Argenmex: arte, exilio y memoria
- Autores
- Basso, María Florencia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación se centra en la cultura argenmex, producto de los exiliados argentinos que se instalaron en México a causa del golpe de estado del 76 quienes con el tiempo fueron creando un cruce entre ambas culturas, manifestada especialmente en sus hijos –nacidos en México pero de padres argentinos. Dentro de este contexto argenmex, propongo un acercamiento a la producción plástica de los hijos mexicanos de padres argentinos. La idea principal del trabajo sería estudiar aquellas identidades que dejan entrever un cruce y un complejo proceso de interacción entre ambas culturas y, en relación con esto, analizar las huellas que ha dejado la dictadura militar entre las obras de los hijos de exiliados junto con las reelaboraciones existentes destinadas al ejercicio constante de la memoria. Además resulta decisivo estudiar los vínculos entre arte y política ya que la identidad argenmex está fuertemente vinculada con el exilio político durante la dictadura militar argentina del 76 y con el contexto de los derechos humanos durante la posdictadura. En el ámbito plástico de los artistas argenmex, quiero focalizar en la obra de una hija de exiliados: Mercedes Fidanza, y estudiar los modos particulares en que se inscribe e interviene la identidad argenmex en el espacio de la plástica. Se reflexiona sobra dos obras particulares: Travesía y Árbol de desexilio.
Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
exilio
producción artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38604
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1603a3c5121ce5b5e6a71a1e372cafcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38604 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Argenmex: arte, exilio y memoriaBasso, María FlorenciaBellas Artesexilioproducción artísticaLa presente investigación se centra en la cultura argenmex, producto de los exiliados argentinos que se instalaron en México a causa del golpe de estado del 76 quienes con el tiempo fueron creando un cruce entre ambas culturas, manifestada especialmente en sus hijos –nacidos en México pero de padres argentinos. Dentro de este contexto argenmex, propongo un acercamiento a la producción plástica de los hijos mexicanos de padres argentinos. La idea principal del trabajo sería estudiar aquellas identidades que dejan entrever un cruce y un complejo proceso de interacción entre ambas culturas y, en relación con esto, analizar las huellas que ha dejado la dictadura militar entre las obras de los hijos de exiliados junto con las reelaboraciones existentes destinadas al ejercicio constante de la memoria. Además resulta decisivo estudiar los vínculos entre arte y política ya que la identidad argenmex está fuertemente vinculada con el exilio político durante la dictadura militar argentina del 76 y con el contexto de los derechos humanos durante la posdictadura. En el ámbito plástico de los artistas argenmex, quiero focalizar en la obra de una hija de exiliados: Mercedes Fidanza, y estudiar los modos particulares en que se inscribe e interviene la identidad argenmex en el espacio de la plástica. Se reflexiona sobra dos obras particulares: Travesía y Árbol de desexilio.Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectualesFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38604spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:51.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argenmex: arte, exilio y memoria |
title |
Argenmex: arte, exilio y memoria |
spellingShingle |
Argenmex: arte, exilio y memoria Basso, María Florencia Bellas Artes exilio producción artística |
title_short |
Argenmex: arte, exilio y memoria |
title_full |
Argenmex: arte, exilio y memoria |
title_fullStr |
Argenmex: arte, exilio y memoria |
title_full_unstemmed |
Argenmex: arte, exilio y memoria |
title_sort |
Argenmex: arte, exilio y memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basso, María Florencia |
author |
Basso, María Florencia |
author_facet |
Basso, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes exilio producción artística |
topic |
Bellas Artes exilio producción artística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se centra en la cultura argenmex, producto de los exiliados argentinos que se instalaron en México a causa del golpe de estado del 76 quienes con el tiempo fueron creando un cruce entre ambas culturas, manifestada especialmente en sus hijos –nacidos en México pero de padres argentinos. Dentro de este contexto argenmex, propongo un acercamiento a la producción plástica de los hijos mexicanos de padres argentinos. La idea principal del trabajo sería estudiar aquellas identidades que dejan entrever un cruce y un complejo proceso de interacción entre ambas culturas y, en relación con esto, analizar las huellas que ha dejado la dictadura militar entre las obras de los hijos de exiliados junto con las reelaboraciones existentes destinadas al ejercicio constante de la memoria. Además resulta decisivo estudiar los vínculos entre arte y política ya que la identidad argenmex está fuertemente vinculada con el exilio político durante la dictadura militar argentina del 76 y con el contexto de los derechos humanos durante la posdictadura. En el ámbito plástico de los artistas argenmex, quiero focalizar en la obra de una hija de exiliados: Mercedes Fidanza, y estudiar los modos particulares en que se inscribe e interviene la identidad argenmex en el espacio de la plástica. Se reflexiona sobra dos obras particulares: Travesía y Árbol de desexilio. Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales Facultad de Bellas Artes |
description |
La presente investigación se centra en la cultura argenmex, producto de los exiliados argentinos que se instalaron en México a causa del golpe de estado del 76 quienes con el tiempo fueron creando un cruce entre ambas culturas, manifestada especialmente en sus hijos –nacidos en México pero de padres argentinos. Dentro de este contexto argenmex, propongo un acercamiento a la producción plástica de los hijos mexicanos de padres argentinos. La idea principal del trabajo sería estudiar aquellas identidades que dejan entrever un cruce y un complejo proceso de interacción entre ambas culturas y, en relación con esto, analizar las huellas que ha dejado la dictadura militar entre las obras de los hijos de exiliados junto con las reelaboraciones existentes destinadas al ejercicio constante de la memoria. Además resulta decisivo estudiar los vínculos entre arte y política ya que la identidad argenmex está fuertemente vinculada con el exilio político durante la dictadura militar argentina del 76 y con el contexto de los derechos humanos durante la posdictadura. En el ámbito plástico de los artistas argenmex, quiero focalizar en la obra de una hija de exiliados: Mercedes Fidanza, y estudiar los modos particulares en que se inscribe e interviene la identidad argenmex en el espacio de la plástica. Se reflexiona sobra dos obras particulares: Travesía y Árbol de desexilio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38604 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260177009508352 |
score |
13.13397 |