La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77

Autores
Seggiaro, Claudia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el fragmento 48 del Protréptico, Aristóteles realiza una descripción de la filosofía como la ciencia de lo que es “en sí mismo” (autôn) y no de imitaciones (mimemáton). Más allá de la polémica que el uso del vocabulario platónico ha despertado entre los intérpretes, el pasaje de lo que alguna vez fue la obra del estagirita presupone una jerarquización del conocimiento en un doble sentido. Por un lado, implica la jerarquización entre los razonamientos de primer y segundo orden, esto es, entre los razonamientos que parten de los primeros principios y aquellos que se basan en lo que es conocido en forma inmediata a través de los sentidos. Por otro lado, la lectura de este fragmento a la luz de otros fragmentos, tales como el 33 o el 35, presupone una jerarquización entre las diferentes artes o ciencias que transforma a la filosofía en la epistéme que tiene como fin los objetos más honorables. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35741

id SEDICI_19505052c782c513c64d0b6da32a5f4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35741
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77Seggiaro, ClaudiaHumanidadesFilosofíaEn el fragmento 48 del <i>Protréptico</i>, Aristóteles realiza una descripción de la filosofía como la ciencia de lo que es “en sí mismo” (autôn) y no de imitaciones (mimemáton). Más allá de la polémica que el uso del vocabulario platónico ha despertado entre los intérpretes, el pasaje de lo que alguna vez fue la obra del estagirita presupone una jerarquización del conocimiento en un doble sentido. Por un lado, implica la jerarquización entre los razonamientos de primer y segundo orden, esto es, entre los razonamientos que parten de los primeros principios y aquellos que se basan en lo que es conocido en forma inmediata a través de los sentidos. Por otro lado, la lectura de este fragmento a la luz de otros fragmentos, tales como el 33 o el 35, presupone una jerarquización entre las diferentes artes o ciencias que transforma a la filosofía en la epistéme que tiene como fin los objetos más honorables. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35741spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-filosofia-antigua/Seggiaro-%20Claudia%20M.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35741Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:22.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77
title La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77
spellingShingle La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77
Seggiaro, Claudia
Humanidades
Filosofía
title_short La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77
title_full La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77
title_fullStr La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77
title_full_unstemmed La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77
title_sort La concepción epistemología del <i>Protréptico</i> de Aristóteles a la luz de los fragmentos 48 y 77
dc.creator.none.fl_str_mv Seggiaro, Claudia
author Seggiaro, Claudia
author_facet Seggiaro, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En el fragmento 48 del <i>Protréptico</i>, Aristóteles realiza una descripción de la filosofía como la ciencia de lo que es “en sí mismo” (autôn) y no de imitaciones (mimemáton). Más allá de la polémica que el uso del vocabulario platónico ha despertado entre los intérpretes, el pasaje de lo que alguna vez fue la obra del estagirita presupone una jerarquización del conocimiento en un doble sentido. Por un lado, implica la jerarquización entre los razonamientos de primer y segundo orden, esto es, entre los razonamientos que parten de los primeros principios y aquellos que se basan en lo que es conocido en forma inmediata a través de los sentidos. Por otro lado, la lectura de este fragmento a la luz de otros fragmentos, tales como el 33 o el 35, presupone una jerarquización entre las diferentes artes o ciencias que transforma a la filosofía en la epistéme que tiene como fin los objetos más honorables. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description En el fragmento 48 del <i>Protréptico</i>, Aristóteles realiza una descripción de la filosofía como la ciencia de lo que es “en sí mismo” (autôn) y no de imitaciones (mimemáton). Más allá de la polémica que el uso del vocabulario platónico ha despertado entre los intérpretes, el pasaje de lo que alguna vez fue la obra del estagirita presupone una jerarquización del conocimiento en un doble sentido. Por un lado, implica la jerarquización entre los razonamientos de primer y segundo orden, esto es, entre los razonamientos que parten de los primeros principios y aquellos que se basan en lo que es conocido en forma inmediata a través de los sentidos. Por otro lado, la lectura de este fragmento a la luz de otros fragmentos, tales como el 33 o el 35, presupone una jerarquización entre las diferentes artes o ciencias que transforma a la filosofía en la epistéme que tiene como fin los objetos más honorables. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35741
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-filosofia-antigua/Seggiaro-%20Claudia%20M.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615857638998016
score 13.070432