La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina

Autores
Carrizo, M. A.; Fueyo, G. M. del; Medina, F. A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudia la megaflora hallada como improntas y compresiones en areniscas y pelitas de la Formación Springhill (Berriasiano-Valanginiano) aflorante en las localidades Estancia El Salitral y Estancia El Correntoso, Santa Cruz. La Formación Springhill, en Estancia El Salitral, está compuesta por 92 metros de areniscas de color blanco a castaño amarillentas de grano grueso a fino, con pelitas subordinadas grises a negras, carbonosas con restos vegetales. Las psamitas presentan estructuras paralelas, masivas y entrecruzamientos en artesa. En la parte superior hay 2 metros de limonitas gris verdosas con bioturbación de ambiente marino. Continúan tres bancos de areniscas finas gris verdosas, calcáreas, cada uno separado por espesores cubiertos por derrubio, los que totalizan 25 metros de espesor y se incluyen tentativamente en la Formación Río Mayer depositada en un ambiente marino. La Formación Springhill en Estancia El Correntoso tiene un espesor de 29 metros apoyándose en discordancia sobre el Complejo El Quemado. Está compuesta por areniscas gruesas a finas cuarzosas de color blanco a castaño amarillentas y pelitas grises carbonosas semejantes a las de Estancia El Salitral. En ambas localidades se identificaron Ptilophyllum valvatum Seoane, P. antarcticum Archangelksy et Baldoni, P. ghiense Baldoni, dos nuevas especies de Ptilophyllum, Cycadolepis sp., una especie nueva de Otozamites, Elatocladus sp. y pteridospermas y helechos indeterminados. Se concluye que la Formación Springhill fue depositada en un ambiente fluvial con llanuras de inundación en el cual habitaba una megaflora cuyo grupo dominante eran las Bennettitales (85%) seguidas de Coniferales (12%) con poca presencia de Pteridospermopsida (2%) y pteridophyta (1%).
Sesiones libres
Trabajo financiado por proyectos ANPCyT PICT433/07 y CONICET PIP679
Financing by ANPCyT PICT433/07 y CONICET PIP679
Financiado por ANPCyT PICT433/07 y CONICET PIP679
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Formación Springhill
Cretácico Inferior
Megaflora
Estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16831

id SEDICI_18dd26158fa9c690e34c1033d8e320da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, ArgentinaCarrizo, M. A.Fueyo, G. M. delMedina, F. A.Ciencias NaturalesPaleontologíaFormación SpringhillCretácico InferiorMegafloraEstancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, ArgentinaSe estudia la megaflora hallada como improntas y compresiones en areniscas y pelitas de la Formación Springhill (Berriasiano-Valanginiano) aflorante en las localidades Estancia El Salitral y Estancia El Correntoso, Santa Cruz. La Formación Springhill, en Estancia El Salitral, está compuesta por 92 metros de areniscas de color blanco a castaño amarillentas de grano grueso a fino, con pelitas subordinadas grises a negras, carbonosas con restos vegetales. Las psamitas presentan estructuras paralelas, masivas y entrecruzamientos en artesa. En la parte superior hay 2 metros de limonitas gris verdosas con bioturbación de ambiente marino. Continúan tres bancos de areniscas finas gris verdosas, calcáreas, cada uno separado por espesores cubiertos por derrubio, los que totalizan 25 metros de espesor y se incluyen tentativamente en la Formación Río Mayer depositada en un ambiente marino. La Formación Springhill en Estancia El Correntoso tiene un espesor de 29 metros apoyándose en discordancia sobre el Complejo El Quemado. Está compuesta por areniscas gruesas a finas cuarzosas de color blanco a castaño amarillentas y pelitas grises carbonosas semejantes a las de Estancia El Salitral. En ambas localidades se identificaron Ptilophyllum valvatum Seoane, P. antarcticum Archangelksy et Baldoni, P. ghiense Baldoni, dos nuevas especies de Ptilophyllum, Cycadolepis sp., una especie nueva de Otozamites, Elatocladus sp. y pteridospermas y helechos indeterminados. Se concluye que la Formación Springhill fue depositada en un ambiente fluvial con llanuras de inundación en el cual habitaba una megaflora cuyo grupo dominante eran las Bennettitales (85%) seguidas de Coniferales (12%) con poca presencia de Pteridospermopsida (2%) y pteridophyta (1%).Sesiones libresTrabajo financiado por proyectos ANPCyT PICT433/07 y CONICET PIP679Financing by ANPCyT PICT433/07 y CONICET PIP679Financiado por ANPCyT PICT433/07 y CONICET PIP679Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:40.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
title La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
spellingShingle La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
Carrizo, M. A.
