Publicación y recuperación de aspectos reutilizables
- Autores
- Vidal, Graciela; Casas, Sandra
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Desarrollo de Software basado en Componentes posibilitó la creación de repositorios de software. En los repositorios es posible publicar, recuperar y reusar componentes. En los repositorios actuales se han identificado requerimientos no funcionales pero no son presentados explícitamente como aspectos, la abstracción central del Desarrollo de Software orientado a Aspectos. Por lo tanto los aspectos son requeridos para ser reutilizados, es decir que son publicables y recuperables. Los métodos de publicación y recuperación actuales serán analizados con el fin de adaptar o extender el más apropiado para la especificación de aspectos. Dado que existen muchos foros sobre las mismas temáticas (lenguajes de programación, aplicaciones específicas, etc.), es posible encontrar en la Web muchos hilos de discusión en diferentes foros que están relacionados al mismo problema. Cuando un técnico informático tiene un problema específico, suele utilizar un motor de búsqueda multipropósito que le devuelve una lista extensa de páginas de varios tipos (blogs, foros, artículos, etc.), luego el técnico necesitar navegar por varias páginas hasta descubrir cuál es la que describe un problema más parecido al que tiene, y encontrar (si existe) una solución que pueda satisfacerle.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Reusable Software
Data warehouse and repository - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41496
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_18b62c1be94febc0ddffce839e9cb026 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41496 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Publicación y recuperación de aspectos reutilizablesVidal, GracielaCasas, SandraCiencias InformáticasReusable SoftwareData warehouse and repositoryEl Desarrollo de Software basado en Componentes posibilitó la creación de repositorios de software. En los repositorios es posible publicar, recuperar y reusar componentes. En los repositorios actuales se han identificado requerimientos no funcionales pero no son presentados explícitamente como aspectos, la abstracción central del Desarrollo de Software orientado a Aspectos. Por lo tanto los aspectos son requeridos para ser reutilizados, es decir que son publicables y recuperables. Los métodos de publicación y recuperación actuales serán analizados con el fin de adaptar o extender el más apropiado para la especificación de aspectos. Dado que existen muchos foros sobre las mismas temáticas (lenguajes de programación, aplicaciones específicas, etc.), es posible encontrar en la Web muchos hilos de discusión en diferentes foros que están relacionados al mismo problema. Cuando un técnico informático tiene un problema específico, suele utilizar un motor de búsqueda multipropósito que le devuelve una lista extensa de páginas de varios tipos (blogs, foros, artículos, etc.), luego el técnico necesitar navegar por varias páginas hasta descubrir cuál es la que describe un problema más parecido al que tiene, y encontrar (si existe) una solución que pueda satisfacerle.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf480-484http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41496spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:36.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Publicación y recuperación de aspectos reutilizables |
| title |
Publicación y recuperación de aspectos reutilizables |
| spellingShingle |
Publicación y recuperación de aspectos reutilizables Vidal, Graciela Ciencias Informáticas Reusable Software Data warehouse and repository |
| title_short |
Publicación y recuperación de aspectos reutilizables |
| title_full |
Publicación y recuperación de aspectos reutilizables |
| title_fullStr |
Publicación y recuperación de aspectos reutilizables |
| title_full_unstemmed |
Publicación y recuperación de aspectos reutilizables |
| title_sort |
Publicación y recuperación de aspectos reutilizables |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, Graciela Casas, Sandra |
| author |
Vidal, Graciela |
| author_facet |
Vidal, Graciela Casas, Sandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Casas, Sandra |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Reusable Software Data warehouse and repository |
| topic |
Ciencias Informáticas Reusable Software Data warehouse and repository |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Desarrollo de Software basado en Componentes posibilitó la creación de repositorios de software. En los repositorios es posible publicar, recuperar y reusar componentes. En los repositorios actuales se han identificado requerimientos no funcionales pero no son presentados explícitamente como aspectos, la abstracción central del Desarrollo de Software orientado a Aspectos. Por lo tanto los aspectos son requeridos para ser reutilizados, es decir que son publicables y recuperables. Los métodos de publicación y recuperación actuales serán analizados con el fin de adaptar o extender el más apropiado para la especificación de aspectos. Dado que existen muchos foros sobre las mismas temáticas (lenguajes de programación, aplicaciones específicas, etc.), es posible encontrar en la Web muchos hilos de discusión en diferentes foros que están relacionados al mismo problema. Cuando un técnico informático tiene un problema específico, suele utilizar un motor de búsqueda multipropósito que le devuelve una lista extensa de páginas de varios tipos (blogs, foros, artículos, etc.), luego el técnico necesitar navegar por varias páginas hasta descubrir cuál es la que describe un problema más parecido al que tiene, y encontrar (si existe) una solución que pueda satisfacerle. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
El Desarrollo de Software basado en Componentes posibilitó la creación de repositorios de software. En los repositorios es posible publicar, recuperar y reusar componentes. En los repositorios actuales se han identificado requerimientos no funcionales pero no son presentados explícitamente como aspectos, la abstracción central del Desarrollo de Software orientado a Aspectos. Por lo tanto los aspectos son requeridos para ser reutilizados, es decir que son publicables y recuperables. Los métodos de publicación y recuperación actuales serán analizados con el fin de adaptar o extender el más apropiado para la especificación de aspectos. Dado que existen muchos foros sobre las mismas temáticas (lenguajes de programación, aplicaciones específicas, etc.), es posible encontrar en la Web muchos hilos de discusión en diferentes foros que están relacionados al mismo problema. Cuando un técnico informático tiene un problema específico, suele utilizar un motor de búsqueda multipropósito que le devuelve una lista extensa de páginas de varios tipos (blogs, foros, artículos, etc.), luego el técnico necesitar navegar por varias páginas hasta descubrir cuál es la que describe un problema más parecido al que tiene, y encontrar (si existe) una solución que pueda satisfacerle. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41496 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41496 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 480-484 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782919855570944 |
| score |
12.982451 |