El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
- Autores
- Rucci, Ana Clara
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hecho de que la discapacidad sea una cuestión de derechos humanos, parece que, en la actualidad, es una afirmación que no se cuestiona. Sin embargo, hasta tiempo no muy lejanos –y aún lo es en algunos sectores de las sociedades- parecería ser un fenómeno de caridad o asistencialismo. No obstante, en la actualidad se calcula que en el mundo hay 650 millones de personas que viven con alguna discapacidad, y si se incluye a los miembros de sus familias, el número de personas directamente afectadas por la discapacidad asciende a alrededor de 2.000 millones, casi un tercio de la población mundial. Las personas con discapacidad representan, pues, un importante problema de desarrollo que a menudo se pasa por alto, y el logro de la igualdad de derechos y de acceso para esas personas tendrá una enorme repercusión en la situación social y económica de los países de todo el mundo (Naciones Unidas, s.f.).
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Ciencias Jurídicas
discapacidad, problema de desarrollo, igualdad de derechos, convención internacional de personas con discapacidad, derechos humanos, MERCOSUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72409
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_16dcf3743148a7c4a9312e7f21cbf439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72409 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)Rucci, Ana ClaraCiencias Jurídicasdiscapacidad, problema de desarrollo, igualdad de derechos, convención internacional de personas con discapacidad, derechos humanos, MERCOSUREl hecho de que la discapacidad sea una cuestión de derechos humanos, parece que, en la actualidad, es una afirmación que no se cuestiona. Sin embargo, hasta tiempo no muy lejanos –y aún lo es en algunos sectores de las sociedades- parecería ser un fenómeno de caridad o asistencialismo. No obstante, en la actualidad se calcula que en el mundo hay 650 millones de personas que viven con alguna discapacidad, y si se incluye a los miembros de sus familias, el número de personas directamente afectadas por la discapacidad asciende a alrededor de 2.000 millones, casi un tercio de la población mundial. Las personas con discapacidad representan, pues, un importante problema de desarrollo que a menudo se pasa por alto, y el logro de la igualdad de derechos y de acceso para esas personas tendrá una enorme repercusión en la situación social y económica de los países de todo el mundo (Naciones Unidas, s.f.).Instituto de Integración Latinoamericana2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72409spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72409Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:54.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) |
title |
El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) |
spellingShingle |
El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) Rucci, Ana Clara Ciencias Jurídicas discapacidad, problema de desarrollo, igualdad de derechos, convención internacional de personas con discapacidad, derechos humanos, MERCOSUR |
title_short |
El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) |
title_full |
El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) |
title_fullStr |
El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) |
title_full_unstemmed |
El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) |
title_sort |
El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rucci, Ana Clara |
author |
Rucci, Ana Clara |
author_facet |
Rucci, Ana Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas discapacidad, problema de desarrollo, igualdad de derechos, convención internacional de personas con discapacidad, derechos humanos, MERCOSUR |
topic |
Ciencias Jurídicas discapacidad, problema de desarrollo, igualdad de derechos, convención internacional de personas con discapacidad, derechos humanos, MERCOSUR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hecho de que la discapacidad sea una cuestión de derechos humanos, parece que, en la actualidad, es una afirmación que no se cuestiona. Sin embargo, hasta tiempo no muy lejanos –y aún lo es en algunos sectores de las sociedades- parecería ser un fenómeno de caridad o asistencialismo. No obstante, en la actualidad se calcula que en el mundo hay 650 millones de personas que viven con alguna discapacidad, y si se incluye a los miembros de sus familias, el número de personas directamente afectadas por la discapacidad asciende a alrededor de 2.000 millones, casi un tercio de la población mundial. Las personas con discapacidad representan, pues, un importante problema de desarrollo que a menudo se pasa por alto, y el logro de la igualdad de derechos y de acceso para esas personas tendrá una enorme repercusión en la situación social y económica de los países de todo el mundo (Naciones Unidas, s.f.). Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
El hecho de que la discapacidad sea una cuestión de derechos humanos, parece que, en la actualidad, es una afirmación que no se cuestiona. Sin embargo, hasta tiempo no muy lejanos –y aún lo es en algunos sectores de las sociedades- parecería ser un fenómeno de caridad o asistencialismo. No obstante, en la actualidad se calcula que en el mundo hay 650 millones de personas que viven con alguna discapacidad, y si se incluye a los miembros de sus familias, el número de personas directamente afectadas por la discapacidad asciende a alrededor de 2.000 millones, casi un tercio de la población mundial. Las personas con discapacidad representan, pues, un importante problema de desarrollo que a menudo se pasa por alto, y el logro de la igualdad de derechos y de acceso para esas personas tendrá una enorme repercusión en la situación social y económica de los países de todo el mundo (Naciones Unidas, s.f.). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72409 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2-16 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615989327560704 |
score |
13.070432 |