Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el M...

Autores
González Pérez, Carlos Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alfonso, Alfredo
Bialogorski, Mirta
Descripción
Los objetivos principales de esta tesis apuntan a realizar un análisis de los procesos de comunicación interna del Museo de La Plata para explicar la relación entre las instancias formales e informales, desde una perspectiva semiótica peirceana. Consideramos que el aporte de esta línea semiótica es enriquecedora de estos estudios, por el esquema del signo triádico que implica, y porque permite tener en cuenta procesos complejos, no lineales, y vinculados a los aspectos culturales de la organización que investigamos, determinados por un momento histórico. El seguir los postulados teóricos de autores que se incluyen en esta perspectiva, nos permite abordar esa complejidad de los procesos de comunicación, teniendo en cuenta que toda comunicación se realiza por intermedio de signos, los cuales pueden ser interpretados de una u otra manera, pudiendo crecer y/o generar una serie de otros signos más desarrollados. En el análisis explicamos cuál es la valoración que el personal realiza de los procesos de comunicación formal, pero también de los espacios informales que los complementan. Podemos establecer también que existe una importante segmentación interna que debe resolverse para poder implementar acciones de comunicación participativa (tanto de los públicos internos como de los externos), algo que se declama pero no se cumple. Identificamos algunos aspectos relacionados a la extensión, a los estudios de público, y a la relación que el Museo mantiene con las comunidades originarias argentinas, e identificamos valoraciones actuales en relación a lo que la organización valora en el presente y proyecta hacia el futuro. Los desarrollos teóricos, en relación con las intervenciones concretas (aplicación de las operaciones semióticas específicas), nos han permitido desarrollar un esbozo semiótico para el estudio de las organizaciones, y, principalmente, de sus procesos de comunicación, aspecto que rescatamos como aporte concreto de esta investigación.
Doctor en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Comunicación Social
comunicación interna
Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación
comunicación
Museos
comunicación organizacional
museología
semiótica peirceana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26464

id SEDICI_16c1016ea4e81593fae9c4e64b40db13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26464
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La PlataGonzález Pérez, Carlos FedericoComunicaciónComunicación Socialcomunicación internaProyectos de Tecnologías de Información y ComunicacióncomunicaciónMuseoscomunicación organizacionalmuseologíasemiótica peirceanaLos objetivos principales de esta tesis apuntan a realizar un análisis de los procesos de comunicación interna del Museo de La Plata para explicar la relación entre las instancias formales e informales, desde una perspectiva semiótica peirceana. Consideramos que el aporte de esta línea semiótica es enriquecedora de estos estudios, por el esquema del signo triádico que implica, y porque permite tener en cuenta procesos complejos, no lineales, y vinculados a los aspectos culturales de la organización que investigamos, determinados por un momento histórico. El seguir los postulados teóricos de autores que se incluyen en esta perspectiva, nos permite abordar esa complejidad de los procesos de comunicación, teniendo en cuenta que toda comunicación se realiza por intermedio de signos, los cuales pueden ser interpretados de una u otra manera, pudiendo crecer y/o generar una serie de otros signos más desarrollados. En el análisis explicamos cuál es la valoración que el personal realiza de los procesos de comunicación formal, pero también de los espacios informales que los complementan. Podemos establecer también que existe una importante segmentación interna que debe resolverse para poder implementar acciones de comunicación participativa (tanto de los públicos internos como de los externos), algo que se declama pero no se cumple. Identificamos algunos aspectos relacionados a la extensión, a los estudios de público, y a la relación que el Museo mantiene con las comunidades originarias argentinas, e identificamos valoraciones actuales en relación a lo que la organización valora en el presente y proyecta hacia el futuro. Los desarrollos teóricos, en relación con las intervenciones concretas (aplicación de las operaciones semióticas específicas), nos han permitido desarrollar un esbozo semiótico para el estudio de las organizaciones, y, principalmente, de sus procesos de comunicación, aspecto que rescatamos como aporte concreto de esta investigación.Doctor en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialAlfonso, AlfredoBialogorski, Mirta2013-02-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26464https://doi.org/10.35537/10915/26464spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:19.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La Plata
title Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La Plata
spellingShingle Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La Plata
González Pérez, Carlos Federico
Comunicación
Comunicación Social
comunicación interna
Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación
comunicación
