¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de género

Autores
Berdula, Lorena Irene
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Observando el desarrollo del Fútbol a nivel internacional, notamos el esfuerzo que realizan algunos países, por invisibilizar la práctica del mismo en el género femenino. El ejemplo más cercano lo tenemos en nuestro país, Argentina, que oculta el Campeonato Nacional de Primera División de Fútbol Femenino, que se viene realizando hace ya 20 años. La organización de los Torneos, de diferentes índoles, no están regulados en la lógica de las construcciones "femeninas", es decir, se reproducen modelos masculinos en la organización de los mismos, que se observa en: el uso de la indumentaria en el seleccionado, al intentar comercializarlo como un producto, el uso del léxico en masculino, (preguntar por ¿capitanes?, ¿arqueros? al comenzar un partido femenino), ¡¡pongan huevo!!, taparse los genitales en la barrera, por caso, Pareciera ser que en esta reproducción se garantiza comprender la lógica interna del deporte, por un lado, y ganar un partido, por otro. La organización y logística deben pedir permiso al calendario masculino para llevarse a cabo. Estas situaciones de reproducción hegemónicamente masculina, se observa en "las marcas del Lenguaje", donde no se respeta una simetría y menos una reciprocidad en el uso de los conceptos, es decir se debe estar siempre aclarando cuando es femenino, mientras que todo lo "otro" es lo masculino. Y en consecuencia al estar aclarando se refuerza la exclusión. En esta ponencia pretendo dar luz, desde lo cuantitativo, (todo lo que existe pero no se visibiliza en relación a los campeonatos), y lo cualitativo en el uso del lenguaje, verbal escrito. El Fútbol Femenino es una realidad, lo demuestran Cinco Mundiales de Fútbol, cuatro Juegos Olímpicos, 20 años en A.F.A., más de 40 millones de mujeres en todo el planeta registradas en F.I.F.A., por poner solo algunos ejemplos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
torneos
encuentros
hegemonía masculina
marcas del lenguaje
sujeto pedagógico
género
fútbol femenino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35362

id SEDICI_15fd1e2a390b41fc1992d8adb936cbd2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35362
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de géneroBerdula, Lorena IreneHumanidadesEducación Físicatorneosencuentroshegemonía masculinamarcas del lenguajesujeto pedagógicogénerofútbol femeninoObservando el desarrollo del Fútbol a nivel internacional, notamos el esfuerzo que realizan algunos países, por invisibilizar la práctica del mismo en el género femenino. El ejemplo más cercano lo tenemos en nuestro país, Argentina, que oculta el Campeonato Nacional de Primera División de Fútbol Femenino, que se viene realizando hace ya 20 años. La organización de los Torneos, de diferentes índoles, no están regulados en la lógica de las construcciones "femeninas", es decir, se reproducen modelos masculinos en la organización de los mismos, que se observa en: el uso de la indumentaria en el seleccionado, al intentar comercializarlo como un producto, el uso del léxico en masculino, (preguntar por ¿capitanes?, ¿arqueros? al comenzar un partido femenino), ¡¡pongan huevo!!, taparse los genitales en la barrera, por caso, Pareciera ser que en esta reproducción se garantiza comprender la lógica interna del deporte, por un lado, y ganar un partido, por otro. La organización y logística deben pedir permiso al calendario masculino para llevarse a cabo. Estas situaciones de reproducción hegemónicamente masculina, se observa en "las marcas del Lenguaje", donde no se respeta una simetría y menos una reciprocidad en el uso de los conceptos, es decir se debe estar siempre aclarando cuando es femenino, mientras que todo lo "otro" es lo masculino. Y en consecuencia al estar aclarando se refuerza la exclusión. En esta ponencia pretendo dar luz, desde lo cuantitativo, (todo lo que existe pero no se visibiliza en relación a los campeonatos), y lo cualitativo en el uso del lenguaje, verbal escrito. El Fútbol Femenino es una realidad, lo demuestran Cinco Mundiales de Fútbol, cuatro Juegos Olímpicos, 20 años en A.F.A., más de 40 millones de mujeres en todo el planeta registradas en F.I.F.A., por poner solo algunos ejemplos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/m51%20-%20Berdula%20-%2020%20anos%20no%20es%20nada.%20Torneos%20con%20perspectivas%20de%20genero.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:57.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de género
title ¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de género
spellingShingle ¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de género
Berdula, Lorena Irene
Humanidades
Educación Física
torneos
encuentros
hegemonía masculina
marcas del lenguaje
