Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionales

Autores
Aranda Bustamante, Gilberto; Bogado Bordazar, Laura Lucía; Lorenzini, María Elena; Santana, Cristian Ovando; Simonoff, Alejandro César
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Cuando decidimos reunir en un trabajo las obras de Hélio Jaguaribe, Alberto Methol Ferré, Juan Carlos Puig y Luciano Tomassini, lo hicimos con la idea de presentarlos como la expresión de la contribución original desde el Cono Sur a las relaciones internacionales. Esta originalidad está expresada en la forma de combinación de conceptos y situaciones que les permitieron pensar el lugar de nuestros países en el sistema mundial y a partir de allí, cuáles debieran ser los lineamientos a seguir. La aparición de estas contribuciones latinoamericanas se sustentan en dos fuentes: el Segundo Debate Paradigmático y las teorías del Centro-Periferia. Con el primer evento, se inicia el declive del realismo clásico, por la pérdida de homegeneidad del Estado en las relaciones internacionales que son tomadas por los autores analizados. Las segundas son las teorías de la CEPAL que aporta la idea de separación en centro-periferia y la necesidad de bases propias para el desarrollo, y de la dependencia que comprende este fenómeno como una cuestión social, política y cultural más amplia que lo económico.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41004

id SEDICI_1699604122fc002da28686e9e7f7f9da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41004
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionalesAranda Bustamante, GilbertoBogado Bordazar, Laura LucíaLorenzini, María ElenaSantana, Cristian OvandoSimonoff, Alejandro CésarCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesCuando decidimos reunir en un trabajo las obras de Hélio Jaguaribe, Alberto Methol Ferré, Juan Carlos Puig y Luciano Tomassini, lo hicimos con la idea de presentarlos como la expresión de la contribución original desde el Cono Sur a las relaciones internacionales. Esta originalidad está expresada en la forma de combinación de conceptos y situaciones que les permitieron pensar el lugar de nuestros países en el sistema mundial y a partir de allí, cuáles debieran ser los lineamientos a seguir. La aparición de estas contribuciones latinoamericanas se sustentan en dos fuentes: el Segundo Debate Paradigmático y las teorías del Centro-Periferia. Con el primer evento, se inicia el declive del realismo clásico, por la pérdida de homegeneidad del Estado en las relaciones internacionales que son tomadas por los autores analizados. Las segundas son las teorías de la CEPAL que aporta la idea de separación en centro-periferia y la necesidad de bases propias para el desarrollo, y de la dependencia que comprende este fenómeno como una cuestión social, política y cultural más amplia que lo económico.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)Simonoff, Alejandro (compilador)2014-08info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/documentos/doc_trab_8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:27.628SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionales
title Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionales
spellingShingle Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionales
Aranda Bustamante, Gilberto
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionales
title_full Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionales
title_fullStr Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionales
title_full_unstemmed Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionales
title_sort Pensadores del Cono Sur : Los aportes de Jaguaribe, Methol Ferré, Puig y Tomassini a las relaciones internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Bustamante, Gilberto
Bogado Bordazar, Laura Lucía
Lorenzini, María Elena
Santana, Cristian Ovando
Simonoff, Alejandro César
author Aranda Bustamante, Gilberto
author_facet Aranda Bustamante, Gilberto
Bogado Bordazar, Laura Lucía
Lorenzini, María Elena
Santana, Cristian Ovando
Simonoff, Alejandro César
author_role author
author2 Bogado Bordazar, Laura Lucía
Lorenzini, María Elena
Santana, Cristian Ovando
Simonoff, Alejandro César
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simonoff, Alejandro (compilador)
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando decidimos reunir en un trabajo las obras de Hélio Jaguaribe, Alberto Methol Ferré, Juan Carlos Puig y Luciano Tomassini, lo hicimos con la idea de presentarlos como la expresión de la contribución original desde el Cono Sur a las relaciones internacionales. Esta originalidad está expresada en la forma de combinación de conceptos y situaciones que les permitieron pensar el lugar de nuestros países en el sistema mundial y a partir de allí, cuáles debieran ser los lineamientos a seguir. La aparición de estas contribuciones latinoamericanas se sustentan en dos fuentes: el Segundo Debate Paradigmático y las teorías del Centro-Periferia. Con el primer evento, se inicia el declive del realismo clásico, por la pérdida de homegeneidad del Estado en las relaciones internacionales que son tomadas por los autores analizados. Las segundas son las teorías de la CEPAL que aporta la idea de separación en centro-periferia y la necesidad de bases propias para el desarrollo, y de la dependencia que comprende este fenómeno como una cuestión social, política y cultural más amplia que lo económico.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Cuando decidimos reunir en un trabajo las obras de Hélio Jaguaribe, Alberto Methol Ferré, Juan Carlos Puig y Luciano Tomassini, lo hicimos con la idea de presentarlos como la expresión de la contribución original desde el Cono Sur a las relaciones internacionales. Esta originalidad está expresada en la forma de combinación de conceptos y situaciones que les permitieron pensar el lugar de nuestros países en el sistema mundial y a partir de allí, cuáles debieran ser los lineamientos a seguir. La aparición de estas contribuciones latinoamericanas se sustentan en dos fuentes: el Segundo Debate Paradigmático y las teorías del Centro-Periferia. Con el primer evento, se inicia el declive del realismo clásico, por la pérdida de homegeneidad del Estado en las relaciones internacionales que son tomadas por los autores analizados. Las segundas son las teorías de la CEPAL que aporta la idea de separación en centro-periferia y la necesidad de bases propias para el desarrollo, y de la dependencia que comprende este fenómeno como una cuestión social, política y cultural más amplia que lo económico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/documentos/doc_trab_8.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063973636505600
score 13.22299