Consultorios jurídicos gratuitos
- Autores
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente son veinte los consultorios jurídicos gratuitos insertos en distintos barrios de la ciudad. Cada equipo está conformado por un director o directora (mentor o mentora) y entre 5 y 10 pasantes graduados recientes o estudiantes de las carreras Abogacía, Lic. en Psicología y Lic. en Trabajo Social. Desde su inicio, los objetivos principales son dos: • Facilitar el acceso a la justicia a los "destinatarios" del Proyecto (consultantes).* • Generar espacios de formación práctica de profesionales con compromiso social. *Entrecomillamos la noción "destinatarios" en el entendimiento de la extensión universitaria como una función de la Universidad esencialmente dialógica y no unidireccional. Los consultorios atienden una vez por semana durante dos horas como mínimo, con excepción de los feriados y períodos de feria judicial. El tiempo de permanencia requerido para los pasantes es de un año calendario. La participación es ad honorem, con fundamento en la función social de la Universidad Pública. En cada una de las sedes de atención se reciben, se escuchan y se piensan en conjunto los problemas de las personas que concurren, en su mayoría vecinos del barrio. La extensión se hace entonces descubrimiento, aprendizaje y acción, tanto en lo individual como en lo comunitario.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Derecho
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92541
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_181e028aabef31a1de4e69717fbf226e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92541 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consultorios jurídicos gratuitosFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesDerechoDerechoActualmente son veinte los consultorios jurídicos gratuitos insertos en distintos barrios de la ciudad. Cada equipo está conformado por un director o directora (mentor o mentora) y entre 5 y 10 pasantes graduados recientes o estudiantes de las carreras Abogacía, Lic. en Psicología y Lic. en Trabajo Social. Desde su inicio, los objetivos principales son dos: • Facilitar el acceso a la justicia a los "destinatarios" del Proyecto (consultantes).* • Generar espacios de formación práctica de profesionales con compromiso social. *Entrecomillamos la noción "destinatarios" en el entendimiento de la extensión universitaria como una función de la Universidad esencialmente dialógica y no unidireccional. Los consultorios atienden una vez por semana durante dos horas como mínimo, con excepción de los feriados y períodos de feria judicial. El tiempo de permanencia requerido para los pasantes es de un año calendario. La participación es ad honorem, con fundamento en la función social de la Universidad Pública. En cada una de las sedes de atención se reciben, se escuchan y se piensan en conjunto los problemas de las personas que concurren, en su mayoría vecinos del barrio. La extensión se hace entonces descubrimiento, aprendizaje y acción, tanto en lo individual como en lo comunitario.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Trabajo SocialMas, VeronicaAlarcon, Francisca Del RosarioJorajuria, Maria Laura2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92541spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92541Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:37.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consultorios jurídicos gratuitos |
title |
Consultorios jurídicos gratuitos |
spellingShingle |
Consultorios jurídicos gratuitos Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Derecho Derecho |
title_short |
Consultorios jurídicos gratuitos |
title_full |
Consultorios jurídicos gratuitos |
title_fullStr |
Consultorios jurídicos gratuitos |
title_full_unstemmed |
Consultorios jurídicos gratuitos |
title_sort |
Consultorios jurídicos gratuitos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
author |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
author_facet |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mas, Veronica Alarcon, Francisca Del Rosario Jorajuria, Maria Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho |
topic |
Derecho Derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente son veinte los consultorios jurídicos gratuitos insertos en distintos barrios de la ciudad. Cada equipo está conformado por un director o directora (mentor o mentora) y entre 5 y 10 pasantes graduados recientes o estudiantes de las carreras Abogacía, Lic. en Psicología y Lic. en Trabajo Social. Desde su inicio, los objetivos principales son dos: • Facilitar el acceso a la justicia a los "destinatarios" del Proyecto (consultantes).* • Generar espacios de formación práctica de profesionales con compromiso social. *Entrecomillamos la noción "destinatarios" en el entendimiento de la extensión universitaria como una función de la Universidad esencialmente dialógica y no unidireccional. Los consultorios atienden una vez por semana durante dos horas como mínimo, con excepción de los feriados y períodos de feria judicial. El tiempo de permanencia requerido para los pasantes es de un año calendario. La participación es ad honorem, con fundamento en la función social de la Universidad Pública. En cada una de las sedes de atención se reciben, se escuchan y se piensan en conjunto los problemas de las personas que concurren, en su mayoría vecinos del barrio. La extensión se hace entonces descubrimiento, aprendizaje y acción, tanto en lo individual como en lo comunitario. Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Trabajo Social |
description |
Actualmente son veinte los consultorios jurídicos gratuitos insertos en distintos barrios de la ciudad. Cada equipo está conformado por un director o directora (mentor o mentora) y entre 5 y 10 pasantes graduados recientes o estudiantes de las carreras Abogacía, Lic. en Psicología y Lic. en Trabajo Social. Desde su inicio, los objetivos principales son dos: • Facilitar el acceso a la justicia a los "destinatarios" del Proyecto (consultantes).* • Generar espacios de formación práctica de profesionales con compromiso social. *Entrecomillamos la noción "destinatarios" en el entendimiento de la extensión universitaria como una función de la Universidad esencialmente dialógica y no unidireccional. Los consultorios atienden una vez por semana durante dos horas como mínimo, con excepción de los feriados y períodos de feria judicial. El tiempo de permanencia requerido para los pasantes es de un año calendario. La participación es ad honorem, con fundamento en la función social de la Universidad Pública. En cada una de las sedes de atención se reciben, se escuchan y se piensan en conjunto los problemas de las personas que concurren, en su mayoría vecinos del barrio. La extensión se hace entonces descubrimiento, aprendizaje y acción, tanto en lo individual como en lo comunitario. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92541 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064163416178688 |
score |
13.221938 |