Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de Córdoba

Autores
Amenabar Gómez, Karen Eliana; Bruno, Antonella; Comba, Leandro; Grasselli, Natalia Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Mariana
Giovanardi, Mariana
Bruno, Juan Manuel
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.
Fil: Amenabar Gómez, Karen Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bruno, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Comba, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Grasselli, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: En el presente estudio se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo descriptiva y causal, con el objetivo de identificar los determinantes más relevantes de la intención de uso de servicios FinTech. Para tal fin, se trabajó sobre una muestra de 401 personas pertenecientes a las generaciones X y Millennial, residentes de la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. Diseño/Metodología: Como base para la investigación, tras una minuciosa revisión bibliográfica, se optó por utilizar los constructos propuestos por el modelo UTAUT (Teoría Unificada de Aceptación y Uso de la Tecnología), agregando tres constructos adicionales para obtener una comprensión más amplia de los consumidores argentinos. Se llevaron a cabo varios análisis estadísticos, como ANOVA, pruebas Chi-cuadrado de independencia y análisis de clusters jerárquicos, con el fin de lograr una comprensión más precisa de los datos recabados. Finalmente, se utilizó una regresión lineal múltiple para analizar la influencia de los constructos en la intención de uso. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que los constructos estudiados tienen un efecto significativo en la intención de uso de servicios FinTech, siendo la Capacidad de Respuesta el más influyente sobre esta variable. Por otro lado, se observaron diferencias significativas entre las generaciones en cuanto sus preferencias y necesidades. Finalmente, a partir de los datos obtenidos se identificaron tres perfiles de consumidores, que permiten formular estrategias de marketing. Limitaciones del trabajo: Entre las principales limitaciones se puede mencionar el tamaño de la muestra que, si bien está formada por un gran número de individuos, un muestreo más amplio podría haber derivado en un mayor número de casos de las distintas categorías de las variables sociodemográficas estudiadas. Además, en lo que respecta a la elección de los constructos, se advierte que pueden existir otros aspectos no contemplados que influyan en la intención de uso de los servicios FinTech. Valor: El valor de este trabajo reside en aportar conocimientos sobre una actividad que se encuentra en plena expansión, además de proveer información relevante para los profesionales del marketing que trabajan en el ámbito de los servicios FinTech, que les permitirá desarrollar estrategias efectivas para captar clientes.
Fil: Amenabar Gómez, Karen Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bruno, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Comba, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Grasselli, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
FinTech
Intención de uso
Generación X
Generación Millennial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549084

id RDUUNC_ddfce02fe7cd80064459f8a456e6fcb0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549084
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de CórdobaAmenabar Gómez, Karen ElianaBruno, AntonellaComba, LeandroGrasselli, Natalia CeciliaFinTechIntención de usoGeneración XGeneración MillennialTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.Fil: Amenabar Gómez, Karen Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bruno, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Comba, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Grasselli, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: En el presente estudio se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo descriptiva y causal, con el objetivo de identificar los determinantes más relevantes de la intención de uso de servicios FinTech. Para tal fin, se trabajó sobre una muestra de 401 personas pertenecientes a las generaciones X y Millennial, residentes de la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. Diseño/Metodología: Como base para la investigación, tras una minuciosa revisión bibliográfica, se optó por utilizar los constructos propuestos por el modelo UTAUT (Teoría Unificada de Aceptación y Uso de la Tecnología), agregando tres constructos adicionales para obtener una comprensión más amplia de los consumidores argentinos. Se llevaron a cabo varios análisis estadísticos, como ANOVA, pruebas Chi-cuadrado de independencia y análisis de clusters jerárquicos, con el fin de lograr una comprensión más precisa de los datos recabados. Finalmente, se utilizó una regresión lineal múltiple para analizar la influencia de los constructos en la intención de uso. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que los constructos estudiados tienen un efecto significativo en la intención de uso de servicios FinTech, siendo la Capacidad de Respuesta el más influyente sobre esta variable. Por otro lado, se observaron diferencias significativas entre las generaciones en cuanto sus preferencias y necesidades. Finalmente, a partir de los datos obtenidos se identificaron tres perfiles de consumidores, que permiten formular estrategias de marketing. Limitaciones del trabajo: Entre las principales limitaciones se puede mencionar el tamaño de la muestra que, si bien está formada por un gran número de individuos, un muestreo más amplio podría haber derivado en un mayor número de casos de las distintas categorías de las variables sociodemográficas estudiadas. Además, en lo que respecta a la elección de los constructos, se advierte que pueden existir otros aspectos no contemplados que influyan en la intención de uso de los servicios FinTech. Valor: El valor de este trabajo reside en aportar conocimientos sobre una actividad que se encuentra en plena expansión, además de proveer información relevante para los profesionales del marketing que trabajan en el ámbito de los servicios FinTech, que les permitirá desarrollar estrategias efectivas para captar clientes.Fil: Amenabar Gómez, Karen Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bruno, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Comba, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Grasselli, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Funes, MarianaGiovanardi, MarianaBruno, Juan Manuel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549084spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549084Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:16.949Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de Córdoba
title Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de Córdoba
spellingShingle Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de Córdoba
Amenabar Gómez, Karen Eliana
FinTech
Intención de uso
Generación X
Generación Millennial
title_short Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de Córdoba
title_full Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de Córdoba
title_fullStr Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de Córdoba
title_full_unstemmed Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de Córdoba
title_sort Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech. Un estudio sobre consumidores del área metropolitana de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Amenabar Gómez, Karen Eliana
Bruno, Antonella
Comba, Leandro
Grasselli, Natalia Cecilia
author Amenabar Gómez, Karen Eliana
author_facet Amenabar Gómez, Karen Eliana
Bruno, Antonella
Comba, Leandro
Grasselli, Natalia Cecilia
author_role author
author2 Bruno, Antonella
Comba, Leandro
Grasselli, Natalia Cecilia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Mariana
Giovanardi, Mariana
Bruno, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv FinTech
Intención de uso
Generación X
Generación Millennial
topic FinTech
Intención de uso
Generación X
Generación Millennial
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.
Fil: Amenabar Gómez, Karen Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bruno, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Comba, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Grasselli, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: En el presente estudio se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo descriptiva y causal, con el objetivo de identificar los determinantes más relevantes de la intención de uso de servicios FinTech. Para tal fin, se trabajó sobre una muestra de 401 personas pertenecientes a las generaciones X y Millennial, residentes de la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. Diseño/Metodología: Como base para la investigación, tras una minuciosa revisión bibliográfica, se optó por utilizar los constructos propuestos por el modelo UTAUT (Teoría Unificada de Aceptación y Uso de la Tecnología), agregando tres constructos adicionales para obtener una comprensión más amplia de los consumidores argentinos. Se llevaron a cabo varios análisis estadísticos, como ANOVA, pruebas Chi-cuadrado de independencia y análisis de clusters jerárquicos, con el fin de lograr una comprensión más precisa de los datos recabados. Finalmente, se utilizó una regresión lineal múltiple para analizar la influencia de los constructos en la intención de uso. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que los constructos estudiados tienen un efecto significativo en la intención de uso de servicios FinTech, siendo la Capacidad de Respuesta el más influyente sobre esta variable. Por otro lado, se observaron diferencias significativas entre las generaciones en cuanto sus preferencias y necesidades. Finalmente, a partir de los datos obtenidos se identificaron tres perfiles de consumidores, que permiten formular estrategias de marketing. Limitaciones del trabajo: Entre las principales limitaciones se puede mencionar el tamaño de la muestra que, si bien está formada por un gran número de individuos, un muestreo más amplio podría haber derivado en un mayor número de casos de las distintas categorías de las variables sociodemográficas estudiadas. Además, en lo que respecta a la elección de los constructos, se advierte que pueden existir otros aspectos no contemplados que influyan en la intención de uso de los servicios FinTech. Valor: El valor de este trabajo reside en aportar conocimientos sobre una actividad que se encuentra en plena expansión, además de proveer información relevante para los profesionales del marketing que trabajan en el ámbito de los servicios FinTech, que les permitirá desarrollar estrategias efectivas para captar clientes.
Fil: Amenabar Gómez, Karen Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bruno, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Comba, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Grasselli, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549084
url http://hdl.handle.net/11086/549084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618978150842368
score 13.070432