La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales
- Autores
- Narodowski, Patricio; Narodowski, Luz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se aborda el análisis de la forma en que China a lo largo de las dinastías construyó su territorio, su centro, sus periferias y sus relaciones con otros imperios lejanos. No se entra en la discusión sobre el modelo político interno actual. Nos motiva el hecho de que existe hoy una bibliografía que –sobre la base de discursos y especialmente por una interpretación de la estrategia china de la “Nueva Ruta de la seda”- sostiene la posibilidad de que este país impulse un modelo de relaciones internacionales basado en la armonía y el beneficio mutuo, a partir de una valorización de la tradición de este pueblo, retomada -al menos en parte y como inspiración- en los últimos 20 años por el Partido Comunista (PCCh). Para el abordaje, se discute la evolución de las dinastías: las claves de la economía y de la construcción del Estado en cada período, así como el pensamiento de las elites que le dio sustento a esos procesos, también se abordan los cambios sucedidos en los exámenes imperiales, como una de las expresiones centrales de ese pensamiento. En paralelo se estudian las campañas militares, los cambios en la extensión del territorio, los métodos utilizados por las dinastías para la colonización de las periferias y los efectos en el comercio interno y externo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Educación
China
Confucianismo
dominio
armonía
Globalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153718
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_189284ef09a2d25484f1ef8d332a1b6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153718 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionalesNarodowski, PatricioNarodowski, LuzGeografíaEducaciónChinaConfucianismodominioarmoníaGlobalizaciónEn este trabajo se aborda el análisis de la forma en que China a lo largo de las dinastías construyó su territorio, su centro, sus periferias y sus relaciones con otros imperios lejanos. No se entra en la discusión sobre el modelo político interno actual. Nos motiva el hecho de que existe hoy una bibliografía que –sobre la base de discursos y especialmente por una interpretación de la estrategia china de la “Nueva Ruta de la seda”- sostiene la posibilidad de que este país impulse un modelo de relaciones internacionales basado en la armonía y el beneficio mutuo, a partir de una valorización de la tradición de este pueblo, retomada -al menos en parte y como inspiración- en los últimos 20 años por el Partido Comunista (PCCh). Para el abordaje, se discute la evolución de las dinastías: las claves de la economía y de la construcción del Estado en cada período, así como el pensamiento de las elites que le dio sustento a esos procesos, también se abordan los cambios sucedidos en los exámenes imperiales, como una de las expresiones centrales de ese pensamiento. En paralelo se estudian las campañas militares, los cambios en la extensión del territorio, los métodos utilizados por las dinastías para la colonización de las periferias y los efectos en el comercio interno y externo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153718spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153718Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:49.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales |
title |
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales |
spellingShingle |
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales Narodowski, Patricio Geografía Educación China Confucianismo dominio armonía Globalización |
title_short |
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales |
title_full |
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales |
title_fullStr |
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales |
title_full_unstemmed |
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales |
title_sort |
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Narodowski, Patricio Narodowski, Luz |
author |
Narodowski, Patricio |
author_facet |
Narodowski, Patricio Narodowski, Luz |
author_role |
author |
author2 |
Narodowski, Luz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Educación China Confucianismo dominio armonía Globalización |
topic |
Geografía Educación China Confucianismo dominio armonía Globalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se aborda el análisis de la forma en que China a lo largo de las dinastías construyó su territorio, su centro, sus periferias y sus relaciones con otros imperios lejanos. No se entra en la discusión sobre el modelo político interno actual. Nos motiva el hecho de que existe hoy una bibliografía que –sobre la base de discursos y especialmente por una interpretación de la estrategia china de la “Nueva Ruta de la seda”- sostiene la posibilidad de que este país impulse un modelo de relaciones internacionales basado en la armonía y el beneficio mutuo, a partir de una valorización de la tradición de este pueblo, retomada -al menos en parte y como inspiración- en los últimos 20 años por el Partido Comunista (PCCh). Para el abordaje, se discute la evolución de las dinastías: las claves de la economía y de la construcción del Estado en cada período, así como el pensamiento de las elites que le dio sustento a esos procesos, también se abordan los cambios sucedidos en los exámenes imperiales, como una de las expresiones centrales de ese pensamiento. En paralelo se estudian las campañas militares, los cambios en la extensión del territorio, los métodos utilizados por las dinastías para la colonización de las periferias y los efectos en el comercio interno y externo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo se aborda el análisis de la forma en que China a lo largo de las dinastías construyó su territorio, su centro, sus periferias y sus relaciones con otros imperios lejanos. No se entra en la discusión sobre el modelo político interno actual. Nos motiva el hecho de que existe hoy una bibliografía que –sobre la base de discursos y especialmente por una interpretación de la estrategia china de la “Nueva Ruta de la seda”- sostiene la posibilidad de que este país impulse un modelo de relaciones internacionales basado en la armonía y el beneficio mutuo, a partir de una valorización de la tradición de este pueblo, retomada -al menos en parte y como inspiración- en los últimos 20 años por el Partido Comunista (PCCh). Para el abordaje, se discute la evolución de las dinastías: las claves de la economía y de la construcción del Estado en cada período, así como el pensamiento de las elites que le dio sustento a esos procesos, también se abordan los cambios sucedidos en los exámenes imperiales, como una de las expresiones centrales de ese pensamiento. En paralelo se estudian las campañas militares, los cambios en la extensión del territorio, los métodos utilizados por las dinastías para la colonización de las periferias y los efectos en el comercio interno y externo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153718 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260621850050560 |
score |
13.13397 |