Silanos dopados para la protección anticorrosiva del acero
- Autores
- Deyá, Marta Cecilia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adhesión de una pintura a un sustrato depende, fundamentalmente, de la rugosidad y del grado de limpieza (ausencia de grasas, restos de óxidos, etc) del mismo. Para lograr esto se han empleado, tradicionalmente, procesos como arenado o granallado. Sin embargo, estos procesos son contaminantes y, a veces, difíciles de aplicar, como en el caso de estructuras con cavidades. Por dichas razones, se han buscado métodos alternativos, como el cromado. Sin embargo, el cromato es un compuesto tóxico. Los silanos también han sido estudiados como promotores de adhesión. Son compuestos del tipo R–OSi–(OR’)3 siendo R un grupo organofuncional no hidrolizable y R’ un grupo orgánico, capaz de reaccionar mediante hidrólisis y posterior condensación. El mecanismo general para mejorar la adhesión es la formación de un enlace covalente Si-O-Metal que involucra al grupo R’ de la molécula. La selección del grupo R dependerá de su compatibilidad con la resina de la pintura anticorrosiva elegida. Varios silanos han sido estudiados como promotores de la adhesión entre sustratos metálicos (acero galvanizado, acero, aluminio, cobre) y pinturas de tipo poliuretánicas o epoxídicas con buenos resultados [1-3]. Además, es posible dopar al silano con inhibidores de la corrosión de forma tal de incorporar cierta protección anticorrosiva suplementaria a la de la pintura. Entre los inhibidores que pueden usarse, los cationes cerio y lantano han sido los más estudiados [4, 5]. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el glicidoxipropiltrimetoxisilano (glymo) dopado con inhibidores solubles de la corrosión como paso previo a su estudio como promotor de adhesión con una acción anticorrosiva complementaria. Sales sódicas de fosfato, polifosfato, pirofosfato, benzoato, salicilato y molibdato fueron elegidas como dopantes, debido a que sus aniones han funcionado como pigmentos anticorrosivos en pinturas para la protección del acero
IV Workshop de Química Medicinal
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas - Materia
-
Ingeniería Química
Silanos
Glicidoxipropiltrimetoxisilano
Corrosión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120037
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1898c97bb6703b65c6f970b358f7f3e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120037 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Silanos dopados para la protección anticorrosiva del aceroDeyá, Marta CeciliaIngeniería QuímicaSilanosGlicidoxipropiltrimetoxisilanoCorrosiónLa adhesión de una pintura a un sustrato depende, fundamentalmente, de la rugosidad y del grado de limpieza (ausencia de grasas, restos de óxidos, etc) del mismo. Para lograr esto se han empleado, tradicionalmente, procesos como arenado o granallado. Sin embargo, estos procesos son contaminantes y, a veces, difíciles de aplicar, como en el caso de estructuras con cavidades. Por dichas razones, se han buscado métodos alternativos, como el cromado. Sin embargo, el cromato es un compuesto tóxico. Los silanos también han sido estudiados como promotores de adhesión. Son compuestos del tipo R–OSi–(OR’)3 siendo R un grupo organofuncional no hidrolizable y R’ un grupo orgánico, capaz de reaccionar mediante hidrólisis y posterior condensación. El mecanismo general para mejorar la adhesión es la formación de un enlace covalente Si-O-Metal que involucra al grupo R’ de la molécula. La selección del grupo R dependerá de su compatibilidad con la resina de la pintura anticorrosiva elegida. Varios silanos han sido estudiados como promotores de la adhesión entre sustratos metálicos (acero galvanizado, acero, aluminio, cobre) y pinturas de tipo poliuretánicas o epoxídicas con buenos resultados [1-3]. Además, es posible dopar al silano con inhibidores de la corrosión de forma tal de incorporar cierta protección anticorrosiva suplementaria a la de la pintura. Entre los inhibidores que pueden usarse, los cationes cerio y lantano han sido los más estudiados [4, 5]. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el glicidoxipropiltrimetoxisilano (glymo) dopado con inhibidores solubles de la corrosión como paso previo a su estudio como promotor de adhesión con una acción anticorrosiva complementaria. Sales sódicas de fosfato, polifosfato, pirofosfato, benzoato, salicilato y molibdato fueron elegidas como dopantes, debido a que sus aniones han funcionado como pigmentos anticorrosivos en pinturas para la protección del aceroIV Workshop de Química MedicinalCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2010-08-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120037spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:15.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Silanos dopados para la protección anticorrosiva del acero |
title |
Silanos dopados para la protección anticorrosiva del acero |
spellingShingle |
