esta forma, en el escenario actual, además de los riesgos tradicionales (físicos, químicos, biológicos, tecnológicos), comienzan a emerger otros riesgos menos conocidos que afectan la salud psicosocial de los/as trabajadores/as con igual contundencia. El objetivo de este artículo es analizar los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) a los que están expuestos los trabajadores de una Clínica de Medicina Privada, centrándonos específicamente en dos ejes que mostraron ser centrales durante la investigación: las exigencias emocionales y las relaciones sociales en el trabajo. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta realizada a una muestra de trabajadores de la Clínica y con entrevistas a distintos informantes clave del ámbito bajo estudio (autoridades gremiales, delegados, jefa de recursos humanos). Los resultados muestran que los/as trabajadores/as de la Clínica efectivamente enfrentan altas exigencias emocionales, en dos planos principales: por un lado, por la permanente tarea de contener a pacientes y familiares en situación de angustia; por otro, por la necesidad de contener las reacciones negativas del público (enojo, agresión). Respecto de las relaciones sociales en el trabajo, se encontró que se configuran relaciones de trabajo exigentes y eventualmente conflictivas entre trabajadores/as y superiores, derivado de las exigencias que implica el trabajo en la Clínica y también por las históricas asimetrías entre categorías profesionales.This article addresses the renewed occupational health problems that arise as a result of productive restructuring, the new forms of workforce management applied and the transition to a service economy. Thus, in the current scenario, in addition to the traditional occupational risks (physical, chemical, biological, technological), other less known risks emerge and affect the psychosocial health of workers with equal forcefulness. The objective of this article is to analyse the Psychosocial Risks at Work to which the workers of a Private Medicine Clinic are exposed, focusing specifically on two of them that proved to be central during the investigation: emotional demands and the social relationships at work. The data was collected through a survey applied to a sample of workers and through interviews held with different key informants of the institution under study (union authorities, delegates, head of human resources). The results show that the workers of the Clinic effectively face high emotional demands, on two main aspects: on the one hand, due to the permanent task of containing patients and relatives in distress and pain, and on the other hand, due to the necessity of containing the negative reactions of the public (anger, aggression). Regarding the social relations at work, it was found at the Clinic the existence of demanding and possibly conflicting work relationships between workers and superiors, derived from the high work demands and also by the historical asymmetries between the professional categories.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-02-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108046<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe094/12116info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:42.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina Privada Health and labour process in service activities. Psychosocial risks at work in a Private Medicine Clinic |
title |
Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina Privada |
spellingShingle |
Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina Privada Henry, María Laura Sociología Riesgos psicosociales en el trabajo Servicios Salud Laboral Proceso de trabajo Psychosocial risks at work Services Occupational health Labour process |
title_short |
Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina Privada |
title_full |
Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina Privada |
title_fullStr |
Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina Privada |
title_full_unstemmed |
Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina Privada |
title_sort |
Salud y proceso de trabajo en actividades de servicios : Los riesgos psicosociales en una Clínica de Medicina Privada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Henry, María Laura |
author |
Henry, María Laura |
author_facet |
Henry, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Riesgos psicosociales en el trabajo Servicios Salud Laboral Proceso de trabajo Psychosocial risks at work Services Occupational health Labour process |
topic |
Sociología Riesgos psicosociales en el trabajo Servicios Salud Laboral Proceso de trabajo Psychosocial risks at work Services Occupational health Labour process |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda los renovados problemas de salud laboral que surgen como consecuencia de las reestructuraciones productivas, de las nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo y de la transición hacia una economía de servicios. De esta forma, en el escenario actual, además de los riesgos tradicionales (físicos, químicos, biológicos, tecnológicos), comienzan a emerger otros riesgos menos conocidos que afectan la salud psicosocial de los/as trabajadores/as con igual contundencia. El objetivo de este artículo es analizar los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) a los que están expuestos los trabajadores de una Clínica de Medicina Privada, centrándonos específicamente en dos ejes que mostraron ser centrales durante la investigación: las exigencias emocionales y las relaciones sociales en el trabajo. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta realizada a una muestra de trabajadores de la Clínica y con entrevistas a distintos informantes clave del ámbito bajo estudio (autoridades gremiales, delegados, jefa de recursos humanos). Los resultados muestran que los/as trabajadores/as de la Clínica efectivamente enfrentan altas exigencias emocionales, en dos planos principales: por un lado, por la permanente tarea de contener a pacientes y familiares en situación de angustia; por otro, por la necesidad de contener las reacciones negativas del público (enojo, agresión). Respecto de las relaciones sociales en el trabajo, se encontró que se configuran relaciones de trabajo exigentes y eventualmente conflictivas entre trabajadores/as y superiores, derivado de las exigencias que implica el trabajo en la Clínica y también por las históricas asimetrías entre categorías profesionales. This article addresses the renewed occupational health problems that arise as a result of productive restructuring, the new forms of workforce management applied and the transition to a service economy. Thus, in the current scenario, in addition to the traditional occupational risks (physical, chemical, biological, technological), other less known risks emerge and affect the psychosocial health of workers with equal forcefulness. The objective of this article is to analyse the Psychosocial Risks at Work to which the workers of a Private Medicine Clinic are exposed, focusing specifically on two of them that proved to be central during the investigation: emotional demands and the social relationships at work. The data was collected through a survey applied to a sample of workers and through interviews held with different key informants of the institution under study (union authorities, delegates, head of human resources). The results show that the workers of the Clinic effectively face high emotional demands, on two main aspects: on the one hand, due to the permanent task of containing patients and relatives in distress and pain, and on the other hand, due to the necessity of containing the negative reactions of the public (anger, aggression). Regarding the social relations at work, it was found at the Clinic the existence of demanding and possibly conflicting work relationships between workers and superiors, derived from the high work demands and also by the historical asymmetries between the professional categories. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este artículo aborda los renovados problemas de salud laboral que surgen como consecuencia de las reestructuraciones productivas, de las nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo y de la transición hacia una economía de servicios. De esta forma, en el escenario actual, además de los riesgos tradicionales (físicos, químicos, biológicos, tecnológicos), comienzan a emerger otros riesgos menos conocidos que afectan la salud psicosocial de los/as trabajadores/as con igual contundencia. El objetivo de este artículo es analizar los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) a los que están expuestos los trabajadores de una Clínica de Medicina Privada, centrándonos específicamente en dos ejes que mostraron ser centrales durante la investigación: las exigencias emocionales y las relaciones sociales en el trabajo. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta realizada a una muestra de trabajadores de la Clínica y con entrevistas a distintos informantes clave del ámbito bajo estudio (autoridades gremiales, delegados, jefa de recursos humanos). Los resultados muestran que los/as trabajadores/as de la Clínica efectivamente enfrentan altas exigencias emocionales, en dos planos principales: por un lado, por la permanente tarea de contener a pacientes y familiares en situación de angustia; por otro, por la necesidad de contener las reacciones negativas del público (enojo, agresión). Respecto de las relaciones sociales en el trabajo, se encontró que se configuran relaciones de trabajo exigentes y eventualmente conflictivas entre trabajadores/as y superiores, derivado de las exigencias que implica el trabajo en la Clínica y también por las históricas asimetrías entre categorías profesionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108046 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe094/12116 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260455990493184 |
score |
13.13397 |