Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericana

Autores
Beltran Mora, Luis Nelson; Ramirez Charry, Edwin Jair
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En julio de 2010 los 12 países que conforman la UNASUR ratificaron el tratado incluido Colombia; desde allí este tratado se ha vuelto propicio para el dialogo político y solución de problemas políticos con los vecinos pero también el mismo genera altas oportunidades a la oferta colombiana; esto es que Colombia es una vecindad manufacturera complementaria para ese bloque; dentro de las cadenas productivas conjuntas que piensa crear el bloque Colombia tiene alta competencia en el sector minero petrolero, agroindustria y en servicios en los clústeres de salud, turismo y producción de telenovelas. El planteamiento del problema se justifica toda vez que la integración y el comercio internacional son una vía expedita para aprovechar las ventajas comparativas que tiene cada bloque comercial en el escenario de globalización mundial; también porque si UNASUR avanza a un mercado común con fondos estructurales será fácil transformar ventajas comparativas en competitivas en los escenarios de los bloques de CAN Y MERCOSUR (Fairlie,2005); estas dos economías son altamente complementarias que se deben considerar como vecindades minera y manufacturera, respectivamente.(CEI,2012) (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42522

id SEDICI_1776cd583f9c65fcbbad0702842b2ed4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42522
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericanaBeltran Mora, Luis NelsonRamirez Charry, Edwin JairCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEn julio de 2010 los 12 países que conforman la UNASUR ratificaron el tratado incluido Colombia; desde allí este tratado se ha vuelto propicio para el dialogo político y solución de problemas políticos con los vecinos pero también el mismo genera altas oportunidades a la oferta colombiana; esto es que Colombia es una vecindad manufacturera complementaria para ese bloque; dentro de las cadenas productivas conjuntas que piensa crear el bloque Colombia tiene alta competencia en el sector minero petrolero, agroindustria y en servicios en los clústeres de salud, turismo y producción de telenovelas. El planteamiento del problema se justifica toda vez que la integración y el comercio internacional son una vía expedita para aprovechar las ventajas comparativas que tiene cada bloque comercial en el escenario de globalización mundial; también porque si UNASUR avanza a un mercado común con fondos estructurales será fácil transformar ventajas comparativas en competitivas en los escenarios de los bloques de CAN Y MERCOSUR (Fairlie,2005); estas dos economías son altamente complementarias que se deben considerar como vecindades minera y manufacturera, respectivamente.(CEI,2012) <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42522spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42522Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:10.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericana
title Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericana
spellingShingle Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericana
Beltran Mora, Luis Nelson
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericana
title_full Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericana
title_fullStr Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericana
title_full_unstemmed Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericana
title_sort Tratados de nueva generación: el caso de UNASUR : Una proyección hacia un área monetaria óptima para la integración suramericana
dc.creator.none.fl_str_mv Beltran Mora, Luis Nelson
Ramirez Charry, Edwin Jair
author Beltran Mora, Luis Nelson
author_facet Beltran Mora, Luis Nelson
Ramirez Charry, Edwin Jair
author_role author
author2 Ramirez Charry, Edwin Jair
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En julio de 2010 los 12 países que conforman la UNASUR ratificaron el tratado incluido Colombia; desde allí este tratado se ha vuelto propicio para el dialogo político y solución de problemas políticos con los vecinos pero también el mismo genera altas oportunidades a la oferta colombiana; esto es que Colombia es una vecindad manufacturera complementaria para ese bloque; dentro de las cadenas productivas conjuntas que piensa crear el bloque Colombia tiene alta competencia en el sector minero petrolero, agroindustria y en servicios en los clústeres de salud, turismo y producción de telenovelas. El planteamiento del problema se justifica toda vez que la integración y el comercio internacional son una vía expedita para aprovechar las ventajas comparativas que tiene cada bloque comercial en el escenario de globalización mundial; también porque si UNASUR avanza a un mercado común con fondos estructurales será fácil transformar ventajas comparativas en competitivas en los escenarios de los bloques de CAN Y MERCOSUR (Fairlie,2005); estas dos economías son altamente complementarias que se deben considerar como vecindades minera y manufacturera, respectivamente.(CEI,2012) <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En julio de 2010 los 12 países que conforman la UNASUR ratificaron el tratado incluido Colombia; desde allí este tratado se ha vuelto propicio para el dialogo político y solución de problemas políticos con los vecinos pero también el mismo genera altas oportunidades a la oferta colombiana; esto es que Colombia es una vecindad manufacturera complementaria para ese bloque; dentro de las cadenas productivas conjuntas que piensa crear el bloque Colombia tiene alta competencia en el sector minero petrolero, agroindustria y en servicios en los clústeres de salud, turismo y producción de telenovelas. El planteamiento del problema se justifica toda vez que la integración y el comercio internacional son una vía expedita para aprovechar las ventajas comparativas que tiene cada bloque comercial en el escenario de globalización mundial; también porque si UNASUR avanza a un mercado común con fondos estructurales será fácil transformar ventajas comparativas en competitivas en los escenarios de los bloques de CAN Y MERCOSUR (Fairlie,2005); estas dos economías son altamente complementarias que se deben considerar como vecindades minera y manufacturera, respectivamente.(CEI,2012) <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42522
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260191301599232
score 13.13397