Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho

Autores
Acosta, Juan Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo indaga sobre los usos y apropiaciones de la televisióncomo aparato tecnológico que le dan las personas que viven en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho. De esta manera, se intentará realizar una descripción y un análisis sobre los modos específicos que tienen laspersonas que viven en el campo sobre la práctica de ver televisión. Esto permite observar las resignificaciones alrededor delatelevisión y cuáles son las nociones culturales que rodean a esta práctica mediada por el contexto rural.Este estudio forma parte del Trabajo Integrador Final (TIF) titulado “Usos y apropiaciones de las telecomunicaciones y medios en poblaciones rurales: descripción y análisis de las apropiaciones culturales en los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho”,realizado para la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata. El diseño metodológico se basó en un enfoque cualitativo, interesándose por la palabra de las personas a través deentrevistas en profundidad. Una vez obtenida la información, se la dividió en categorías de análisis, seleccionadas por los modos de usos más recurrentes de las tecnologías,y se la tradujo en citas con suposterior conversaciónsumando descripción, análisis y conceptos teóricosen torno a la comunicación y la cultura. Las entrevistas fueron en total a 15 personas que viven y/o trabajan en las zonas rurales de los partidos ya mencionados. Los viajes al campo se hicieron gracias al trabajo de mi viejo, agente del único servicio que brinda televisión satelital paga a estos territorios. Cuando él se dirigía al campo, yo lo acompañaba. Esto quiere decir que las personas no sabían que iban a ser entrevistadas, pero al momento de preguntarles aceptaban sin problemas. En estas zonas rurales se accede a la televisión sólo a través de la contratación de una empresa (DirecTV) que brinda un servicio de televisión satelital. DirecTV ocupa el 29,8% del mercado de TV paga en la Argentina, con un total de 2,6 millones de suscriptores.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Televisión
Maipú
General Guido
Ayacucho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94068

id SEDICI_1691906a05f20119294f6fe0014ffbf2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94068
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y AyacuchoAcosta, Juan IgnacioComunicaciónTelevisiónMaipúGeneral GuidoAyacuchoEl trabajo indaga sobre los usos y apropiaciones de la televisióncomo aparato tecnológico que le dan las personas que viven en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho. De esta manera, se intentará realizar una descripción y un análisis sobre los modos específicos que tienen laspersonas que viven en el campo sobre la práctica de ver televisión. Esto permite observar las resignificaciones alrededor delatelevisión y cuáles son las nociones culturales que rodean a esta práctica mediada por el contexto rural.Este estudio forma parte del Trabajo Integrador Final (TIF) titulado “Usos y apropiaciones de las telecomunicaciones y medios en poblaciones rurales: descripción y análisis de las apropiaciones culturales en los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho”,realizado para la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata. El diseño metodológico se basó en un enfoque cualitativo, interesándose por la palabra de las personas a través deentrevistas en profundidad. Una vez obtenida la información, se la dividió en categorías de análisis, seleccionadas por los modos de usos más recurrentes de las tecnologías,y se la tradujo en citas con suposterior conversaciónsumando descripción, análisis y conceptos teóricosen torno a la comunicación y la cultura. Las entrevistas fueron en total a 15 personas que viven y/o trabajan en las zonas rurales de los partidos ya mencionados. Los viajes al campo se hicieron gracias al trabajo de mi viejo, agente del único servicio que brinda televisión satelital paga a estos territorios. Cuando él se dirigía al campo, yo lo acompañaba. Esto quiere decir que las personas no sabían que iban a ser entrevistadas, pero al momento de preguntarles aceptaban sin problemas. En estas zonas rurales se accede a la televisión sólo a través de la contratación de una empresa (DirecTV) que brinda un servicio de televisión satelital. DirecTV ocupa el 29,8% del mercado de TV paga en la Argentina, con un total de 2,6 millones de suscriptores.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94068spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5663info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:30.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho
title Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho
spellingShingle Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho
Acosta, Juan Ignacio
Comunicación
Televisión
Maipú
