Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educación

Autores
Gómez, María Florencia; Saba, María Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la publicación anterior, se presentaron los aspectos clave de las definiciones de la educación y el aprendizaje desde el modelo teórico de Siemens para repensar los modelos pedagógicos que desarrolla el docente todos los días en el aula. Siemens señala que no solo desde los sistemas educativos se planean las necesidades educativas y cómo satisfacerlas, sino que hay otras organizaciones de la sociedad que exigen conformar un perfil de educación e imponen una visión de futuro educativo. Así­, por ejemplo, el mercado hoy también exige a la educación y a los sistemas educativos, en especial a la educación superior, el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades necesarias para el desarrollo económico global. El reto en educación, entonces, es poder reunir todos los fragmentos de conocimiento y desplegar las competencias latentes e innovadoras del estudiante y adaptarse a las eventualidades educativas. Así, desde la visión de Siemens, la universidad del futuro no va a estar conformada por un sistema integrado de elementos, sino que se va a constituir en un ecosistema de socios y proveedores de conocimiento y tecnologí­a de diferentes contextos y con distintos intereses.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
conectivismo
redes de aprendizaje
futuro de la educación
Siemens
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66360

id SEDICI_194dae962f6aff623dfc3bf4a5d1d73b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66360
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educaciónGómez, María FlorenciaSaba, María PaulaEducaciónconectivismoredes de aprendizajefuturo de la educaciónSiemensEn la publicación anterior, se presentaron los aspectos clave de las definiciones de la educación y el aprendizaje desde el modelo teórico de Siemens para repensar los modelos pedagógicos que desarrolla el docente todos los días en el aula. Siemens señala que no solo desde los sistemas educativos se planean las necesidades educativas y cómo satisfacerlas, sino que hay otras organizaciones de la sociedad que exigen conformar un perfil de educación e imponen una visión de futuro educativo. Así­, por ejemplo, el mercado hoy también exige a la educación y a los sistemas educativos, en especial a la educación superior, el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades necesarias para el desarrollo económico global. El reto en educación, entonces, es poder reunir todos los fragmentos de conocimiento y desplegar las competencias latentes e innovadoras del estudiante y adaptarse a las eventualidades educativas. Así, desde la visión de Siemens, la universidad del futuro no va a estar conformada por un sistema integrado de elementos, sino que se va a constituir en un ecosistema de socios y proveedores de conocimiento y tecnologí­a de diferentes contextos y con distintos intereses.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66360spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2017/09/16/teoria-siemens-parte-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:51.434SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educación
title Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educación
spellingShingle Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educación
Gómez, María Florencia
Educación
conectivismo
redes de aprendizaje
futuro de la educación
Siemens
title_short Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educación
title_full Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educación
title_fullStr Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educación
title_full_unstemmed Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educación
title_sort Teoría de Siemens – Parte 2 : George Siemens: las redes de aprendizaje y el futuro de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Florencia
Saba, María Paula
author Gómez, María Florencia
author_facet Gómez, María Florencia
Saba, María Paula
author_role author
author2 Saba, María Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
conectivismo
redes de aprendizaje
futuro de la educación
Siemens
topic Educación
conectivismo
redes de aprendizaje
futuro de la educación
Siemens
dc.description.none.fl_txt_mv En la publicación anterior, se presentaron los aspectos clave de las definiciones de la educación y el aprendizaje desde el modelo teórico de Siemens para repensar los modelos pedagógicos que desarrolla el docente todos los días en el aula. Siemens señala que no solo desde los sistemas educativos se planean las necesidades educativas y cómo satisfacerlas, sino que hay otras organizaciones de la sociedad que exigen conformar un perfil de educación e imponen una visión de futuro educativo. Así­, por ejemplo, el mercado hoy también exige a la educación y a los sistemas educativos, en especial a la educación superior, el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades necesarias para el desarrollo económico global. El reto en educación, entonces, es poder reunir todos los fragmentos de conocimiento y desplegar las competencias latentes e innovadoras del estudiante y adaptarse a las eventualidades educativas. Así, desde la visión de Siemens, la universidad del futuro no va a estar conformada por un sistema integrado de elementos, sino que se va a constituir en un ecosistema de socios y proveedores de conocimiento y tecnologí­a de diferentes contextos y con distintos intereses.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la publicación anterior, se presentaron los aspectos clave de las definiciones de la educación y el aprendizaje desde el modelo teórico de Siemens para repensar los modelos pedagógicos que desarrolla el docente todos los días en el aula. Siemens señala que no solo desde los sistemas educativos se planean las necesidades educativas y cómo satisfacerlas, sino que hay otras organizaciones de la sociedad que exigen conformar un perfil de educación e imponen una visión de futuro educativo. Así­, por ejemplo, el mercado hoy también exige a la educación y a los sistemas educativos, en especial a la educación superior, el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades necesarias para el desarrollo económico global. El reto en educación, entonces, es poder reunir todos los fragmentos de conocimiento y desplegar las competencias latentes e innovadoras del estudiante y adaptarse a las eventualidades educativas. Así, desde la visión de Siemens, la universidad del futuro no va a estar conformada por un sistema integrado de elementos, sino que se va a constituir en un ecosistema de socios y proveedores de conocimiento y tecnologí­a de diferentes contextos y con distintos intereses.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66360
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2017/09/16/teoria-siemens-parte-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615966719213568
score 13.070432