El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar

Autores
Rodríguez, Laura Graciela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizaremos las modifi caciones que fueron introducidas al calendario escolar por los sucesivos ministros de educación que ocuparon la cartera entre 1976 y 1983 en la provincia de Buenos Aires. En el calendario se explicitaban, entre otras cosas, los hechos y personajes de la historia que se debían recordar en la escuela. Así también, todos los años las autoridades educativas incluían “celebraciones” o “conmemoraciones” que no estaban contempladas inicialmente. Estas formas de organización no eran neutras y refl ejaban parte de la política educativa de ese momento. A través del estudio de la normativa que producían los ministros y subsecretarias/os, identifi caremos qué continuidades y rupturas se establecieron con el calendario del período inmediato anterior (1973-1976), qué otras celebraciones se sumaron y cuáles actividades, qué nociones del pasado se buscaron transmitir, y cuáles fueron los individuos e instituciones que trabajaron de forma conjunta con estos funcionarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Educación
Buenos Aires (Argentina)
dictadura
calendario escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31010

id SEDICI_181c51463659b853fc5169847462708d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31010
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militarRodríguez, Laura GracielaHistoriaEducaciónBuenos Aires (Argentina)dictaduracalendario escolarEn este artículo analizaremos las modifi caciones que fueron introducidas al calendario escolar por los sucesivos ministros de educación que ocuparon la cartera entre 1976 y 1983 en la provincia de Buenos Aires. En el calendario se explicitaban, entre otras cosas, los hechos y personajes de la historia que se debían recordar en la escuela. Así también, todos los años las autoridades educativas incluían “celebraciones” o “conmemoraciones” que no estaban contempladas inicialmente. Estas formas de organización no eran neutras y refl ejaban parte de la política educativa de ese momento. A través del estudio de la normativa que producían los ministros y subsecretarias/os, identifi caremos qué continuidades y rupturas se establecieron con el calendario del período inmediato anterior (1973-1976), qué otras celebraciones se sumaron y cuáles actividades, qué nociones del pasado se buscaron transmitir, y cuáles fueron los individuos e instituciones que trabajaron de forma conjunta con estos funcionarios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf34-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31010<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion13a03/5115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i13.1661info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)2025-09-29T10:57:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:47.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar
spellingShingle El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar
Rodríguez, Laura Graciela
Historia
Educación
Buenos Aires (Argentina)
dictadura
calendario escolar
title_short El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title_full El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title_fullStr El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title_full_unstemmed El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title_sort El calendario escolar y las celebraciones en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Laura Graciela
author Rodríguez, Laura Graciela
author_facet Rodríguez, Laura Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
Buenos Aires (Argentina)
dictadura
calendario escolar
topic Historia
Educación
Buenos Aires (Argentina)
dictadura
calendario escolar
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizaremos las modifi caciones que fueron introducidas al calendario escolar por los sucesivos ministros de educación que ocuparon la cartera entre 1976 y 1983 en la provincia de Buenos Aires. En el calendario se explicitaban, entre otras cosas, los hechos y personajes de la historia que se debían recordar en la escuela. Así también, todos los años las autoridades educativas incluían “celebraciones” o “conmemoraciones” que no estaban contempladas inicialmente. Estas formas de organización no eran neutras y refl ejaban parte de la política educativa de ese momento. A través del estudio de la normativa que producían los ministros y subsecretarias/os, identifi caremos qué continuidades y rupturas se establecieron con el calendario del período inmediato anterior (1973-1976), qué otras celebraciones se sumaron y cuáles actividades, qué nociones del pasado se buscaron transmitir, y cuáles fueron los individuos e instituciones que trabajaron de forma conjunta con estos funcionarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este artículo analizaremos las modifi caciones que fueron introducidas al calendario escolar por los sucesivos ministros de educación que ocuparon la cartera entre 1976 y 1983 en la provincia de Buenos Aires. En el calendario se explicitaban, entre otras cosas, los hechos y personajes de la historia que se debían recordar en la escuela. Así también, todos los años las autoridades educativas incluían “celebraciones” o “conmemoraciones” que no estaban contempladas inicialmente. Estas formas de organización no eran neutras y refl ejaban parte de la política educativa de ese momento. A través del estudio de la normativa que producían los ministros y subsecretarias/os, identifi caremos qué continuidades y rupturas se establecieron con el calendario del período inmediato anterior (1973-1976), qué otras celebraciones se sumaron y cuáles actividades, qué nociones del pasado se buscaron transmitir, y cuáles fueron los individuos e instituciones que trabajaron de forma conjunta con estos funcionarios.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion13a03/5115
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i13.1661
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
34-60
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615840042844160
score 13.070432