General Guido
Ayacucho
title_short Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho
title_full Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho
title_fullStr Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho
title_full_unstemmed Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho
title_sort Usos y apropiaciones de la televisión en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Juan Ignacio
author Acosta, Juan Ignacio
author_facet Acosta, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Televisión
Maipú
General Guido
Ayacucho
topic Comunicación
Televisión
Maipú
General Guido
Ayacucho
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo indaga sobre los usos y apropiaciones de la televisióncomo aparato tecnológico que le dan las personas que viven en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho. De esta manera, se intentará realizar una descripción y un análisis sobre los modos específicos que tienen laspersonas que viven en el campo sobre la práctica de ver televisión. Esto permite observar las resignificaciones alrededor delatelevisión y cuáles son las nociones culturales que rodean a esta práctica mediada por el contexto rural.Este estudio forma parte del Trabajo Integrador Final (TIF) titulado “Usos y apropiaciones de las telecomunicaciones y medios en poblaciones rurales: descripción y análisis de las apropiaciones culturales en los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho”,realizado para la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata. El diseño metodológico se basó en un enfoque cualitativo, interesándose por la palabra de las personas a través deentrevistas en profundidad. Una vez obtenida la información, se la dividió en categorías de análisis, seleccionadas por los modos de usos más recurrentes de las tecnologías,y se la tradujo en citas con suposterior conversaciónsumando descripción, análisis y conceptos teóricosen torno a la comunicación y la cultura. Las entrevistas fueron en total a 15 personas que viven y/o trabajan en las zonas rurales de los partidos ya mencionados. Los viajes al campo se hicieron gracias al trabajo de mi viejo, agente del único servicio que brinda televisión satelital paga a estos territorios. Cuando él se dirigía al campo, yo lo acompañaba. Esto quiere decir que las personas no sabían que iban a ser entrevistadas, pero al momento de preguntarles aceptaban sin problemas. En estas zonas rurales se accede a la televisión sólo a través de la contratación de una empresa (DirecTV) que brinda un servicio de televisión satelital. DirecTV ocupa el 29,8% del mercado de TV paga en la Argentina, con un total de 2,6 millones de suscriptores.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El trabajo indaga sobre los usos y apropiaciones de la televisióncomo aparato tecnológico que le dan las personas que viven en las zonas rurales de los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho. De esta manera, se intentará realizar una descripción y un análisis sobre los modos específicos que tienen laspersonas que viven en el campo sobre la práctica de ver televisión. Esto permite observar las resignificaciones alrededor delatelevisión y cuáles son las nociones culturales que rodean a esta práctica mediada por el contexto rural.Este estudio forma parte del Trabajo Integrador Final (TIF) titulado “Usos y apropiaciones de las telecomunicaciones y medios en poblaciones rurales: descripción y análisis de las apropiaciones culturales en los partidos de Maipú, General Guido y Ayacucho”,realizado para la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata. El diseño metodológico se basó en un enfoque cualitativo, interesándose por la palabra de las personas a través deentrevistas en profundidad. Una vez obtenida la información, se la dividió en categorías de análisis, seleccionadas por los modos de usos más recurrentes de las tecnologías,y se la tradujo en citas con suposterior conversaciónsumando descripción, análisis y conceptos teóricosen torno a la comunicación y la cultura. Las entrevistas fueron en total a 15 personas que viven y/o trabajan en las zonas rurales de los partidos ya mencionados. Los viajes al campo se hicieron gracias al trabajo de mi viejo, agente del único servicio que brinda televisión satelital paga a estos territorios. Cuando él se dirigía al campo, yo lo acompañaba. Esto quiere decir que las personas no sabían que iban a ser entrevistadas, pero al momento de preguntarles aceptaban sin problemas. En estas zonas rurales se accede a la televisión sólo a través de la contratación de una empresa (DirecTV) que brinda un servicio de televisión satelital. DirecTV ocupa el 29,8% del mercado de TV paga en la Argentina, con un total de 2,6 millones de suscriptores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94068
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5663
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064171645403136
score 13.22299