La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Altaytas, Kubra Melisa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este manuscrito examina cómo las plataformas FinTech están transformando el endeudamiento de los hogares marginados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se centra en tres preguntas clave: ¿Cómo facilitan las FinTech el acceso a la deuda en los hogares? ¿Qué perfiles de hogares son más propensos a endeudarse mediante estas plataformas? Y, sobre todo, ¿cómo están cambiando los patrones de endeudamiento a través de la digitalización financiera? Utilizando un enfoque mixto que combina el análisis de datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con entrevistas a usuarios de FinTech en barrios marginados, la investigación revela que, aunque estas plataformas amplían el acceso al crédito para sectores históricamente excluidos, también generan nuevas formas de vulnerabilidad financiera. Los resultados preliminares muestran que las FinTech ofrecen acceso simplificado y rápido a préstamos, particularmente dirigidos a hogares con ingresos inestables o empleos informales, que encuentran en estas plataformas una solución para cubrir necesidades inmediatas. Los perfiles de hogares más vulnerables, ya familiarizados con el sistema bancario pero sin acceso a créditos formales, son quienes recurren con mayor frecuencia a las FinTech. A partir de un marco teórico que combina las teorías de la financiarización del consumo y la expropiación financiera, estas plataformas parecen estar reconfigurando los patrones de endeudamiento, promoviendo ciclos de deuda a corto plazo que, aunque permiten resolver urgencias, dificultan la salida del endeudamiento en el largo plazo. De esta manera, el estudio abre nuevas preguntas sobre las implicaciones de estas dinámicas y su capacidad para perpetuar las desigualdades socioeconómicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad de Buenos Aires - Materia
-
Sociología
endeudamiento
digitalización financiera
plataformas FinTech - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181531
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1641d626f892bea42fa9c0cc3fc4d285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181531 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaAltaytas, Kubra MelisaSociologíaendeudamientodigitalización financieraplataformas FinTechEste manuscrito examina cómo las plataformas FinTech están transformando el endeudamiento de los hogares marginados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se centra en tres preguntas clave: ¿Cómo facilitan las FinTech el acceso a la deuda en los hogares? ¿Qué perfiles de hogares son más propensos a endeudarse mediante estas plataformas? Y, sobre todo, ¿cómo están cambiando los patrones de endeudamiento a través de la digitalización financiera? Utilizando un enfoque mixto que combina el análisis de datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con entrevistas a usuarios de FinTech en barrios marginados, la investigación revela que, aunque estas plataformas amplían el acceso al crédito para sectores históricamente excluidos, también generan nuevas formas de vulnerabilidad financiera. Los resultados preliminares muestran que las FinTech ofrecen acceso simplificado y rápido a préstamos, particularmente dirigidos a hogares con ingresos inestables o empleos informales, que encuentran en estas plataformas una solución para cubrir necesidades inmediatas. Los perfiles de hogares más vulnerables, ya familiarizados con el sistema bancario pero sin acceso a créditos formales, son quienes recurren con mayor frecuencia a las FinTech. A partir de un marco teórico que combina las teorías de la financiarización del consumo y la expropiación financiera, estas plataformas parecen estar reconfigurando los patrones de endeudamiento, promoviendo ciclos de deuda a corto plazo que, aunque permiten resolver urgencias, dificultan la salida del endeudamiento en el largo plazo. De esta manera, el estudio abre nuevas preguntas sobre las implicaciones de estas dinámicas y su capacidad para perpetuar las desigualdades socioeconómicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad de Buenos Aires2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181531spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240627180919271421/@@display-file/file/AltaytasPONmesa24.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:43.481SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title |
La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Altaytas, Kubra Melisa Sociología endeudamiento digitalización financiera plataformas FinTech |
title_short |
La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
La Digitalización del endeudamiento: el impacto de las FinTech en los hogares marginados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altaytas, Kubra Melisa |
author |
Altaytas, Kubra Melisa |
author_facet |
Altaytas, Kubra Melisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología endeudamiento digitalización financiera plataformas FinTech |
topic |
Sociología endeudamiento digitalización financiera plataformas FinTech |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este manuscrito examina cómo las plataformas FinTech están transformando el endeudamiento de los hogares marginados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se centra en tres preguntas clave: ¿Cómo facilitan las FinTech el acceso a la deuda en los hogares? ¿Qué perfiles de hogares son más propensos a endeudarse mediante estas plataformas? Y, sobre todo, ¿cómo están cambiando los patrones de endeudamiento a través de la digitalización financiera? Utilizando un enfoque mixto que combina el análisis de datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con entrevistas a usuarios de FinTech en barrios marginados, la investigación revela que, aunque estas plataformas amplían el acceso al crédito para sectores históricamente excluidos, también generan nuevas formas de vulnerabilidad financiera. Los resultados preliminares muestran que las FinTech ofrecen acceso simplificado y rápido a préstamos, particularmente dirigidos a hogares con ingresos inestables o empleos informales, que encuentran en estas plataformas una solución para cubrir necesidades inmediatas. Los perfiles de hogares más vulnerables, ya familiarizados con el sistema bancario pero sin acceso a créditos formales, son quienes recurren con mayor frecuencia a las FinTech. A partir de un marco teórico que combina las teorías de la financiarización del consumo y la expropiación financiera, estas plataformas parecen estar reconfigurando los patrones de endeudamiento, promoviendo ciclos de deuda a corto plazo que, aunque permiten resolver urgencias, dificultan la salida del endeudamiento en el largo plazo. De esta manera, el estudio abre nuevas preguntas sobre las implicaciones de estas dinámicas y su capacidad para perpetuar las desigualdades socioeconómicas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de Buenos Aires |
description |
Este manuscrito examina cómo las plataformas FinTech están transformando el endeudamiento de los hogares marginados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se centra en tres preguntas clave: ¿Cómo facilitan las FinTech el acceso a la deuda en los hogares? ¿Qué perfiles de hogares son más propensos a endeudarse mediante estas plataformas? Y, sobre todo, ¿cómo están cambiando los patrones de endeudamiento a través de la digitalización financiera? Utilizando un enfoque mixto que combina el análisis de datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con entrevistas a usuarios de FinTech en barrios marginados, la investigación revela que, aunque estas plataformas amplían el acceso al crédito para sectores históricamente excluidos, también generan nuevas formas de vulnerabilidad financiera. Los resultados preliminares muestran que las FinTech ofrecen acceso simplificado y rápido a préstamos, particularmente dirigidos a hogares con ingresos inestables o empleos informales, que encuentran en estas plataformas una solución para cubrir necesidades inmediatas. Los perfiles de hogares más vulnerables, ya familiarizados con el sistema bancario pero sin acceso a créditos formales, son quienes recurren con mayor frecuencia a las FinTech. A partir de un marco teórico que combina las teorías de la financiarización del consumo y la expropiación financiera, estas plataformas parecen estar reconfigurando los patrones de endeudamiento, promoviendo ciclos de deuda a corto plazo que, aunque permiten resolver urgencias, dificultan la salida del endeudamiento en el largo plazo. De esta manera, el estudio abre nuevas preguntas sobre las implicaciones de estas dinámicas y su capacidad para perpetuar las desigualdades socioeconómicas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181531 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240627180919271421/@@display-file/file/AltaytasPONmesa24.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616349190455296 |
score |
13.070432 |