sujeto pedagógico
género
fútbol femenino
title_short ¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de género
title_full ¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de género
title_fullStr ¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de género
title_full_unstemmed ¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de género
title_sort ¿20 años no es nada? : Torneos con perspectivas de género
dc.creator.none.fl_str_mv Berdula, Lorena Irene
author Berdula, Lorena Irene
author_facet Berdula, Lorena Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
torneos
encuentros
hegemonía masculina
marcas del lenguaje
sujeto pedagógico
género
fútbol femenino
topic Humanidades
Educación Física
torneos
encuentros
hegemonía masculina
marcas del lenguaje
sujeto pedagógico
género
fútbol femenino
dc.description.none.fl_txt_mv Observando el desarrollo del Fútbol a nivel internacional, notamos el esfuerzo que realizan algunos países, por invisibilizar la práctica del mismo en el género femenino. El ejemplo más cercano lo tenemos en nuestro país, Argentina, que oculta el Campeonato Nacional de Primera División de Fútbol Femenino, que se viene realizando hace ya 20 años. La organización de los Torneos, de diferentes índoles, no están regulados en la lógica de las construcciones "femeninas", es decir, se reproducen modelos masculinos en la organización de los mismos, que se observa en: el uso de la indumentaria en el seleccionado, al intentar comercializarlo como un producto, el uso del léxico en masculino, (preguntar por ¿capitanes?, ¿arqueros? al comenzar un partido femenino), ¡¡pongan huevo!!, taparse los genitales en la barrera, por caso, Pareciera ser que en esta reproducción se garantiza comprender la lógica interna del deporte, por un lado, y ganar un partido, por otro. La organización y logística deben pedir permiso al calendario masculino para llevarse a cabo. Estas situaciones de reproducción hegemónicamente masculina, se observa en "las marcas del Lenguaje", donde no se respeta una simetría y menos una reciprocidad en el uso de los conceptos, es decir se debe estar siempre aclarando cuando es femenino, mientras que todo lo "otro" es lo masculino. Y en consecuencia al estar aclarando se refuerza la exclusión. En esta ponencia pretendo dar luz, desde lo cuantitativo, (todo lo que existe pero no se visibiliza en relación a los campeonatos), y lo cualitativo en el uso del lenguaje, verbal escrito. El Fútbol Femenino es una realidad, lo demuestran Cinco Mundiales de Fútbol, cuatro Juegos Olímpicos, 20 años en A.F.A., más de 40 millones de mujeres en todo el planeta registradas en F.I.F.A., por poner solo algunos ejemplos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Observando el desarrollo del Fútbol a nivel internacional, notamos el esfuerzo que realizan algunos países, por invisibilizar la práctica del mismo en el género femenino. El ejemplo más cercano lo tenemos en nuestro país, Argentina, que oculta el Campeonato Nacional de Primera División de Fútbol Femenino, que se viene realizando hace ya 20 años. La organización de los Torneos, de diferentes índoles, no están regulados en la lógica de las construcciones "femeninas", es decir, se reproducen modelos masculinos en la organización de los mismos, que se observa en: el uso de la indumentaria en el seleccionado, al intentar comercializarlo como un producto, el uso del léxico en masculino, (preguntar por ¿capitanes?, ¿arqueros? al comenzar un partido femenino), ¡¡pongan huevo!!, taparse los genitales en la barrera, por caso, Pareciera ser que en esta reproducción se garantiza comprender la lógica interna del deporte, por un lado, y ganar un partido, por otro. La organización y logística deben pedir permiso al calendario masculino para llevarse a cabo. Estas situaciones de reproducción hegemónicamente masculina, se observa en "las marcas del Lenguaje", donde no se respeta una simetría y menos una reciprocidad en el uso de los conceptos, es decir se debe estar siempre aclarando cuando es femenino, mientras que todo lo "otro" es lo masculino. Y en consecuencia al estar aclarando se refuerza la exclusión. En esta ponencia pretendo dar luz, desde lo cuantitativo, (todo lo que existe pero no se visibiliza en relación a los campeonatos), y lo cualitativo en el uso del lenguaje, verbal escrito. El Fútbol Femenino es una realidad, lo demuestran Cinco Mundiales de Fútbol, cuatro Juegos Olímpicos, 20 años en A.F.A., más de 40 millones de mujeres en todo el planeta registradas en F.I.F.A., por poner solo algunos ejemplos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35362
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/m51%20-%20Berdula%20-%2020%20anos%20no%20es%20nada.%20Torneos%20con%20perspectivas%20de%20genero.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260165299011584
score 13.13397