Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitaria

Autores
Tomaino, Sandra Karina; Retta, Verónica Beatriz; Simón, Alejandra; Pérez, Edith Alba
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La intervención se realizó en una institución estatal que trabaja con niños de 6 a 18 años de edad, con problemas serios de conducta en la escuela. Actualmente trabajan con 13 o 14 chicos. Es la institución escolar la que realiza la mayor parte de las demandas a la institución. El personal está compuesto por 22 empleados que trabajan en diferentes turnos: de mañana y de tarde. Entre ellos hay un Director, acompañantes, auxiliares o asistentes, talleristas, equipo profesional: psicólogos y trabajadores sociales, administrativos y personal de seguridad en la entrada al establecimiento. Respecto a la historia de la institución, nos cuentan que hace 3 años quedó acéfala. El propio personal de la institución eligió por asamblea al actual Director, resistiendo la imposición de otra autoridad por parte de la institución a la cual pertenecen. En este momento de crisis institucional ellos perdieron recursos materiales y humanos. Cuentan que el predio en el que se ubican está en comodato, por lo cual no le otorgan recursos para hacer las mejoras pertinentes. Asimismo relacionan estas cuestiones con el lugar devaluado que ocupan para la institución a la cual pertenecen formalmente. Ellos relatan que cuando estaban tomando el predio para sostener al actual director, se “filtró información”. Esto da cuenta de un clima de desconfianza y temor respecto a que la información nuevamente “se filtre”. El proyecto fundacional de la institución fue impuesto por las autoridades. Posteriormente fue modificado por el personal, quienes crearon un nuevo proyecto que fue transformándose en la medida que las urgencias históricas fueron cambiando y ellos fueron ganando autonomía respecto a la institución de pertenencia. Que actualmente trabajen con chicos con problemas de conducta fue producto de modificaciones en el proyecto original, el cual estaba más relacionado a niñas con problemas de salud mental y discapacidad. Actualmente tienen un convenio con otro Municipio, bastante alejado del barrio donde se encuentra la institución, quienes le otorgaron una camioneta para trasladar a los chicos. Asimismo no obtienen ningún otro tipo de colaboración de dicho Municipio. Antes de ser convocados como analistas institucionales por esta institución se realizaron en la misma dos intervenciones institucionales a cargo de dos analistas diferentes.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Educación
intervención institucional
niños
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178528

id SEDICI_181732eb874e2bb2c13ce5ec10d81362
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitariaTomaino, Sandra KarinaRetta, Verónica BeatrizSimón, AlejandraPérez, Edith AlbaPsicologíaEducaciónintervención institucionalniñosExtensión universitariaLa intervención se realizó en una institución estatal que trabaja con niños de 6 a 18 años de edad, con problemas serios de conducta en la escuela. Actualmente trabajan con 13 o 14 chicos. Es la institución escolar la que realiza la mayor parte de las demandas a la institución. El personal está compuesto por 22 empleados que trabajan en diferentes turnos: de mañana y de tarde. Entre ellos hay un Director, acompañantes, auxiliares o asistentes, talleristas, equipo profesional: psicólogos y trabajadores sociales, administrativos y personal de seguridad en la entrada al establecimiento. Respecto a la historia de la institución, nos cuentan que hace 3 años quedó acéfala. El propio personal de la institución eligió por asamblea al actual Director, resistiendo la imposición de otra autoridad por parte de la institución a la cual pertenecen. En este momento de crisis institucional ellos perdieron recursos materiales y humanos. Cuentan que el predio en el que se ubican está en comodato, por lo cual no le otorgan recursos para hacer las mejoras pertinentes. Asimismo relacionan estas cuestiones con el lugar devaluado que ocupan para la institución a la cual pertenecen formalmente. Ellos relatan que cuando estaban tomando el predio para sostener al actual director, se “filtró información”. Esto da cuenta de un clima de desconfianza y temor respecto a que la información nuevamente “se filtre”. El proyecto fundacional de la institución fue impuesto por las autoridades. Posteriormente fue modificado por el personal, quienes crearon un nuevo proyecto que fue transformándose en la medida que las urgencias históricas fueron cambiando y ellos fueron ganando autonomía respecto a la institución de pertenencia. Que actualmente trabajen con chicos con problemas de conducta fue producto de modificaciones en el proyecto original, el cual estaba más relacionado a niñas con problemas de salud mental y discapacidad. Actualmente tienen un convenio con otro Municipio, bastante alejado del barrio donde se encuentra la institución, quienes le otorgaron una camioneta para trasladar a los chicos. Asimismo no obtienen ningún otro tipo de colaboración de dicho Municipio. Antes de ser convocados como analistas institucionales por esta institución se realizaron en la misma dos intervenciones institucionales a cargo de dos analistas diferentes.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf97-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:09.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitaria
title Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitaria
spellingShingle Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitaria
Tomaino, Sandra Karina
Psicología
Educación
intervención institucional
niños
Extensión universitaria
title_short Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitaria
