El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta social
- Autores
- Shifres, Favio; Gonnet, Daniel Horacio; Albano de Lima, Sonia Regina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo problematiza los modelos hegemónicos de aprendizaje musical al mismo tiempo que sitúa condiciones de posibilidad en otros encuadres. Particularmente en los escenarios de protesta social. Tal como se menciona dentro de las conclusiones del capítulo, en nuestra sociedad, aprender a tocar un instrumento es la vía más conspicua para construir el conocimiento musical. La complejidad de las posibilidades performativas que los instrumentos tienen, convirtieron a la ejecución musical, a la luz de las concepciones iluministas de música y de músico, en una actividad de dedicación exclusiva, a través de la cual las personas no solamente destacan la habilidad que han logrado sino que es esa habilidad la que los diferencia a ellos como personas, muchas veces bajo la creencia de que han sido beneficiados con un don especial. La idea de tocar de cualquier modo que propusimos en el comienzo de este trabajo, pretende desandar muchas de las lógicas que nos condujeron a esto y que, si bien dieron lugar a maravillosos artistas que deleitan nuestros oídos cuando los escuchamos desde la platea o a través de nuestros auriculares, privó a millones de personas del placer enorme de participar en la música tocando un instrumento y sintiendo que tocar juntos es estar juntos, sentir juntos. Llegar a vislumbrar la posibilidad de devolver a la gente esta actividad que en muchas culturas es claramente patrimonio de todos sus miembros, que los acerca a la comunidad, que los vincula con el cosmos y que los equilibra en su propio sentir, requiere, como intentamos señalar aquí, desprendernos de algunas concepciones teórica muy arraigadas.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical - Materia
-
Música
Movimiento de protesta
Sociedad civil
Performance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83522
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_17e736d8a24d478b585575dcb9b2e4ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83522 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta socialShifres, FavioGonnet, Daniel HoracioAlbano de Lima, Sonia ReginaMúsicaMovimiento de protestaSociedad civilPerformanceEl capítulo problematiza los modelos hegemónicos de aprendizaje musical al mismo tiempo que sitúa condiciones de posibilidad en otros encuadres. Particularmente en los escenarios de protesta social. Tal como se menciona dentro de las conclusiones del capítulo, en nuestra sociedad, aprender a tocar un instrumento es la vía más conspicua para construir el conocimiento musical. La complejidad de las posibilidades performativas que los instrumentos tienen, convirtieron a la ejecución musical, a la luz de las concepciones iluministas de música y de músico, en una actividad de dedicación exclusiva, a través de la cual las personas no solamente destacan la habilidad que han logrado sino que es esa habilidad la que los diferencia a ellos como personas, muchas veces bajo la creencia de que han sido beneficiados con un don especial. La idea de tocar de cualquier modo que propusimos en el comienzo de este trabajo, pretende desandar muchas de las lógicas que nos condujeron a esto y que, si bien dieron lugar a maravillosos artistas que deleitan nuestros oídos cuando los escuchamos desde la platea o a través de nuestros auriculares, privó a millones de personas del placer enorme de participar en la música tocando un instrumento y sintiendo que tocar juntos es estar juntos, sentir juntos. Llegar a vislumbrar la posibilidad de devolver a la gente esta actividad que en muchas culturas es claramente patrimonio de todos sus miembros, que los acerca a la comunidad, que los vincula con el cosmos y que los equilibra en su propio sentir, requiere, como intentamos señalar aquí, desprendernos de algunas concepciones teórica muy arraigadas.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia MusicalCartago Editorial2019-06-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf35-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83522spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-855-9880-06-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83522Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:48.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta social |
| title |
El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta social |
| spellingShingle |
El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta social Shifres, Favio Música Movimiento de protesta Sociedad civil Performance |
| title_short |
El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta social |
| title_full |
El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta social |
| title_fullStr |
El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta social |
| title_full_unstemmed |
El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta social |
| title_sort |
El desarrollo de la habilidad performativa en la protesta social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Shifres, Favio Gonnet, Daniel Horacio Albano de Lima, Sonia Regina |
| author |
Shifres, Favio |
| author_facet |
Shifres, Favio Gonnet, Daniel Horacio Albano de Lima, Sonia Regina |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonnet, Daniel Horacio Albano de Lima, Sonia Regina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Movimiento de protesta Sociedad civil Performance |
| topic |
Música Movimiento de protesta Sociedad civil Performance |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo problematiza los modelos hegemónicos de aprendizaje musical al mismo tiempo que sitúa condiciones de posibilidad en otros encuadres. Particularmente en los escenarios de protesta social. Tal como se menciona dentro de las conclusiones del capítulo, en nuestra sociedad, aprender a tocar un instrumento es la vía más conspicua para construir el conocimiento musical. La complejidad de las posibilidades performativas que los instrumentos tienen, convirtieron a la ejecución musical, a la luz de las concepciones iluministas de música y de músico, en una actividad de dedicación exclusiva, a través de la cual las personas no solamente destacan la habilidad que han logrado sino que es esa habilidad la que los diferencia a ellos como personas, muchas veces bajo la creencia de que han sido beneficiados con un don especial. La idea de tocar de cualquier modo que propusimos en el comienzo de este trabajo, pretende desandar muchas de las lógicas que nos condujeron a esto y que, si bien dieron lugar a maravillosos artistas que deleitan nuestros oídos cuando los escuchamos desde la platea o a través de nuestros auriculares, privó a millones de personas del placer enorme de participar en la música tocando un instrumento y sintiendo que tocar juntos es estar juntos, sentir juntos. Llegar a vislumbrar la posibilidad de devolver a la gente esta actividad que en muchas culturas es claramente patrimonio de todos sus miembros, que los acerca a la comunidad, que los vincula con el cosmos y que los equilibra en su propio sentir, requiere, como intentamos señalar aquí, desprendernos de algunas concepciones teórica muy arraigadas. Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical |
| description |
El capítulo problematiza los modelos hegemónicos de aprendizaje musical al mismo tiempo que sitúa condiciones de posibilidad en otros encuadres. Particularmente en los escenarios de protesta social. Tal como se menciona dentro de las conclusiones del capítulo, en nuestra sociedad, aprender a tocar un instrumento es la vía más conspicua para construir el conocimiento musical. La complejidad de las posibilidades performativas que los instrumentos tienen, convirtieron a la ejecución musical, a la luz de las concepciones iluministas de música y de músico, en una actividad de dedicación exclusiva, a través de la cual las personas no solamente destacan la habilidad que han logrado sino que es esa habilidad la que los diferencia a ellos como personas, muchas veces bajo la creencia de que han sido beneficiados con un don especial. La idea de tocar de cualquier modo que propusimos en el comienzo de este trabajo, pretende desandar muchas de las lógicas que nos condujeron a esto y que, si bien dieron lugar a maravillosos artistas que deleitan nuestros oídos cuando los escuchamos desde la platea o a través de nuestros auriculares, privó a millones de personas del placer enorme de participar en la música tocando un instrumento y sintiendo que tocar juntos es estar juntos, sentir juntos. Llegar a vislumbrar la posibilidad de devolver a la gente esta actividad que en muchas culturas es claramente patrimonio de todos sus miembros, que los acerca a la comunidad, que los vincula con el cosmos y que los equilibra en su propio sentir, requiere, como intentamos señalar aquí, desprendernos de algunas concepciones teórica muy arraigadas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83522 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83522 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-855-9880-06-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-59 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cartago Editorial |
| publisher.none.fl_str_mv |
Cartago Editorial |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064134332874752 |
| score |
13.22299 |