Migraciones, territorialidades y género
- Autores
- Gómez, Mirta; Mejía Burgos, María Belén; Ortiz, Mariana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo intenta sintetizar un proceso de cierre anual de un proyecto de pasantía de investigación. Realizado dentro del proyecto “Migraciones, Políticas e Identidades. Representaciones de los dirigentes de organizaciones bolivianas sobre la producción y reproducción de sus identidades en La Plata y Gran La Plata”, perteneciente al Laboratorio de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Durante nuestro proceso de pasantía, siendo esta nuestra primera experiencia de formación en investigación, hemos realizado un trabajo de lecturas propuestas por nuestro referente disciplinar, Diego Bermeo, así como participado de debates en términos de sociabilizar, analizar y problematizar dichas lecturas. Asimismo, hemos optado por realizar entrevistas de líderes migrantes, a partir de las cuales hemos recuperado distintas miradas sobre sus trayectorias migrantes, siendo la característica en común de todas nuestras entrevistadas, su condición de género y su participación política en la configuración de demandas por sus derechos en tanto mujeres, migrantes y referentes de organizaciones sociales que disputan la direccionalidad de la política pública, recursos estatales y la agenda de gobierno. A continuación, convidamos algunos ejes de análisis que nos parecen de suma importancia recuperar en relación a la agenda de debate en migraciones. No sin antes posicionarnos a favor de la militancia por el derecho humano a migrar, desde nuestro rol como intelectuales orgánicas, implicadas en la trama social, cultural y política de nuestra época.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Migrantes
Territorialidades
Legislación migrante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94163
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_176038b56c12c6d3fe5d5758849cb976 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94163 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Migraciones, territorialidades y géneroGómez, MirtaMejía Burgos, María BelénOrtiz, MarianaTrabajo SocialMigrantesTerritorialidadesLegislación migranteEl presente trabajo intenta sintetizar un proceso de cierre anual de un proyecto de pasantía de investigación. Realizado dentro del proyecto “Migraciones, Políticas e Identidades. Representaciones de los dirigentes de organizaciones bolivianas sobre la producción y reproducción de sus identidades en La Plata y Gran La Plata”, perteneciente al Laboratorio de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Durante nuestro proceso de pasantía, siendo esta nuestra primera experiencia de formación en investigación, hemos realizado un trabajo de lecturas propuestas por nuestro referente disciplinar, Diego Bermeo, así como participado de debates en términos de sociabilizar, analizar y problematizar dichas lecturas. Asimismo, hemos optado por realizar entrevistas de líderes migrantes, a partir de las cuales hemos recuperado distintas miradas sobre sus trayectorias migrantes, siendo la característica en común de todas nuestras entrevistadas, su condición de género y su participación política en la configuración de demandas por sus derechos en tanto mujeres, migrantes y referentes de organizaciones sociales que disputan la direccionalidad de la política pública, recursos estatales y la agenda de gobierno. A continuación, convidamos algunos ejes de análisis que nos parecen de suma importancia recuperar en relación a la agenda de debate en migraciones. No sin antes posicionarnos a favor de la militancia por el derecho humano a migrar, desde nuestro rol como intelectuales orgánicas, implicadas en la trama social, cultural y política de nuestra época.Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94163spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:58:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:58:57.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Migraciones, territorialidades y género |
| title |
Migraciones, territorialidades y género |
| spellingShingle |
Migraciones, territorialidades y género Gómez, Mirta Trabajo Social Migrantes Territorialidades Legislación migrante |
| title_short |
Migraciones, territorialidades y género |
| title_full |
Migraciones, territorialidades y género |
| title_fullStr |
Migraciones, territorialidades y género |
| title_full_unstemmed |
Migraciones, territorialidades y género |
| title_sort |
Migraciones, territorialidades y género |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Mirta Mejía Burgos, María Belén Ortiz, Mariana |
| author |
Gómez, Mirta |
| author_facet |
Gómez, Mirta Mejía Burgos, María Belén Ortiz, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Mejía Burgos, María Belén Ortiz, Mariana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Migrantes Territorialidades Legislación migrante |
| topic |
Trabajo Social Migrantes Territorialidades Legislación migrante |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta sintetizar un proceso de cierre anual de un proyecto de pasantía de investigación. Realizado dentro del proyecto “Migraciones, Políticas e Identidades. Representaciones de los dirigentes de organizaciones bolivianas sobre la producción y reproducción de sus identidades en La Plata y Gran La Plata”, perteneciente al Laboratorio de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Durante nuestro proceso de pasantía, siendo esta nuestra primera experiencia de formación en investigación, hemos realizado un trabajo de lecturas propuestas por nuestro referente disciplinar, Diego Bermeo, así como participado de debates en términos de sociabilizar, analizar y problematizar dichas lecturas. Asimismo, hemos optado por realizar entrevistas de líderes migrantes, a partir de las cuales hemos recuperado distintas miradas sobre sus trayectorias migrantes, siendo la característica en común de todas nuestras entrevistadas, su condición de género y su participación política en la configuración de demandas por sus derechos en tanto mujeres, migrantes y referentes de organizaciones sociales que disputan la direccionalidad de la política pública, recursos estatales y la agenda de gobierno. A continuación, convidamos algunos ejes de análisis que nos parecen de suma importancia recuperar en relación a la agenda de debate en migraciones. No sin antes posicionarnos a favor de la militancia por el derecho humano a migrar, desde nuestro rol como intelectuales orgánicas, implicadas en la trama social, cultural y política de nuestra época. Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización. Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos. Facultad de Trabajo Social |
| description |
El presente trabajo intenta sintetizar un proceso de cierre anual de un proyecto de pasantía de investigación. Realizado dentro del proyecto “Migraciones, Políticas e Identidades. Representaciones de los dirigentes de organizaciones bolivianas sobre la producción y reproducción de sus identidades en La Plata y Gran La Plata”, perteneciente al Laboratorio de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Durante nuestro proceso de pasantía, siendo esta nuestra primera experiencia de formación en investigación, hemos realizado un trabajo de lecturas propuestas por nuestro referente disciplinar, Diego Bermeo, así como participado de debates en términos de sociabilizar, analizar y problematizar dichas lecturas. Asimismo, hemos optado por realizar entrevistas de líderes migrantes, a partir de las cuales hemos recuperado distintas miradas sobre sus trayectorias migrantes, siendo la característica en común de todas nuestras entrevistadas, su condición de género y su participación política en la configuración de demandas por sus derechos en tanto mujeres, migrantes y referentes de organizaciones sociales que disputan la direccionalidad de la política pública, recursos estatales y la agenda de gobierno. A continuación, convidamos algunos ejes de análisis que nos parecen de suma importancia recuperar en relación a la agenda de debate en migraciones. No sin antes posicionarnos a favor de la militancia por el derecho humano a migrar, desde nuestro rol como intelectuales orgánicas, implicadas en la trama social, cultural y política de nuestra época. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94163 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94163 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978631672889344 |
| score |
13.087074 |