title_full Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitaria
title_fullStr Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitaria
title_full_unstemmed Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitaria
title_sort Aperturas y cierres en el campo institucional: intervenciones en el marco de la extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Tomaino, Sandra Karina
Retta, Verónica Beatriz
Simón, Alejandra
Pérez, Edith Alba
author Tomaino, Sandra Karina
author_facet Tomaino, Sandra Karina
Retta, Verónica Beatriz
Simón, Alejandra
Pérez, Edith Alba
author_role author
author2 Retta, Verónica Beatriz
Simón, Alejandra
Pérez, Edith Alba
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación
intervención institucional
niños
Extensión universitaria
topic Psicología
Educación
intervención institucional
niños
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv La intervención se realizó en una institución estatal que trabaja con niños de 6 a 18 años de edad, con problemas serios de conducta en la escuela. Actualmente trabajan con 13 o 14 chicos. Es la institución escolar la que realiza la mayor parte de las demandas a la institución. El personal está compuesto por 22 empleados que trabajan en diferentes turnos: de mañana y de tarde. Entre ellos hay un Director, acompañantes, auxiliares o asistentes, talleristas, equipo profesional: psicólogos y trabajadores sociales, administrativos y personal de seguridad en la entrada al establecimiento. Respecto a la historia de la institución, nos cuentan que hace 3 años quedó acéfala. El propio personal de la institución eligió por asamblea al actual Director, resistiendo la imposición de otra autoridad por parte de la institución a la cual pertenecen. En este momento de crisis institucional ellos perdieron recursos materiales y humanos. Cuentan que el predio en el que se ubican está en comodato, por lo cual no le otorgan recursos para hacer las mejoras pertinentes. Asimismo relacionan estas cuestiones con el lugar devaluado que ocupan para la institución a la cual pertenecen formalmente. Ellos relatan que cuando estaban tomando el predio para sostener al actual director, se “filtró información”. Esto da cuenta de un clima de desconfianza y temor respecto a que la información nuevamente “se filtre”. El proyecto fundacional de la institución fue impuesto por las autoridades. Posteriormente fue modificado por el personal, quienes crearon un nuevo proyecto que fue transformándose en la medida que las urgencias históricas fueron cambiando y ellos fueron ganando autonomía respecto a la institución de pertenencia. Que actualmente trabajen con chicos con problemas de conducta fue producto de modificaciones en el proyecto original, el cual estaba más relacionado a niñas con problemas de salud mental y discapacidad. Actualmente tienen un convenio con otro Municipio, bastante alejado del barrio donde se encuentra la institución, quienes le otorgaron una camioneta para trasladar a los chicos. Asimismo no obtienen ningún otro tipo de colaboración de dicho Municipio. Antes de ser convocados como analistas institucionales por esta institución se realizaron en la misma dos intervenciones institucionales a cargo de dos analistas diferentes.
Facultad de Psicología
description La intervención se realizó en una institución estatal que trabaja con niños de 6 a 18 años de edad, con problemas serios de conducta en la escuela. Actualmente trabajan con 13 o 14 chicos. Es la institución escolar la que realiza la mayor parte de las demandas a la institución. El personal está compuesto por 22 empleados que trabajan en diferentes turnos: de mañana y de tarde. Entre ellos hay un Director, acompañantes, auxiliares o asistentes, talleristas, equipo profesional: psicólogos y trabajadores sociales, administrativos y personal de seguridad en la entrada al establecimiento. Respecto a la historia de la institución, nos cuentan que hace 3 años quedó acéfala. El propio personal de la institución eligió por asamblea al actual Director, resistiendo la imposición de otra autoridad por parte de la institución a la cual pertenecen. En este momento de crisis institucional ellos perdieron recursos materiales y humanos. Cuentan que el predio en el que se ubican está en comodato, por lo cual no le otorgan recursos para hacer las mejoras pertinentes. Asimismo relacionan estas cuestiones con el lugar devaluado que ocupan para la institución a la cual pertenecen formalmente. Ellos relatan que cuando estaban tomando el predio para sostener al actual director, se “filtró información”. Esto da cuenta de un clima de desconfianza y temor respecto a que la información nuevamente “se filtre”. El proyecto fundacional de la institución fue impuesto por las autoridades. Posteriormente fue modificado por el personal, quienes crearon un nuevo proyecto que fue transformándose en la medida que las urgencias históricas fueron cambiando y ellos fueron ganando autonomía respecto a la institución de pertenencia. Que actualmente trabajen con chicos con problemas de conducta fue producto de modificaciones en el proyecto original, el cual estaba más relacionado a niñas con problemas de salud mental y discapacidad. Actualmente tienen un convenio con otro Municipio, bastante alejado del barrio donde se encuentra la institución, quienes le otorgaron una camioneta para trasladar a los chicos. Asimismo no obtienen ningún otro tipo de colaboración de dicho Municipio. Antes de ser convocados como analistas institucionales por esta institución se realizaron en la misma dos intervenciones institucionales a cargo de dos analistas diferentes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-106
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344469766144
score 13.070432