Ciencias Naturales
Paleontología
Formación Springhill
Cretácico Inferior
Megaflora
Estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
title_short La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
title_full La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
title_fullStr La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
title_sort La Formación Springhill (Cretácico Inferior) y su megaflora en las estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, M. A.
Fueyo, G. M. del
Medina, F. A.
author Carrizo, M. A.
author_facet Carrizo, M. A.
Fueyo, G. M. del
Medina, F. A.
author_role author
author2 Fueyo, G. M. del
Medina, F. A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Formación Springhill
Cretácico Inferior
Megaflora
Estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Formación Springhill
Cretácico Inferior
Megaflora
Estancias El Salitral y El Correntoso, Patagonia, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudia la megaflora hallada como improntas y compresiones en areniscas y pelitas de la Formación Springhill (Berriasiano-Valanginiano) aflorante en las localidades Estancia El Salitral y Estancia El Correntoso, Santa Cruz. La Formación Springhill, en Estancia El Salitral, está compuesta por 92 metros de areniscas de color blanco a castaño amarillentas de grano grueso a fino, con pelitas subordinadas grises a negras, carbonosas con restos vegetales. Las psamitas presentan estructuras paralelas, masivas y entrecruzamientos en artesa. En la parte superior hay 2 metros de limonitas gris verdosas con bioturbación de ambiente marino. Continúan tres bancos de areniscas finas gris verdosas, calcáreas, cada uno separado por espesores cubiertos por derrubio, los que totalizan 25 metros de espesor y se incluyen tentativamente en la Formación Río Mayer depositada en un ambiente marino. La Formación Springhill en Estancia El Correntoso tiene un espesor de 29 metros apoyándose en discordancia sobre el Complejo El Quemado. Está compuesta por areniscas gruesas a finas cuarzosas de color blanco a castaño amarillentas y pelitas grises carbonosas semejantes a las de Estancia El Salitral. En ambas localidades se identificaron Ptilophyllum valvatum Seoane, P. antarcticum Archangelksy et Baldoni, P. ghiense Baldoni, dos nuevas especies de Ptilophyllum, Cycadolepis sp., una especie nueva de Otozamites, Elatocladus sp. y pteridospermas y helechos indeterminados. Se concluye que la Formación Springhill fue depositada en un ambiente fluvial con llanuras de inundación en el cual habitaba una megaflora cuyo grupo dominante eran las Bennettitales (85%) seguidas de Coniferales (12%) con poca presencia de Pteridospermopsida (2%) y pteridophyta (1%).
Sesiones libres
Trabajo financiado por proyectos ANPCyT PICT433/07 y CONICET PIP679
Financing by ANPCyT PICT433/07 y CONICET PIP679
Financiado por ANPCyT PICT433/07 y CONICET PIP679
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se estudia la megaflora hallada como improntas y compresiones en areniscas y pelitas de la Formación Springhill (Berriasiano-Valanginiano) aflorante en las localidades Estancia El Salitral y Estancia El Correntoso, Santa Cruz. La Formación Springhill, en Estancia El Salitral, está compuesta por 92 metros de areniscas de color blanco a castaño amarillentas de grano grueso a fino, con pelitas subordinadas grises a negras, carbonosas con restos vegetales. Las psamitas presentan estructuras paralelas, masivas y entrecruzamientos en artesa. En la parte superior hay 2 metros de limonitas gris verdosas con bioturbación de ambiente marino. Continúan tres bancos de areniscas finas gris verdosas, calcáreas, cada uno separado por espesores cubiertos por derrubio, los que totalizan 25 metros de espesor y se incluyen tentativamente en la Formación Río Mayer depositada en un ambiente marino. La Formación Springhill en Estancia El Correntoso tiene un espesor de 29 metros apoyándose en discordancia sobre el Complejo El Quemado. Está compuesta por areniscas gruesas a finas cuarzosas de color blanco a castaño amarillentas y pelitas grises carbonosas semejantes a las de Estancia El Salitral. En ambas localidades se identificaron Ptilophyllum valvatum Seoane, P. antarcticum Archangelksy et Baldoni, P. ghiense Baldoni, dos nuevas especies de Ptilophyllum, Cycadolepis sp., una especie nueva de Otozamites, Elatocladus sp. y pteridospermas y helechos indeterminados. Se concluye que la Formación Springhill fue depositada en un ambiente fluvial con llanuras de inundación en el cual habitaba una megaflora cuyo grupo dominante eran las Bennettitales (85%) seguidas de Coniferales (12%) con poca presencia de Pteridospermopsida (2%) y pteridophyta (1%).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063877692850176
score 13.22299