Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisorios
- Autores
- Coicaud, Silvia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Asistimos a complejos cambios en todos los niveles del sistema educativo a partir de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Actualmente, la tendencia consiste en la fusión de servicios y funciones, y los dispositivos móviles adquieren relevancia en relación a su masividad de uso en las culturas juveniles. Esto instaura nuevos desafíos para la enseñanza, pero al mismo tiempo genera la necesidad de reflexionar críticamente acerca del rol de la escuela respecto a los procesos de enculturación de los niños y jóvenes. La evolución en los alcances de la red Internet, y sus enormes posibilidades para la educación, es otro aspecto central. No obstante, resulta imprescindible analizar estos cambios en el contexto complejo en el que tienen lugar los procesos de enseñanza y aprendizaje, dejando de lado posturas míticas y reduccionistas. Esto será posible en el marco de propuestas sólidas de formación docente, en las cuales se aborde de manera integral una alfabetización múltiple, que profundice el metalenguaje de las tecnologías digitales considerando sus diversas manifestaciones.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Nuevas tecnologías; sincretismo; m-learning; alfabetización múltiple - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_17119c105b0d89e7e382ab6937725427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisoriosCoicaud, SilviaCiencias InformáticasEducaciónNuevas tecnologías; sincretismo; m-learning; alfabetización múltipleAsistimos a complejos cambios en todos los niveles del sistema educativo a partir de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Actualmente, la tendencia consiste en la fusión de servicios y funciones, y los dispositivos móviles adquieren relevancia en relación a su masividad de uso en las culturas juveniles. Esto instaura nuevos desafíos para la enseñanza, pero al mismo tiempo genera la necesidad de reflexionar críticamente acerca del rol de la escuela respecto a los procesos de enculturación de los niños y jóvenes. La evolución en los alcances de la red Internet, y sus enormes posibilidades para la educación, es otro aspecto central. No obstante, resulta imprescindible analizar estos cambios en el contexto complejo en el que tienen lugar los procesos de enseñanza y aprendizaje, dejando de lado posturas míticas y reduccionistas. Esto será posible en el marco de propuestas sólidas de formación docente, en las cuales se aborde de manera integral una alfabetización múltiple, que profundice el metalenguaje de las tecnologías digitales considerando sus diversas manifestaciones.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:27.92SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisorios |
title |
Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisorios |
spellingShingle |
Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisorios Coicaud, Silvia Ciencias Informáticas Educación Nuevas tecnologías; sincretismo; m-learning; alfabetización múltiple |
title_short |
Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisorios |
title_full |
Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisorios |
title_fullStr |
Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisorios |
title_full_unstemmed |
Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisorios |
title_sort |
Tecnologías digitales móviles y semánticas: entre profecías y desafíos promisorios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coicaud, Silvia |
author |
Coicaud, Silvia |
author_facet |
Coicaud, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Nuevas tecnologías; sincretismo; m-learning; alfabetización múltiple |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Nuevas tecnologías; sincretismo; m-learning; alfabetización múltiple |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Asistimos a complejos cambios en todos los niveles del sistema educativo a partir de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Actualmente, la tendencia consiste en la fusión de servicios y funciones, y los dispositivos móviles adquieren relevancia en relación a su masividad de uso en las culturas juveniles. Esto instaura nuevos desafíos para la enseñanza, pero al mismo tiempo genera la necesidad de reflexionar críticamente acerca del rol de la escuela respecto a los procesos de enculturación de los niños y jóvenes. La evolución en los alcances de la red Internet, y sus enormes posibilidades para la educación, es otro aspecto central. No obstante, resulta imprescindible analizar estos cambios en el contexto complejo en el que tienen lugar los procesos de enseñanza y aprendizaje, dejando de lado posturas míticas y reduccionistas. Esto será posible en el marco de propuestas sólidas de formación docente, en las cuales se aborde de manera integral una alfabetización múltiple, que profundice el metalenguaje de las tecnologías digitales considerando sus diversas manifestaciones. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Asistimos a complejos cambios en todos los niveles del sistema educativo a partir de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Actualmente, la tendencia consiste en la fusión de servicios y funciones, y los dispositivos móviles adquieren relevancia en relación a su masividad de uso en las culturas juveniles. Esto instaura nuevos desafíos para la enseñanza, pero al mismo tiempo genera la necesidad de reflexionar críticamente acerca del rol de la escuela respecto a los procesos de enculturación de los niños y jóvenes. La evolución en los alcances de la red Internet, y sus enormes posibilidades para la educación, es otro aspecto central. No obstante, resulta imprescindible analizar estos cambios en el contexto complejo en el que tienen lugar los procesos de enseñanza y aprendizaje, dejando de lado posturas míticas y reduccionistas. Esto será posible en el marco de propuestas sólidas de formación docente, en las cuales se aborde de manera integral una alfabetización múltiple, que profundice el metalenguaje de las tecnologías digitales considerando sus diversas manifestaciones. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615790667497472 |
score |
13.070432 |