Museos
comunicación organizacional
museología
semiótica peirceana
title_short Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La Plata
title_full Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La Plata
title_fullStr Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La Plata
title_full_unstemmed Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La Plata
title_sort Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional : El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv González Pérez, Carlos Federico
author González Pérez, Carlos Federico
author_facet González Pérez, Carlos Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alfonso, Alfredo
Bialogorski, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Comunicación Social
comunicación interna
Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación
comunicación
Museos
comunicación organizacional
museología
semiótica peirceana
topic Comunicación
Comunicación Social
comunicación interna
Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación
comunicación
Museos
comunicación organizacional
museología
semiótica peirceana
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos principales de esta tesis apuntan a realizar un análisis de los procesos de comunicación interna del Museo de La Plata para explicar la relación entre las instancias formales e informales, desde una perspectiva semiótica peirceana. Consideramos que el aporte de esta línea semiótica es enriquecedora de estos estudios, por el esquema del signo triádico que implica, y porque permite tener en cuenta procesos complejos, no lineales, y vinculados a los aspectos culturales de la organización que investigamos, determinados por un momento histórico. El seguir los postulados teóricos de autores que se incluyen en esta perspectiva, nos permite abordar esa complejidad de los procesos de comunicación, teniendo en cuenta que toda comunicación se realiza por intermedio de signos, los cuales pueden ser interpretados de una u otra manera, pudiendo crecer y/o generar una serie de otros signos más desarrollados. En el análisis explicamos cuál es la valoración que el personal realiza de los procesos de comunicación formal, pero también de los espacios informales que los complementan. Podemos establecer también que existe una importante segmentación interna que debe resolverse para poder implementar acciones de comunicación participativa (tanto de los públicos internos como de los externos), algo que se declama pero no se cumple. Identificamos algunos aspectos relacionados a la extensión, a los estudios de público, y a la relación que el Museo mantiene con las comunidades originarias argentinas, e identificamos valoraciones actuales en relación a lo que la organización valora en el presente y proyecta hacia el futuro. Los desarrollos teóricos, en relación con las intervenciones concretas (aplicación de las operaciones semióticas específicas), nos han permitido desarrollar un esbozo semiótico para el estudio de las organizaciones, y, principalmente, de sus procesos de comunicación, aspecto que rescatamos como aporte concreto de esta investigación.
Doctor en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Los objetivos principales de esta tesis apuntan a realizar un análisis de los procesos de comunicación interna del Museo de La Plata para explicar la relación entre las instancias formales e informales, desde una perspectiva semiótica peirceana. Consideramos que el aporte de esta línea semiótica es enriquecedora de estos estudios, por el esquema del signo triádico que implica, y porque permite tener en cuenta procesos complejos, no lineales, y vinculados a los aspectos culturales de la organización que investigamos, determinados por un momento histórico. El seguir los postulados teóricos de autores que se incluyen en esta perspectiva, nos permite abordar esa complejidad de los procesos de comunicación, teniendo en cuenta que toda comunicación se realiza por intermedio de signos, los cuales pueden ser interpretados de una u otra manera, pudiendo crecer y/o generar una serie de otros signos más desarrollados. En el análisis explicamos cuál es la valoración que el personal realiza de los procesos de comunicación formal, pero también de los espacios informales que los complementan. Podemos establecer también que existe una importante segmentación interna que debe resolverse para poder implementar acciones de comunicación participativa (tanto de los públicos internos como de los externos), algo que se declama pero no se cumple. Identificamos algunos aspectos relacionados a la extensión, a los estudios de público, y a la relación que el Museo mantiene con las comunidades originarias argentinas, e identificamos valoraciones actuales en relación a lo que la organización valora en el presente y proyecta hacia el futuro. Los desarrollos teóricos, en relación con las intervenciones concretas (aplicación de las operaciones semióticas específicas), nos han permitido desarrollar un esbozo semiótico para el estudio de las organizaciones, y, principalmente, de sus procesos de comunicación, aspecto que rescatamos como aporte concreto de esta investigación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26464
https://doi.org/10.35537/10915/26464
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26464
https://doi.org/10.35537/10915/26464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260132988190720
score 13.13397