Silanos dopados para la protección anticorrosiva del acero Deyá, Marta Cecilia Ingeniería Química Silanos Glicidoxipropiltrimetoxisilano Corrosión |
title_short |
Silanos dopados para la protección anticorrosiva del acero |
title_full |
Silanos dopados para la protección anticorrosiva del acero |
title_fullStr |
Silanos dopados para la protección anticorrosiva del acero |
title_full_unstemmed |
Silanos dopados para la protección anticorrosiva del acero |
title_sort |
Silanos dopados para la protección anticorrosiva del acero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deyá, Marta Cecilia |
author |
Deyá, Marta Cecilia |
author_facet |
Deyá, Marta Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química Silanos Glicidoxipropiltrimetoxisilano Corrosión |
topic |
Ingeniería Química Silanos Glicidoxipropiltrimetoxisilano Corrosión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adhesión de una pintura a un sustrato depende, fundamentalmente, de la rugosidad y del grado de limpieza (ausencia de grasas, restos de óxidos, etc) del mismo. Para lograr esto se han empleado, tradicionalmente, procesos como arenado o granallado. Sin embargo, estos procesos son contaminantes y, a veces, difíciles de aplicar, como en el caso de estructuras con cavidades. Por dichas razones, se han buscado métodos alternativos, como el cromado. Sin embargo, el cromato es un compuesto tóxico. Los silanos también han sido estudiados como promotores de adhesión. Son compuestos del tipo R–OSi–(OR’)3 siendo R un grupo organofuncional no hidrolizable y R’ un grupo orgánico, capaz de reaccionar mediante hidrólisis y posterior condensación. El mecanismo general para mejorar la adhesión es la formación de un enlace covalente Si-O-Metal que involucra al grupo R’ de la molécula. La selección del grupo R dependerá de su compatibilidad con la resina de la pintura anticorrosiva elegida. Varios silanos han sido estudiados como promotores de la adhesión entre sustratos metálicos (acero galvanizado, acero, aluminio, cobre) y pinturas de tipo poliuretánicas o epoxídicas con buenos resultados [1-3]. Además, es posible dopar al silano con inhibidores de la corrosión de forma tal de incorporar cierta protección anticorrosiva suplementaria a la de la pintura. Entre los inhibidores que pueden usarse, los cationes cerio y lantano han sido los más estudiados [4, 5]. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el glicidoxipropiltrimetoxisilano (glymo) dopado con inhibidores solubles de la corrosión como paso previo a su estudio como promotor de adhesión con una acción anticorrosiva complementaria. Sales sódicas de fosfato, polifosfato, pirofosfato, benzoato, salicilato y molibdato fueron elegidas como dopantes, debido a que sus aniones han funcionado como pigmentos anticorrosivos en pinturas para la protección del acero IV Workshop de Química Medicinal Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas |
description |
La adhesión de una pintura a un sustrato depende, fundamentalmente, de la rugosidad y del grado de limpieza (ausencia de grasas, restos de óxidos, etc) del mismo. Para lograr esto se han empleado, tradicionalmente, procesos como arenado o granallado. Sin embargo, estos procesos son contaminantes y, a veces, difíciles de aplicar, como en el caso de estructuras con cavidades. Por dichas razones, se han buscado métodos alternativos, como el cromado. Sin embargo, el cromato es un compuesto tóxico. Los silanos también han sido estudiados como promotores de adhesión. Son compuestos del tipo R–OSi–(OR’)3 siendo R un grupo organofuncional no hidrolizable y R’ un grupo orgánico, capaz de reaccionar mediante hidrólisis y posterior condensación. El mecanismo general para mejorar la adhesión es la formación de un enlace covalente Si-O-Metal que involucra al grupo R’ de la molécula. La selección del grupo R dependerá de su compatibilidad con la resina de la pintura anticorrosiva elegida. Varios silanos han sido estudiados como promotores de la adhesión entre sustratos metálicos (acero galvanizado, acero, aluminio, cobre) y pinturas de tipo poliuretánicas o epoxídicas con buenos resultados [1-3]. Además, es posible dopar al silano con inhibidores de la corrosión de forma tal de incorporar cierta protección anticorrosiva suplementaria a la de la pintura. Entre los inhibidores que pueden usarse, los cationes cerio y lantano han sido los más estudiados [4, 5]. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el glicidoxipropiltrimetoxisilano (glymo) dopado con inhibidores solubles de la corrosión como paso previo a su estudio como promotor de adhesión con una acción anticorrosiva complementaria. Sales sódicas de fosfato, polifosfato, pirofosfato, benzoato, salicilato y molibdato fueron elegidas como dopantes, debido a que sus aniones han funcionado como pigmentos anticorrosivos en pinturas para la protección del acero |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120037 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783417331482624 |
score |
12.982451 |