Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLP
- Autores
- Di Franco, Paula Lucía; Cacciola, Susana Élida; Celis, Zulema Ethel; Prada, Graciela Beatriz; Bogo, Hernán Pablo; Ricciardi, Alfredo Vicente; Teixeira Poças, María Amelia; Ressia, Ernesto Ariel; Santángelo, Georgina Valeria; Ressia, Ernesto Ariel; Teixeira Poças, Carmelo Emanuel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sabemos que los huesos de los maxilares en muchas ocasiones constituyen el asiento de una gran variedad de lesiones de tipo quísticas, de tipo seudoneoplásicas y también de tipo neoplásicas, entre otros varios tipos de patologías, que suelen ser, por lo general, de difícil diagnóstico certero y de difícil diferencial con otras entidades patológicas de tipo quísticas o no. Se podría decir que entre todos los procesos de tipo tumorales que se desarrollan en el territorio maxilofacial, los quistes de los maxilares son los más importantes debido, esto, a la frecuencia de su presentación. Gorlin ha definido a un quiste verdadero como una cavidad que esta tapizada por un tejido epitelial. También se los ha definido como una cavidad patológica, que esta revestida de un epitelio, que contiene material solido, líquido, semilíquido o semisólido.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Territorio maxilofacial
Quiste dentígero
Epidemiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149172
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_16613c750cdd4802f42412e14725f806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149172 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLPDi Franco, Paula LucíaCacciola, Susana ÉlidaCelis, Zulema EthelPrada, Graciela BeatrizBogo, Hernán PabloRicciardi, Alfredo VicenteTeixeira Poças, María AmeliaRessia, Ernesto ArielSantángelo, Georgina ValeriaRessia, Ernesto ArielTeixeira Poças, Carmelo EmanuelOdontologíaTerritorio maxilofacialQuiste dentígeroEpidemiologíaSabemos que los huesos de los maxilares en muchas ocasiones constituyen el asiento de una gran variedad de lesiones de tipo quísticas, de tipo seudoneoplásicas y también de tipo neoplásicas, entre otros varios tipos de patologías, que suelen ser, por lo general, de difícil diagnóstico certero y de difícil diferencial con otras entidades patológicas de tipo quísticas o no. Se podría decir que entre todos los procesos de tipo tumorales que se desarrollan en el territorio maxilofacial, los quistes de los maxilares son los más importantes debido, esto, a la frecuencia de su presentación. Gorlin ha definido a un quiste verdadero como una cavidad que esta tapizada por un tejido epitelial. También se los ha definido como una cavidad patológica, que esta revestida de un epitelio, que contiene material solido, líquido, semilíquido o semisólido.Facultad de Odontología2010-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf113-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149172spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149172Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:28.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLP |
title |
Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLP |
spellingShingle |
Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLP Di Franco, Paula Lucía Odontología Territorio maxilofacial Quiste dentígero Epidemiología |
title_short |
Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLP |
title_full |
Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLP |
title_fullStr |
Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLP |
title_full_unstemmed |
Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLP |
title_sort |
Epidemiología del quiste dentígero en la Clínica de Cirugía A de la FOLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Franco, Paula Lucía Cacciola, Susana Élida Celis, Zulema Ethel Prada, Graciela Beatriz Bogo, Hernán Pablo Ricciardi, Alfredo Vicente Teixeira Poças, María Amelia Ressia, Ernesto Ariel Santángelo, Georgina Valeria Ressia, Ernesto Ariel Teixeira Poças, Carmelo Emanuel |
author |
Di Franco, Paula Lucía |
author_facet |
Di Franco, Paula Lucía Cacciola, Susana Élida Celis, Zulema Ethel Prada, Graciela Beatriz Bogo, Hernán Pablo Ricciardi, Alfredo Vicente Teixeira Poças, María Amelia Ressia, Ernesto Ariel Santángelo, Georgina Valeria Teixeira Poças, Carmelo Emanuel |
author_role |
author |
author2 |
Cacciola, Susana Élida Celis, Zulema Ethel Prada, Graciela Beatriz Bogo, Hernán Pablo Ricciardi, Alfredo Vicente Teixeira Poças, María Amelia Ressia, Ernesto Ariel Santángelo, Georgina Valeria Teixeira Poças, Carmelo Emanuel |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Territorio maxilofacial Quiste dentígero Epidemiología |
topic |
Odontología Territorio maxilofacial Quiste dentígero Epidemiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sabemos que los huesos de los maxilares en muchas ocasiones constituyen el asiento de una gran variedad de lesiones de tipo quísticas, de tipo seudoneoplásicas y también de tipo neoplásicas, entre otros varios tipos de patologías, que suelen ser, por lo general, de difícil diagnóstico certero y de difícil diferencial con otras entidades patológicas de tipo quísticas o no. Se podría decir que entre todos los procesos de tipo tumorales que se desarrollan en el territorio maxilofacial, los quistes de los maxilares son los más importantes debido, esto, a la frecuencia de su presentación. Gorlin ha definido a un quiste verdadero como una cavidad que esta tapizada por un tejido epitelial. También se los ha definido como una cavidad patológica, que esta revestida de un epitelio, que contiene material solido, líquido, semilíquido o semisólido. Facultad de Odontología |
description |
Sabemos que los huesos de los maxilares en muchas ocasiones constituyen el asiento de una gran variedad de lesiones de tipo quísticas, de tipo seudoneoplásicas y también de tipo neoplásicas, entre otros varios tipos de patologías, que suelen ser, por lo general, de difícil diagnóstico certero y de difícil diferencial con otras entidades patológicas de tipo quísticas o no. Se podría decir que entre todos los procesos de tipo tumorales que se desarrollan en el territorio maxilofacial, los quistes de los maxilares son los más importantes debido, esto, a la frecuencia de su presentación. Gorlin ha definido a un quiste verdadero como una cavidad que esta tapizada por un tejido epitelial. También se los ha definido como una cavidad patológica, que esta revestida de un epitelio, que contiene material solido, líquido, semilíquido o semisólido. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149172 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 113-114 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260587758747648 |
score |
13.13397 |