Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturales

Autores
Cornejo, A. M.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan resultados del análisis histológico de gónadas de pejerrey, Odontesthes bonariensis de lagunas de la Provincia de Buenos Aires, parcial y totalmente estériles. Macroscópicamente se observó la presencia de zonas o secciones gonadales con anomalías en la coloración, tamaño y consistencia de las gónadas. El análisis histológico muestra 3 tipos de esterilidad, entendiendo como tal la ausencia de células germinales ó aplasia; el denominado tipo I abarcó a los ejemplares sexados como hembras que presentaron una de las gónadas –o una sección de ella –con esterilidad parcial; en el tipo II se incluyeron aquellos ejemplares reconocidos macro y microscópicamente como machos, con gónadas de características similares al anterior grupo. Y finalmente, el tipo III se refirió a los ejemplares denominados “indefinidos” en los cuales no fue posible identificar el sexo, ya que ambas gónadas se presentaron esterilidad total. Se agregan algunas consideraciones preliminares referidas al peso de las gónadas, ubicación de las zonas estériles, tallas de estos ejemplares y su distribución en el ciclo reproductivo del pejerrey. Se discuten las posibles causas de estos fenómenos: 1) la acción de “disruptores químicos endógenos”; 2) desórdenes endocrinos o metabólicos; 3) “stress”; 4) esterilidad por temperaturas elevadas; 5) acción conjunta de los factores mencionados anteriormente.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)
Materia
Ciencias Naturales
Peces
gónadas; estériles; pejerrey
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69115

id SEDICI_162c225363af359209da0cf18ec630a4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69115
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturalesCornejo, A. M.Ciencias NaturalesPecesgónadas; estériles; pejerreySe presentan resultados del análisis histológico de gónadas de pejerrey, Odontesthes bonariensis de lagunas de la Provincia de Buenos Aires, parcial y totalmente estériles. Macroscópicamente se observó la presencia de zonas o secciones gonadales con anomalías en la coloración, tamaño y consistencia de las gónadas. El análisis histológico muestra 3 tipos de esterilidad, entendiendo como tal la ausencia de células germinales ó aplasia; el denominado tipo I abarcó a los ejemplares sexados como hembras que presentaron una de las gónadas –o una sección de ella –con esterilidad parcial; en el tipo II se incluyeron aquellos ejemplares reconocidos macro y microscópicamente como machos, con gónadas de características similares al anterior grupo. Y finalmente, el tipo III se refirió a los ejemplares denominados “indefinidos” en los cuales no fue posible identificar el sexo, ya que ambas gónadas se presentaron esterilidad total. Se agregan algunas consideraciones preliminares referidas al peso de las gónadas, ubicación de las zonas estériles, tallas de estos ejemplares y su distribución en el ciclo reproductivo del pejerrey. Se discuten las posibles causas de estos fenómenos: 1) la acción de “disruptores químicos endógenos”; 2) desórdenes endocrinos o metabólicos; 3) “stress”; 4) esterilidad por temperaturas elevadas; 5) acción conjunta de los factores mencionados anteriormente.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69115spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-1638info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:51.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturales
title Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturales
spellingShingle Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturales
Cornejo, A. M.
Ciencias Naturales
Peces
gónadas; estériles; pejerrey
title_short Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturales
title_full Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturales
title_fullStr Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturales
title_full_unstemmed Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturales
title_sort Esterilidad en el pejerrey <i>Odontesthes bonariensis</i> en ambientes naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Cornejo, A. M.
author Cornejo, A. M.
author_facet Cornejo, A. M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Peces
gónadas; estériles; pejerrey
topic Ciencias Naturales
Peces
gónadas; estériles; pejerrey
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan resultados del análisis histológico de gónadas de pejerrey, Odontesthes bonariensis de lagunas de la Provincia de Buenos Aires, parcial y totalmente estériles. Macroscópicamente se observó la presencia de zonas o secciones gonadales con anomalías en la coloración, tamaño y consistencia de las gónadas. El análisis histológico muestra 3 tipos de esterilidad, entendiendo como tal la ausencia de células germinales ó aplasia; el denominado tipo I abarcó a los ejemplares sexados como hembras que presentaron una de las gónadas –o una sección de ella –con esterilidad parcial; en el tipo II se incluyeron aquellos ejemplares reconocidos macro y microscópicamente como machos, con gónadas de características similares al anterior grupo. Y finalmente, el tipo III se refirió a los ejemplares denominados “indefinidos” en los cuales no fue posible identificar el sexo, ya que ambas gónadas se presentaron esterilidad total. Se agregan algunas consideraciones preliminares referidas al peso de las gónadas, ubicación de las zonas estériles, tallas de estos ejemplares y su distribución en el ciclo reproductivo del pejerrey. Se discuten las posibles causas de estos fenómenos: 1) la acción de “disruptores químicos endógenos”; 2) desórdenes endocrinos o metabólicos; 3) “stress”; 4) esterilidad por temperaturas elevadas; 5) acción conjunta de los factores mencionados anteriormente.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)
description Se presentan resultados del análisis histológico de gónadas de pejerrey, Odontesthes bonariensis de lagunas de la Provincia de Buenos Aires, parcial y totalmente estériles. Macroscópicamente se observó la presencia de zonas o secciones gonadales con anomalías en la coloración, tamaño y consistencia de las gónadas. El análisis histológico muestra 3 tipos de esterilidad, entendiendo como tal la ausencia de células germinales ó aplasia; el denominado tipo I abarcó a los ejemplares sexados como hembras que presentaron una de las gónadas –o una sección de ella –con esterilidad parcial; en el tipo II se incluyeron aquellos ejemplares reconocidos macro y microscópicamente como machos, con gónadas de características similares al anterior grupo. Y finalmente, el tipo III se refirió a los ejemplares denominados “indefinidos” en los cuales no fue posible identificar el sexo, ya que ambas gónadas se presentaron esterilidad total. Se agregan algunas consideraciones preliminares referidas al peso de las gónadas, ubicación de las zonas estériles, tallas de estos ejemplares y su distribución en el ciclo reproductivo del pejerrey. Se discuten las posibles causas de estos fenómenos: 1) la acción de “disruptores químicos endógenos”; 2) desórdenes endocrinos o metabólicos; 3) “stress”; 4) esterilidad por temperaturas elevadas; 5) acción conjunta de los factores mencionados anteriormente.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69115
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-1638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260298239574016
score 13.13397